Una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología demanda profesionales preparados en el manejo de las mismas. La respuesta a estas urgentes necesidades es empezar a crear semilleros, con el objetivo de contar con una fuerza laboral especializada en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Eso es, precisamente lo que este último verano hizo el emporio Pepco-Exelon, con el soporte de la Compañía de Gas y Electricidad de Baltimore. Trabajó durante una semana, en exclusiva, con mujeres jóvenes con la idea de sembrar la semilla de la curiosidad sobre la importancia de perseguir una profesión en tecnología y así empezar a cerrar el abismo en carreras técnicas que existe entre hombres y mujeres. El lugar del encuentro fue Maryland University.

Cortesía Pepco
Mujeres. Las jóvenes estudiantes que participaron durante una semana en un programa de aproximación a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, auspiciado por Pepco, solo para jóvenes mujeres.
Es urgente cortejar a las adolescentes para que se interesen en profesiones enfocadas en la tecnología e ingenierías, porque solo un 15 por ciento de ellas, a nivel nacional, demuestra interés en este tipo de carreras. La falta de inclinación, en parte, se debe a que ellas piensan que las empresas ven a los hombres como más calificados que las mujeres en estas profesiones. Por eso la experiencia de este verano facilitó a las chicas asistir a charlas tutoriales y seminarios. Hubo, además, oportunidad para construir hornos solares, diseñar aspas de viento o delinear hábitats sostenibles.
“Fue impresionante, casi todas las jóvenes eran latinas, muy despiertas, inteligentes y curiosas”, dijo Miguel Ortega, vicepresidente de Servicios Técnicos de Pepco-Exelon, no sin antes agregar que la compañía para la que trabaja siempre está necesitando profesionales que no solo tengan que ver con la ingeniería eléctrica, sino con otras áreas tecnológicas.
Según Tasha Jamerson, especialista de comunicaciones de Pepco-Exelon, “la finalidad es llegar a las jóvenes mucho antes de que se gradúen de la secundaria, para que cuando decidan ir al college ya tengan información que pueda encaminarlas hacia una profesión en la áreas STEM. La razón por la que tenemos muchos programas relacionados con educación tecnológica es porque queremos que la gente venga a nosotros”, dijo.
Así como Pepco tiene un programa de becas para estudiantes afroamericanos, también tiene otro para latinos que están a punto de entrar o acaban de ingresar al college. El compromiso es entregar becas por un monto de $5.000 anuales, durante tres años, a cada uno de los ganadores que se enrolen en carreras relacionadas con la energía eléctrica.

Cortesía Pepco
Director. Dave Velázquez, director ejecutivo de Pepco-Exelon, durante la entrega de las becas a los estudiantes. Él les habló de su experiencia como estudiante latino que debió romper muchas barreras.
Carlos López, Topacio-Ruby Cruz-Reyes, José Ricardo Membreno Pineda, y Wilson de León fueron los ganadores latinos. Ellos son estudiantes de Marymount University, Catholic University y Montgomery Community College, respectivamente. La meta final es que cada ganador cuando termine sus estudios sea considerado un profesional con suficientes credenciales para conseguir empleo en Pepco o donde él quiera.
Quien mejor que un latino, como el director ejecutivo de Pepco, David Velázquez, para entender las barreras que deben salvar los jóvenes hispanos para alcanzar sus metas profesionales. “Con este apoyo económico, el objetivo del programa es ayudar a los estudiantes hispanos a derribar la primera barricada en su camino a conseguir un título profesional. Adicionalmente, estamos entrenando a estos futuros innovadores. En nuestro programa a los ganadores les damos la posibilidad de adquirir experiencia en nuestra compañía”, dijo durante la ceremonia de entrega de las becas.
En cuanto a capacitación, Pepco es parte activa de Infraestructure Academy, una iniciativa del gobierno de DC, que ofrece a los residentes orientación profesional, asistencia para pulir su currículum, inserción laboral e información sobre las ofertas de empleo locales y regionales. El otro componente es entrenar a la fuerza laboral en áreas de servicios públicos, eficiencia energética, transportación y logística. Pepco aportará $500 mil dólares durante cinco años a este plan.
“Estamos hablando de desarrollar energía solar y para eso necesitamos una fuerza laboral capacitada”, dijo Ortega, quien reconoció una realidad nacional: la escasez de profesionales en ciencias y tecnología. “Por eso ahora nos aproximamos más temprano a los jóvenes estudiantes para sembrar las semillas STEM. Antes lo hacíamos cuando ya estaban en el college ahora cuando empiezan la secundaria. La sociedad es altamente tecnologizada y se avisora que en futuro lo será más y hay que estar preparados”.
Ortega ejemplificó con su experiencia cuanto ha cambiado la sociedad. “Soy ingeniero eléctrico y crecí jugando en el parque y haciendo deporte. Ahora todo es tecnología y las familias dependen de ella, para eso necesitamos esa fuerza laboral y en la comunidad latina tenemos el talento pero nos hace falta crear interés y lograr una mayor representación numérica en frente a otras minorías como los blancos y los asiáticos”.