La economía de Massachusetts es una de las más fuertes del país, gracias en gran parte a su ingenio y trabajos de alta tecnología. El sitio web de finanzas personales WalletHub publicó una lista de las mejores (y peores) economías de Estados Unidos, siguiendo el ranking publicado por U.S. News & World Report que también le dio a Massachusetts altas calificaciones.
WalletHub calificó a los estados en 28 parámetros divididos en tres áreas: actividad económica, salud económica y potencial de innovación. Massachusetts ocupó el primer lugar en salud económica, el segundo en actividad económica y el décimo en potencial de innovación.
El estado lideró en al menos dos de las métricas: tiene el mayor porcentaje de empleos en las industrias de alta tecnología y la mayoría de las patentes independientes de inventor por cada 1,000 personas en edad laboral (empatado con California y Washington).
U.S. News & World Report a principios de este año incluyó a la economía de Massachusetts en novena posición, teniendo en cuenta el crecimiento, el empleo y el entorno empresarial. El Bay State ocupó el segundo lugar en el entorno empresarial, gracias a una fuerte presencia en las creaciones de patentes (n.° 2) y el capital de riesgo (n° 2).
La creatividad de alto nivel y el pensamiento innovador, según parece, es un tema común entre aquellos que otorgan altas calificaciones al estado.
La fuerza intelectual universitaria en el estado (U.S. News & World Report también clasificó a Massachusetts como el número uno en un ranking educativo separado) también le ayuda a mantenerse por delante del promedio.
La relevancia cada vez mayor del estado en las áreas de alta tecnología lo hace más atractivo para los empresarios potenciales. Por mucho que las mismas compañías de informática se unan a Silicon Valley, por ejemplo, las compañías de biotecnología se sienten atraídas por el área de Boston-Cambridge, afirmó Jon C. Thompson, profesor asistente de economía en la Universidad de Williamette.
«En otras palabras, para que un estado sea atractivo para los empresarios, se necesita una industria relacionada que ya esté en su lugar en su mayor parte», dijo Thompson.
Si los estados buscan desarrollar su economía y aumentar su competitividad frente a los demás, existen varios factores que inciden en su progreso. «Los dos ingredientes más importantes para el desarrollo económico son el capital humano (tener muchos trabajadores calificados y educados) y la presencia de empresas que usen la tecnología. Los funcionarios estatales y locales pueden, por lo tanto, ayudar a impulsar sus economías invirtiendo en su gente, por ejemplo, apoyando la educación en todos los niveles y ayudando a los trabajadores con bajos sueldos a mejorar sus habilidades. Mi investigación también muestra que muchos tipos de tecnología (por ejemplo, alta tecnología, biotecnología, tecnología energética) aumentan la productividad y los salarios de los trabajadores, por lo que los funcionarios estatales y locales deberían fomentar las inversiones en todo tipo de tecnología.», afirma Todd Gabe, profesor de economía de la Unviersidad de Maine, para WalletHub.
Este es el mapa realizado por WalletHub donde muestran la clasificación total de los estados según su rendimiento: