Muchos dicen que actualmente los ciudadanos están en una era de cambios y no precisamente en un cambio de era. Esto aplica en los menores. Cuando se tenía la edad de la niñez, era normal ver a los infantes jugando entre otros compañeros con juguetes y atracciones acorde a su edad; hoy día, la situación ha cambiado. Las redes sociales se han apoderado hasta de los más pequeños.
Para Josh Constine, especialista en tecnología e interacciones, es lamentable que los niños sientan la necesidad de crearse una identidad en redes sociales y a su vez, estén pensando en qué foto usar para identificar el perfil, lo que debería ser un conflicto de la adolescencia.
Para Constine, el uso generalizado de las redes entre los más jóvenes tiene impactos positivos como el mayor acceso a la información, pero plantea serias dudas en su desarrollo personal. “Los niños no deberían tener que preocuparse por este tipo de presiones sociales que afectan a los adultos”, explicó.
Según estudios en Estados Unidos, 50% de los niños con 12 años de edad tenían cuenta en al menos una red social, lo que genera intriga en el experto porque considera que los infantes deberían descubrir qué es lo que les interesa de verdad y no encajonarse en la definición de un perfil en redes sociales.