ir al contenido

¿Buscando metas para el año nuevo? 8 propósitos para cumplir en el 2018

Se acaba el 2017 pero llega una nueva oportunidad para cambiar energías y objetivos y trazarse nuevas metas para cumplir los próximos 12 meses.

En esta época, muchas personas se entregan a la retrospección y reevalúan algunas de sus elecciones el año que pasó. Las resoluciones de año nuevo son la oportunidad perfecta para todos aquellos que no han podido comenzar a hacer los cambios que dijeron que harían la siguiente semana, el mes que viene, o quizás cuando comience el invierno.

Te damos algunas ideas de las nuevas metas que puedes plantearte para el 2018.

1.Dejar de procrastinar: la mayor barrera que impide que la mayoría de las personas alcance sus metas es el deseo de relajarse y hacer algo divertido en lugar de trabajar duro. Una vez que te acostumbras a posponer las cosas, es difícil liberarte de ellas, por lo que tendrás que esforzarte mucho para cambiar este mal hábito.

2.Conocer gente nueva: Cuando nos atascamos en una rutina, generalmente terminamos quedándonos en casa la mayor parte del tiempo, perdiendo muchas oportunidades interesantes para establecer contactos y divertirse. Conocer gente nueva puede ser beneficioso para tu bienestar mental, además de ayudar a tu carrera, así que no temas salir y hacer amigos. Esto también permitirá el intercambio de conocimientos e ideas que impulsarán otras metas que te hayas trazado

3.Ser más educado: El mundo, muchas veces caótico, en el que vivimos, necesita de valores para sobrepasar las dificultades sociales, y para inculcarlos los buenos modales son una manera apropiada de comenzar.

Los buenos modales siempre han sido una parte importante de una sociedad civilizada. Facilitan la conexión con los demás, evitan ofender a las personas y aseguran que los demás lo perciban como una persona buena y digna de confianza. Practica las reglas de protocolo, hazle frente a la gente grosera de la manera correcta y aprenda a decir no.

Estas reglas sociales te ayudarán a mejorar tus relaciones sociales y a entregarle buenas energías a la sociedad.

4.Despegarse de los aparatos electrónicos: con televisores grandes, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y todo tipo de aparatos con luces brillantes y alertas, puede ser difícil desconectarse de las pantallas. Despégate un rato de la realidad virtual y disfruta de lo que te rodea. Proponte establecer un tiempo para no estar pendiente de notificaciones o noticias y disfruta de los sonidos y momentos que te rodean.

5.Leer más: Los libros son una excelente manera de obtener gran conocimiento sobre una gran variedad de temas, además de ser un gran ejercicio para su cerebro. No es tan difícil leer 20 o más libros en un año; solo necesitas hacerlo un hábito, descubrir tu tipo de libros y encontrar un poco de tiempo para leer. Cuando consigas unos minutos de tiempo libre, haz de ellos un tiempo productivo para tu mente e inviértelos leyendo unas líneas.

6.Ser más agradecido: Estudios que demuestran que la gratitud puede hacerte un 25% más feliz. Estar agradecido también lo ayudará a superar las adversidades, mejorar la calidad de su sueño y te permite llevarte mejor con los demás. Se trata de estar consciente de lo afortunado que se es de tener lo que se tiene, sea mucho o poco, cosas materiales y las que no. También se debe agradecer la capacidad para cambiar aquello que no nos gusta y poder ser mejores en todos los ámbitos. Para el próximo año, ten como meta estar más agradecido.

7.Pasar más tiempo en la naturaleza: Los humanos no fueron hechos para estar encerrados todo el día. Pasar tiempo en la naturaleza te hace más feliz, aumenta tu sistema inmunológico e incluso te hace más creativo. Sal a conocer nuevos lugares, escuchar nuevos sonidos, probar nuevas comidas. Siempre hay algo nuevo que descubrir y hacer.

8.Mejorar la concentración y las habilidades mentales: Los humanos han estado tratando de encontrar formas de mejorar su enfoque y capacidades cognitivas durante miles de años, y la mayoría de las civilizaciones antiguas tenían alguna combinación de ejercicio mental y medicina herbal para ayudarlos a alcanzar este objetivo. Hoy podemos usar cualquier cosa, desde aplicaciones hasta antiguas técnicas de meditación para aumentar la concentración y perfeccionar nuestras habilidades mentales. Si continúas con esto, podrás controlar tu estado de ánimo, aprender más rápido y tener más facilidad para resolver problemas.

Últimas Noticias