ir al contenido

Walsh: “Quiero que Boston sea la ciudad donde la gente pueda cumplir todos sus sueños”

El Alcalde Walsh nos concedió una entrevista en la que nos contó cuál es su visión de Boston, cuáles han sido los mayores logros durante su mandato, qué tiene preparado si resulta reelecto, cuáles son los retos que hay por delante, en qué está en deuda con la comunidad hispana e incluso cuál es su plato latino favorito.

¿Cuál opina usted que ha sido su logro más importante en su primer período como Alcalde?

Desde que mis padres emigraron a Boston, esta ciudad le ha dado la bienvenida a mi familia y nos dio la oportunidad de vivir nuestro sueño americano. Me estoy lanzando para la reelección para que podamos seguir luchando por Boston, y hacer de ella una ciudad para todos nosotros. Eso significa que cada niño – cualquiera que sea su raza o su lugar de origen – pueda alcanzar sus sueños. Trabajando juntos con toda la gente de Boston, hemos avanzado en muchas áreas. Agregamos más de 60.000 empleos a nuestra economía y bajamos el desempleo al 3,4 por ciento. Más de 22,000 viviendas están en construcción, incluyendo casi 9.000 sólo para familias de bajos ingresos y de clase media, y agregamos nuevas protecciones para los inquilinos. Aumentamos el financiamiento escolar en 207 millones de dólares, expandimos los cupos de pre-kindergarten en un 25 por ciento, y nuestra tasa de graduación alcanzó un máximo histórico.

Estoy especialmente orgulloso de nuestro trabajo de vivienda para las personas sin hogar. El año pasado, eliminamos la falta de vivienda crónica que presentaban los veteranos en nuestra ciudad, y estamos en camino de suprimir la mendicidad en general en Boston, para 2018. En total, hemos encontrado alojo a más de 1.100 personas, incluyendo 834 veteranos. Algunas de esas personas pasaron muchos años en la calle. Significa mucho para mí cuando los visito en sus nuevos apartamentos y oigo el orgullo en sus voces.

Si consigue la reelección, ¿cuál sería su máxima prioridad en su próximo mandato?

Estamos listos para llevar este progreso al siguiente nivel. Luchamos por lograr el Community Preservation Act, por lo que vamos a invertir más en casas asequibles. Estamos esforzándonos para lograr un salario mínimo de $15 por hora en todo el estado, y estamos otorgando más educación y capacitación que necesitan los bostonianos para entrar en buena profesión. Estamos invirtiendo 1.000 millones de dólares para que los edificios escolares estén listos y aptos para la educación del siglo 21. También estamos conformando una asociación para ofrecerles representación legal a los inmigrantes que enfrentan procedimientos de deportación. Buscamos que Boston sea una ciudad para todos.

Hemos trabajado con residentes para crear un nuevo plan de toda la ciudad para Boston, llamado Imagine Boston 2030 que será utilizado como una hoja de ruta para el futuro de Boston, lo que significa más parques, más arte y cultura y mejor transporte, empresas pequeñas más fuertes y menos desigualdad. Pondremos un enfoque aún mayor en nuestra juventud, consiguiéndoles las oportunidades que necesitan para mantenerse a salvo y alcanzar su potencial. También nos aseguraremos de que nuestro departamento de policía siga construyendo la confianza necesaria con nuestras comunidades, manteniendo a todos seguros. En resumen: continuaré utilizando cada herramienta a mi disposición para asegurar que todos en Boston puedan prosperar. Esta ciudad le dio a mi familia y a mí todo lo que siempre esperábamos – una buena oportunidad de progresar y una comunidad fuerte para apoyarnos. Siempre me ha encantado este lugar y toda su gente. Por eso fui candidato a Alcalde y por eso me estoy lanzando para la reelección.

¿Cuál es la meta por la cual usted ha estado trabajando pero no ha podido alcanzar?

Me hubiese gustado haber contratado un nuevo Superintendente de Escuelas Públicas de Boston con anterioridad. Con el Dr. Tommy Chang hemos hecho grandes progresos – tenemos más escuelas de alto rendimiento que nunca antes – pero hay más trabajo por hacer y me gustaría que fuéramos más lejos. Nos estamos acercando a la calidad universal de pre-kindergarten, por lo cual recientemente presenté una legislación en el estado para financiar. Estamos invirtiendo US $ 1.000 millones en instalaciones escolares. Hemos sido capaces de aumentar el presupuesto de BPS a sus niveles más altos de la historia. Estoy orgulloso del trabajo que hemos hecho y seguiremos haciendo.

Los latinos son todavía una fuerza política relativamente invisible en Boston, a pesar de que representan casi el 20 por ciento de la población de la ciudad. ¿Podría decirnos cuáles son los planes específicos y medibles que se plantean para traer a más latinos a puestos clave dentro de su administración?

Es muy importante para nuestra ciudad, y para mí personalmente, que tengamos en el City Hall una fuerza de trabajo que represente y refleje la diversidad de Boston, y hemos progresado significativamente en ese asunto. Tenemos el personal más diverso en la historia del Departamento de Policía de Boston. He recuperado el programa Boston Police Cadet, del cual tres cuartas partes de la iniciativa forman parte mujeres y personas de color. En total, el 44 por ciento de los nuevos empleados en el City Hall desde que asumí el cargo han sido personas de color. Hemos designado a latinos en cargos claves como Comisionado de los Centros para Jóvenes y Familias de Boston, Director de la Oficina de Desarrollo para Inmigrantes y el Comisionado de Servicios para Veteranos. Pero superar patrones históricos de discriminación y desigualdad requiere un estudio riguroso y soluciones integrales. Desde el principio nos asociamos con el Greater Boston Latino Network en la investigación sobre brechas en la participación. Creamos la primera Oficina de la Diversidad de Boston para trabajar específicamente en el cierre de esas brechas. También colaboramos con un informe reciente sobre el impacto económico de los latinos en nuestra ciudad.

La medición y la rendición de cuentas son fundamentales para este trabajo, por lo cual creamos Diversity Dashboard, donde se pueden observar los datos mensuales de la demografía del City Hall. En el futuro, estaremos ampliando nuestro reclutamiento directo en la comunidad, empleando ferias de carreras y otras formas de diversificar el grupo de solicitantes de empleo. Estamos construyendo la diversidad no sólo mediante nombramientos de alto nivel, sino también mediante vías de acceso a oportunidades de empleo y liderazgo.

¿Es optimista sobre la reforma migratoria o DACA? ¿Cómo se prepara la ciudad preparada por si la administración Trump reduce los fondos federales a las ciudades santuario?

Estamos luchando y continuaremos luchando para proteger a los inmigrantes de la persecución y el ataque injusto de cualquier tipo.

Una de mis principales prioridades es mantener a la gente en su hogares y ofrecer cada vez más a las personas el acceso a una vivienda asequible

Lo he dicho alto y claro, y fui honrado en recibir el Premio Capital del Consejo Nacional de La Raza, este año, por mi trabajo. He denunciado la cruel e irracional revocación del Presidente de DACA, y una vez más pedí al Congreso que aprobara tanto el Dream Act como el Comprehensive Immigration Reform. El progreso legislativo será incierto hasta que veamos el cambio en Washington. Pero confiamos en que tenemos la ley de nuestro lado con respecto a los fondos federales. Y hay mucho que podemos hacer para permanecer fuertes juntos, para apoyar a nuestros amigos y familias inmigrantes. Nuestro más reciente apoyo ha sido la creación del Greater Boston Immigrant Defense Fund, una asociación público-privada que ofrecerá ayudas legales a los inmigrantes, refugiados y titulares temporales. Hemos trabajado con Massachusetts Legal Assistance Corporation (MLAC) y la Massachusetts Law Reform Institute (MLRI) para establecer una colaboración de financiación, comenzando con 1 millón de dólares provenientes de financiadores locales. Los abogados tienen un impacto real para impedir las deportaciones, y muchos de nuestros vecinos inmigrantes se enfrentan a estos procedimientos sin ayuda. Este fondo contribuirá significativamente, asegurando que más familias de Boston puedan permanecer juntas. Nuestra Oficina para el Desarrollo de los Inmigrantes ha sido un líder nacional en este tipo respuestas políticas ambiciosas. La ciudad aprobó la Ley de Fideicomiso en 2014 para asegurar que la policía de Boston no pueda ser utilizada para casos de inmigración. Se creó el grupo Task Force on Foreign-Trained Professionals para maximizar el potencial de los inmigrantes para aprovechar sus habilidades en nuestra economía, e instalamos Centros de Información de Inmigrantes en las 24 sucursales de Boston Public Library para crear conciencia sobre el tema. La ciudad de Boston entiende que somos fuertes por nuestra diversidad, y somos más fuertes cuando nuestros inmigrantes están seguros.

¿Qué más se puede hacer en el City Hall para hacer frente a la brecha entre los blancos y las minorías en Boston?

No hay desafío más grande que el construcción de crédito. También hemos invertido $11 millones en cuotas de desarrollo para capacitar a más de 2600 bostonianos de bajos ingresos en buenas carreras.

En mi segundo término, vamos a estar atentos al tema del apoyo en la movilidad económica, ofrecido actualmente en la ciudad, ver lo que está funcionando, conectar los programas de una manera que maximice los beneficios para residentes, y llenar los vacíos cuando sea necesario. Reconociendo que el racismo y la desigualdad sistémica afecta a todos los aspectos del éxito de una persona, nuestro objetivo es proporcionar apoyos en cada etapa de la vida.

Al mismo tiempo, seguiremos siendo que enfrentamos como ciudad y como nación que la desigualdad económica. La discrepancia de ingresos es una parte de ella, y la desigualdad social es otra parte. Y los datos muestran que es cada vez peor. Este es un problema nacional que requiere una solución a gran escala. Sin embargo, creo que como Alcalde se pueden tomar acciones todos los días para ayudar a las personas a superar las barreras y ascender en todos los ámbitos.

Dimos a conocer la Agenda de Igualdad Económica e Inclusión de la ciudad de Boston, y así enfocar nuestro trabajo de política sobre la reducción de las disparidades raciales en Boston. Nosotros hemos propuesto soluciones como cuentas de ahorros gratis para la universidad para las familias con niños pequeños, community college gratis para los estudiantes de bajos ingresos, prácticas profesionales para los adultos, así como programas de entrenamiento financiero y de defensores de los mandatos estatales y federales, como un salario digno y ausencias familiares remuneradas.

¿Cuál cree usted que ha sido su mayor logro con nuestra comunidad y qué considera que no ha podido cumplir con lo prometido a los votantes latinos?

Estoy orgulloso de que tenemos una fuerza laboral local más diversa que en cualquier momento de la historia de Boston. Si existe algún remordimiento, es el de no poder hacer cambios más rápido, ya que llevan más tiempo de lo que se espera. Sabemos que hay un largo camino por recorrer, pero estamos construyendo los sistemas y creando extensiones que considero nos pueden hacer llegar a la meta. También estoy orgulloso de que nos hayamos parado fuertes frente a los cambios de políticas crueles y la retórica dañina. Creo que esta experiencia ha reunido a los bostonianos y hecho a todos a entender mejor la diversidad como un papel indispensable y la inmigración como un aspecto fundamental en la fortaleza de la ciudad.

A pesar de todos los esfuerzos que ha realizado su administración para aumentar el stock de unidades económicas, la escasez de vivienda de bajos ingresos sigue siendo uno de los principales problemas en Boston.

¿Está empeorando la crisis?

Al inicio de mi mandato, nos dimos cuenta de la gran presión que el mercado inmobiliario de Boston estaba teniendo en nuestros residentes de bajos y medianos ingresos. Una de mis principales prioridades es mantener a la gente en su hogares y ofrecer cada vez más a las personas el acceso a una vivienda asequible. Por lo que nuestro Plan de Vivienda establece metas ambiciosas para la producción de viviendas para todos los niveles de ingresos. Estoy orgulloso de que estamos cumpliendo, y en muchos casos excedemos las expectativas. Estamos construyendo un número récord de número de viviendas asequibles. Y requerimos de desarrolladores para financiar unidades más asequibles en las nuevas etapas. Como resultado, hemos visto que las rentas se han estabilizado en las viviendas existentes. Eso significa que, en promedio, los aumentos se han estabilizado, pero el mercado de rentas sigue siendo demasiado alto para muchos. Así que pusimos en marcha la primera Oficina de de Estabilidad de Vivienda del país, la cual ya ha ayudado a miles de personas que enfrentan el desalojo.

También hemos trabajado duro para preservar y mejorar el inventario existente de viviendas de bajo costo, consiguiendo decenas de millones de dólares para proyectos de vivienda pública como Whittier Street en Roxbury. De cara al futuro, me uní a los defensores de viviendas para llevar a cabo la Ley de Preservación de la Comunidad, con la cual conseguiremos millones más para invertir en vivienda asequible. Vamos a invertir alrededor de $35 millones provenientes de la venta de Winthrop Square Garage para la renovación y ampliación del desarrollo de hogares de bajo costo, y vamos a reconstruir algunos de nuestros más grandes proyectos de viviendas públicas en toda la ciudad, sustituyendo los hogares de bajos ingresos con un nuevo lugar para vivir.

En general, más familias de bajos ingresos tienen cada vez más acceso a unidades subsidiadas, pero muchos otros permanecen bajo amenaza de desplazamiento (genrification). Por eso hemos presentado un conjunto de medidas legislativas contra el desplazamiento agresivo con la legislatura estatal. Esta incluye proyectos de ley que requieren los propietarios a tener una razón válida para desalojos, notificar a nuestra oficina cuando que van a comenzar el proceso de desalojo para que podamos ayudar a los inquilinos, y una orden de representación legal como un derecho para todos los residentes que enfrentan el proceso de desalojo.

AirBnB: ¿Bueno o malo? ¿por qué?

Actualmente no tenemos los datos sobre el uso de Airbnb para calificarlo de bueno o malo para la ciudad de Boston. Presenté una orden ejecutiva en abril de este año dirigida a los departamentos del Municipio, incluyendo los servicios de inspección y evaluación, entre otros, para identificar la prevalencia de AirBnB en Boston, lo que nos ayudará a entender el panorama y los efectos, tanto positivos como negativos, en nuestro mercado inmobiliario, y ayudará a advertir a futuras regulaciones.

¿Cómo planea para resolver las largas listas de espera para las escuelas públicas, una preocupación que muchos distritos escolares han abordado?

El tiempo de regreso a clases puede ser estresante para los estudiantes y sus familias, y la inscripción debe ser un proceso que no sea razón para aumentar la tensión. Es por esto que estamos tratando de optimizar el proceso, para que sea amigable para las familias. Este año, los grupos familiares que se inscribieron a tiempo pudieron permanecer en listas de espera para todas las escuelas que clasificaron en su lista de elecciones universitarias si no lograron entrar en su primera opción. Las listas de espera se procesaron automáticamente, permitiendo a los estudiantes trasladarse a escuelas de mayor rango. Esperamos que este sistema haya aliviado algo de la tensión alrededor del proceso de la lista de espera, y seguimos trabajando estrechamente con BPS para monitorear el proceso y hacer los ajustes necesarios.

Ha desarrollado el plan Imagine Boston 2030. ¿Cuál es su visión de la ciudad en 2030?

En este momento, estamos en medio de uno de los mayores auges de construcción en la historia de Boston. Nuestra ciudad está cambiando y creciendo rápidamente, y el proyecto Imagine Boston 2030 es una oportunidad para tomar el control de nuestro destino como comunidad y nos aseguremos de crecer. Mi visión para el 2030 es simple. En 2030, quiero que la economía de Boston sea más fuerte de lo que es ahora, y lo suficientemente diversa para proporcionar oportunidades para todos los residentes. Deseo que nuestros vecindarios sean habitables, seguros e interconectados. Quiero que todos los residentes y comercios aprovechen nuestro hermoso paseo marítimo y aspiro a que Boston continúe siendo una luz de esperanza donde la gente se sienta segura, bienvenida y capaz de perseguir sus sueños, independientemente de quiénes sean y dónde provengan.

Llevar a GE Boston fue un hito. Si se pudiera llevar a cualquier otra compañía la ciudad, ¿cuál sería? ¿Cómo planea traer más empresas como esta a Boston?

Es bastante conocido en este momento la noticia de que Amazon está buscando un lugar para abrir su segunda sede, y creo que Boston tiene todo lo que está buscando: nosotros tenemos un fuerte sistema universitario, un próspero sector cultural, un hermoso paseo marítimo y sistema de parques de clase mundial, un aeropuerto importante con servicio directo a la costa oeste. La inversión de $5 mil millones y el número estimado de 50.000 trabajos que Amazon traería a la localidad, representan una de las mayores oportunidades en la historia de nuestra ciudad. Considero que los singulares recursos de Boston nos convierten en un candidato atractivo. Con eso dicho, si Amazon no escoge Boston, tenemos la confianza de muchas otras compañías, quienes se han instalado ya en la ciudad, como por ejemplo Lego Educational y Reebok, y seguiremos expandiendo el número de compañías en el futuro.

¿Diría que el City Hall como espacio público es fácil de reservar y asequible para utilizar por los empresarios latinos para hacer conciertos, festivales, etc.? A menudo oímos quejas sobre los altos costos y procesos complejos para pedir permisos.

El City Hall es un gran espacio comunitario. En el transcurso de los últimos 3 años, mi administración ha hecho inversiones significativas en el edificio y el área alrededor de él. Un espacio desaprovechado por años, he hecho de la programación creativa una prioridad. Los locales pueden disfrutar de diversas actividades, desde patinaje sobre hielo al aire libre en el invierno hasta bailar zumba. Trabajamos para balancear las necesidades de la ciudad, nuestros socios comunitarios y atraer a organizaciones que puedan sacarle el máximo provecho al espacio. A medida que el espacio se vuelve más atractivo y accesible, me esfuerzo para balancear el calendario de manera equitativa. Continuamos evaluando y permitiendo que la plaza sea asequible y fácil de reservar. Generalmente los gastos son utilizados para mantener la limpieza y la seguridad.

¿Por qué el City Hall no ha organizado más eventos como el concierto Caliente? Creemos que ha perdido impulso desde la Administración de Menino.

Caliente es una gran serie de conciertos, y ahora nuestros veranos están llenos de muchos eventos de verano, como la Serie Tito Puente en los parques, donde se ofrecen clases baile de salsa en vivo, festivales latinos como Betances, y por no mencionar, sus propios eventos latinos.

Ahora algo divertido … sabemos que es fan de Seinfeld. ¿Cuál es su episodio favorito?

The Puffy Shirt.

Al Alcalde Menino, cuando se le preguntó si él aprendió algo de español, decía que sentía que era una falta de educación tratar de hablar idiomas que no conocía. ¿Piensa usted de la misma manera o ha aprendido español en las reuniones con su staff latino o de sus electores?

Esa es la belleza de Boston, que hay muchas culturas y personas de diferentes orígenes. Recientemente aprendí a decir «Somos un solo Boston» en español y «Comment allezvous?» en francés. Para mí, yo no diría que es mala educación, solo quiero estar seguro de que no pronuncie mal una palabra y ofenda a la cultura. Mi personal a menudo habla español en la oficina y les animo a hacerlo completamente. A menudo recurren a mí y me incluyen en la conversación, para que pueda aprender las palabras clave.

¿Cuáles son sus platillos latinos favoritos?

Disfruto del arroz con pollo, pastelillos y el flan.

Si una tormenta como Sandy o Irma golpeara esta zona, las consecuencias para Boston pueden ser catastróficas. Sabemos que el plan Climate Ready está diseñado proteger a las poblaciones vulnerables del efecto de climas extremos. ¿Cómo planea implementarlo?

Nuestro Climate Ready Boston Report muestra cómo el aumento del nivel del mar y las tormentas pueden llegar a afectar a Boston, y presenta una guía de cómo prepararse para el impacto. Nuestra responsabilidad es convertir estos planes en acción. El cambio climático no tiene fronteras – estamos trabajando con ciudades y pueblos vecinos, y con redes nacionales e internacionales de ciudades, para abordar los impactos que se enfrentan entre sí. Como una ciudad costera, Boston debe ser un campeón climático.

El cambio climático presenta una amenaza única para la salud, seguridad y empleo de los bostonianos ahora y en el futuro. He convertido la acción climática en una prioridad y hemos hecho un progreso real para convertir Boston en una ciudad más resistente. En el proceso, Boston se ha convertido en un líder nacional y mundial. Nuestra línea costera es históricamente nuestro mayor activo como ciudad. Se requiere protección ahora para las generaciones futuras, no sólo porque es un recurso increíble, sino porque es lo que nos protege de la subida del nivel del mar.

El casino de Everett está próximo a ser inaugurado (con la oportunidades y problemas que el proyecto podría traer a la ciudad). ¿Tiene algún proyecto igual de emocionante de ese tamaño que pueda prometer para Boston en su segundo mandato?

Tal vez vamos a atraer a otra gran empresa, como Amazon. Pero incluso si no lo hacemos, constantemente estamos trabajando para traer nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo a Boston, con una serie de empleos que pagan salarios suficientes para mantener a la familia. Estamos trabajando para añadir variedad a nuestra economía ya diversa, para mantenerla vibrante y fuerte para las generaciones venideras. Para poner el proyecto Wynn contexto, tiene un costo estimado $1.700 millones, y puede tomar alrededor de 4 años más. Tenemos más de 9 mil millones de dólares en proyectos de construcción que se están desarrollando hoy en día en Boston.

¿Qué dice sobre la posibilidad de votar para los que tienen Green Card y los que están indocumentados que residen en Boston?

En las elecciones del año pasado, Massachusetts permitió la votación adelantada por primera vez. Esta fue un gran éxito en Boston, donde más de 40.000 votantes aprovecharon la oportunidad en casi 30 sitios en toda la ciudad. Ahora que hemos visto el éxito de la votación temprana, vamos a trabajar con nuestra Comisión de Elecciones para explorar otras formas para hacer el proceso democrático más abierto y accesible para los residentes de Boston.

Últimas Noticias