Si usted es fanático de los Medias Rojas de Boston puede celebrar… ¿Cómo no hacerlo? En este momento puede decir que es seguidor del mejor equipo del béisbol, el que galopó la temporada regular y que ganó 108 juegos algo sin parangón en una historia más que centenaria.
Pero tampoco se exceda en su guateque. Guarde el champán y los gorritos rojos. Todavía falta lo más difícil.
Sin embargo, manténgase optimista. Hay cosas para creer que los dirigidos por el boricua Alex Cora pueden ganar la novena Serie Mundial de la franquicia.
El Planeta le trae 5 razones para estar positivos con los Medias Rojas en los playoffs:
1. Mookie Betts y J.D. Martínez
¿Cómo no sentirse esperanzados con los dos mejores bateadores de la Liga Americana en un equipo inspirado? Mookie va enrumbado a ser el Más Valioso del circuito, y Martínez a escoltarlo. En este momento el virtuoso jardinero es el pelotero más completo del juego –sí, por encima de Mike Trout- y lo dicen los números: Es líder en WAR (fangraphs.com) con 10.2, en gran medida gracias a que es alguien que aporta en todos los aspectos del juego; corre, batea con poder, promedio, fildea y tiene brazo… Es un digno 30-30. Martínez añade más poder y es un bate que, aunque se pueda apagar a la hora de la verdad, puede intimidar.
2. La influencia de Alex Cora
Es muy posible que el Manager del Año de la Americana sea Bob Melvin (Oakland), pero el boricua de los patirrojos sacará algunos votos. Es célebre el relato que cuenta cómo se comunicó con los peloteros a principios de la temporada y cambió la identidad ofensiva del conjunto que pasó de tener .736 de OPS colectivo a .792, el mejor de las mayores; es decir, su novena es una máquina de hacer daño. Si tiene ese grado de influencia cuando no lo conocían, imagínense ahora que los peloteros se han dado cuenta de hasta dónde los llevó.
3. La disciplina en el plato
Los BoSox terminaron la temporada regular con el mejor slugging de las mayores: .453. Con ese guarismo, digno de un equipo ofensivo, seguro creerá que Boston es algo vulnerable para poncharse, pues no. Los bateadores saben escoger sus pitcheos. Colectivamente tuvieron una tasa de ponches de 19.9%, la tercera más baja de la Gran Carpa… ¿Cree que esto no es sinónimo de éxito? Tenga en cuenta que los dos mejores del reglón son los Indios (18.9%) y los Astros (19.5%)… Los tres equipos fueron campeones en sus respectivas divisiones.
4. Guantes seguros
A los defensores de los Medias Rojas no les tiembla el pulso, o al menos eso demostraron en la temporada regular. Boston es el segundo equipo con menos errores de la Liga Americana (76), los primeros son los Astros (63). La solidez defensiva puede ser determinante en momentos de apremio.
5. Experiencia y hambre en octubre
La generación de Mookie, Xander Bogaerts, Jackie Bradley Jr., Brock Holt, Andrew Benintendi, David Price, Rick Porcello y Craig Kimbrel, va a su tercera postemporada consecutiva. Hay experiencia, pero también deseos de desquite. Perdieron las dos Series Divisionales anteriores con los Indios y los Astros. Para que lo entienda mejor: Boston es una bestia peligrosa, acorralada y herida… Eso da pavor.