La tarde de este martes la población de Venezuela activó sus alarmas luego de que un sismo de magnitud 6,3 sacudiera a gran parte del país, un movimiento que no causó daños al momento de registrarse.
De acuerdo con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el epicentro del sismo se ubicó al oriente del país suramericano, en el sureste de Yaguarapano, estado Sucre.
Sin embargo, pese a los números registrados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó que este fue aún mayor, colocando en magnitud 7,0.
A pesar de que este obligó a activar protocolos y mecanismos de emergencia, con las personas desalojando sus hogares, así como sus centros de trabajo, las autoridades no han reportado heridos.
La profundidad del movimiento, según Funvisis, fue de 5 kilómetros.
En el estado afectado se vivió uno de las tragedias más grandes en la historia del país. Fue en el año de 1997 cuando un temblor de magnitud 7,0 acabó con gran parte de las estructuras de la localidad conocida como Cariaco, que dejó saldo de 73 muertos.