ir al contenido

Cuatro obras maestras de Frida Kahlo que podremos ver en el MFA en febrero

Esta primavera, el Museo de Bellas Artes de Boston trae a sus galerías una interesante exposición de obras de la famosa artista mexicana Frida Kahlo, titulada «Arte Popular: Frida Kahlo y Folk Art”. Es la primera vez que se dedica una exhibición enteramente a esta artista en toda Nueva Inglaterra, y a propósito de este evento histórico les ofrecemos un adelanto de algunas de las obras maestras que podremos admirar.


Self-Portrait with Hummingbird and Thorn. Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1940
Oil on masonite. Nickolas Muray Collection of Modern Mexican Art, Harry Ransom Center, The
University of Texas at Austin. © 2018 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F./Artists Rights Society (ARS), New York.

Cortesía del Museum of Fine Arts, Boston

Self-Portrait with Hummingbird and Thorn. Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1940
Oil on masonite. Nickolas Muray Collection of Modern Mexican Art, Harry Ransom Center, The
University of Texas at Austin. © 2018 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F./Artists Rights Society (ARS), New York.

Autorretrato con collar de espinas

Una de las obras más conocidas de Frida Kahlo, este autorretrato es un reflejo de su dolorosa vida, marcada por el sufrimiento que generó su enfermedad y sus turbulentas relaciones amorosas. La obra fue terminada en 1940, un año después de su divorcio con Diego Rivera, y plasma un collar de espinas desde donde cuelga un colibrí muerto. En la cultura popular mexicana, este pájaro es símbolo de la suerte en el amor. En su hombro derecho, está su mono, mascota que le regaló Rivera. Sobre su hombro izquierdo hay un gato negro preparado para saltar sobre el colibrí.

La mayoría de los análisis de esta obra hacen una analogía entre el collar y la corona de espinas de Cristo. Hay elementos del cristianismo y también de la cultura popular, con lo cual Kahlo se retrata en esta obra como una orgullosa mestiza.

A Frida le gustaba retratarse. De sus 143 obras, más de 50 son autorretratos.“Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”, declaró.



Dos Mujeres (Salvadora y Herminia). Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1928. Oil on canvas
Museum of Fine Arts, Boston. Charles H. Bayley Picture and Paintings Fund, William Francis Warden Fund, Sophie M. Friedman Fund, Ernest Wadsworth Longfellow Fund, Tompkins Collection—Arthur Gordon Tompkins Fund, Gift of Jessie H. Wilkinson—Jessie H. Wilkinson Fund, and Robert M. Rosenberg Fund.

Photograph © Museum of Fine Arts, Boston

Dos Mujeres (Salvadora y Herminia). Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1928. Oil on canvas
Museum of Fine Arts, Boston. Charles H. Bayley Picture and Paintings Fund, William Francis Warden Fund, Sophie M. Friedman Fund, Ernest Wadsworth Longfellow Fund, Tompkins Collection—Arthur Gordon Tompkins Fund, Gift of Jessie H. Wilkinson—Jessie H. Wilkinson Fund, and Robert M. Rosenberg Fund.

Dos Mujeres

Creada en 1928, tres años después de que Kahlo sufrió un terrible accidente que la dejó gravemente herida, la obra representa a Salvadora y Herminia, dos empleadas domésticas que laboraban en el domicilio de la madre de la artista, conocida más tarde como la Casa Azul. En su cuadro, Kahlo -que tenía 21 años en ese entonces- las convierte en verdaderas Madonnas al tiempo que acentúa su identidad mexicana.

A simple vista, parece que Kahlo pintó a las mujeres con vestidos planos: uno ocre y otro azul. Pero las tecnologías de imagen han revelado que Kahlo primero hizo un boceto más elaborado, y luego trabajó duro para simplificar la imagen: eliminó lo que parece ser un volante de delantal en una de las figuras y un collar decorativo en otro. Es decir, Frida tomó una decisión consciente de simplificar la imagen de ambas mujeres en un intento, quizás, por resaltar su austeridad y hacer el cuadro más real.



Still Life [with parrot and fruit]. Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1951. Oil on masonite. Nickolas Muray Collection of Modern Mexican Art, Harry Ransom Center, The University of Texas at Austin. © 2018 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. /Artists Rights Society (ARS), New York.

Cortesía, Museum of Fine Arts, Boston

Still Life [with parrot and fruit]. Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1951. Oil on masonite. Nickolas Muray Collection of Modern Mexican Art, Harry Ransom Center, The University of Texas at Austin. © 2018 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. /Artists Rights Society (ARS), New York.

Naturaleza muerta con loro y frutas

Kahlo pintó varias naturalezas muertas durante los últimos años de su vida, muchas de las cuales, como su obra en general, eran autobiográficas. En este cuadro, de 1951, se muestran frutas abiertas, posiblemente refiriéndose a las cirugías que soportó a lo largo de su vida. La abundancia de elementos tropicales (frutas y pájaros nativas) también refleja su identidad mexicana. Los colores de esta pintura son muy vívidos y los detalles se aprecian con claridad, algo que cambió drásticamente en el futuro. Tras su dependencia a los analgésicos, la calidad y foco de su trabajo cambió.

En relación con las naturalezas muertas, Kahlo las pintó porque, según ella, ”era más fácil» que pintar autorretratos. También, esperaba que se vendieran rápidamente para que pudiera ayudar a Diego a pagar el coste de sus gastos médicos.



My Grandparents, Parents, and I (Family Tree). Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1936. Oil and tempera on zinc. The Museum of Modern Art, New York. Gift of Allan Roos, M.D., and B. Mathieu Roos, 1976. Digital Image © The Museum of Modern Art / Licensed by SCALA / Art Resource, NY. © 2019 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. /Artists Rights Society (ARS), New York.

Cortesía del Museum of Fine Arts, Boston

My Grandparents, Parents, and I (Family Tree). Frida Kahlo (Mexican, 1907–1954). 1936. Oil and tempera on zinc. The Museum of Modern Art, New York. Gift of Allan Roos, M.D., and B. Mathieu Roos, 1976. Digital Image © The Museum of Modern Art / Licensed by SCALA / Art Resource, NY. © 2019 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. /Artists Rights Society (ARS), New York.

Mis abuelos, mis padres y yo (Árbol familiar)

Este es uno de los dos retratos familiares que hizo la artista en su vida. Se trata de una obra sin terminar, que comenzó a pintarla en la década de 1940 y continuó trabajándola hasta el final de su vida, en 1954. La pintura es esencialmente una representación de su árbol genealógico. En la parte superior están sus abuelos y en el centro están sus padres. En la parte inferior, Frida está en el centro y sus dos hermanas, Matilde y Adriana, están de pie junto a ella. En su lado izquierdo está su hermana menor Cristina. Todavía es un misterio quiénes son las tres figuras inconclusas. Algunos piensan que dos de ellos son hijos de Cristina, Isolda y Antonio. Pero otros declararon que son las dos medias hermanas de Frida, María Luisa y Margarita, del matrimonio anterior de su padre. Otra pequeña figura incompleta no es realmente identificable, pero tal vez el hermano mayor de Frida que sobrevivió solo unos días después de su nacimiento. El feto de Frida podría ser los niños que perdió debido a un aborto espontáneo.


EXPOSICIÓN

Arte Popular: Frida Kahlo y Folk Art

Del 27 de febrero al 16 de junio de 2019

Museum of Fine Arts Boston

Galería de arte de las Americas

www.mfa.org/exhibitions/frida-kahlo-and-arte-popular

Últimas Noticias