ir al contenido

Adiós al pionero de los medios alternativos

El miércoles por la noche, después de una batalla de cuatro años contra un cáncer pancreático, falleció a los 74 años Stephen Mindich. Con profundo pesar su nuera comunicó el sensible deceso del fundador del Boston Phoenix al grupo de Facebook que aglutina a muchos de los que trabajaron en las diferentes unidades del Phoenix Media Communications Group (PMCG) durante más de 40 años. “El hombre que unió a todos en este grupo falleció anoche después de batallar por cuatro años contra un cáncer de páncreas. Que descanse en paz”, decía el post que causó casi 200 reacciones.

A raíz de la triste noticia, un ola de tributos al fundador del Phoenix comenzó a llenar las redes. Todos quienes han tenido la suerte de conocer y trabajar con este pionero de los medios coinciden en que Mindich, la persona, era mucho más grande y legendario que Mindich, el personaje público. Muchos lo recuerdan como un hombre leal a sus ideales que apoyaba incondicionalmente a las personas en quienes él creía y un visionario que estaba adelantado a su época.

La familia de El Planeta Media vivió esa experiencia de cerca durante nuestros años trabajando con la familia del Boston Phoenix, y luego dentro de esa familia cuando Mindich compró El Planeta en enero de 2009. “Una triste noticia. Fue un honor conocer y trabajar bajo el liderazgo de Stephen Mindich. Él ayudó a  que El Planeta llegue alto, levantándose también como un Phoenix”, dijo en un post de Facebook Raúl Medina, quien fue director de ventas de El Planeta Media durante el periodo en que esta compañía fue parte del PMCG.

«Cuando se paseaba por los pasillos de El Planeta, Stephen Mindich siempre se tomaba el tiempo para acercarse a saludar y conversar con nuestro equipo. Yo solía saludarlo en español diciéndole ‘¡hola presidente!’, él me contestaba en español y, cambiando a inglés, preguntaba qué estaba ocurriendo en ese momento en la comunidad latina. Era una persona que estaba realmente interesada en aprender más sobre nuestra comunidad y otras comunidades en Boston, un hombre que era cálido y sincero, incluso si tenía que expresar algo con lo que no estaba de acuerdo. Fueron tres años en los que todos en El Planeta aprendimos mucho y en los que tuvimos la oportunidad de recibir consejos de Stephen Mindich ya sea en el ambiente formal de trabajo o en un evento de la revista Stuff o la radio WFNX a los que él asistía para conectarse con la audiencia de sus medios», dijo Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Planeta Media. «Creo que Mindich estaba adelantado a su época y nunca quedó desactualizado porque siempre tuvo sed de aprender, probar nuevas ideas y trabajar con nuevos grupos».

Un luchador para que todas las voces tengan cabida en el panorama mediático de Massachusetts, Stephen Mindich dio cobertura a grupos que tradicionalmente eran dejados a un lado por los medios tradicionales. Por esta razón Mindich apoyó desde sus inicios un medio en español en Boston que nació como un periódico con la misión de dar voz a todos los hispanohablantes del área. Mindich conocía la importancia de la comunidad latina en Boston y sabía que hacía falta un medio en español que cubra temas que empoderen y ayuden al progreso de nuestra comunidad. Esto lo llevó a adquirir El Planeta en 2010 y llevarlo bajo el paraguas de su PMCG.

El Planeta fue parte del Phoenix por más de tres años en los que Mindich ofreció incondicionalmente su consejo –y también sus críticas cuando era necesario- para que el periódico crezca y expanda sus horizontes. En 2012, cuando el cambiante panorama de medios había afectado visiblemente las finanzas del Phoenix, Mindich vio la oportunidad de vender El Planeta a sus dueños originales, transacción que permitió que sigamos hoy aquí, creciendo, informando y rindiendo tributo a la vida de uno de los actores clave de nuestro éxito.

La biografía de la figura pública, del pionero de medios, del gigante de la prensa alternativa, del temido Publisher que no tenía pelos en la lengua, se puede encontrar en Internet. Quien haga una búsqueda descubrirá que Mindich nació en el Bronx, NY, se graduó en Boston University y comenzó a trabajar con un panfleto de vida nocturna que fue evolucionando y se convirtió en lo que fue el Boston Phoenix. También aprenderá que bajo el Phoenix Media Communication Group, Mindich fundó una radio de música alternativa, una revista de vida nocturna y eventos sociales, una compañía de clasificados personales y hasta un precursor de cupones de descuento para restaurantes estilo Groupon.

Lo que no está en las biografías sobre Mindich es que este enamorado de la cultura latina y de todas las culturas del mundo, fue quien le dio la oportunidad a miles de personas, que muchas veces eran marginadas por otros, de decir lo que tenían que decir. Y vaya que lo dijeron por todo lo alto y lo siguen haciendo. Cientos de miembros de la gran familia creada por Mindich están regados por todo Estados Unidos y el mundo, haciendo importantes aportes en el mundo de las comunicaciones.

Sin duda El Planeta, Boston y el mundo extrañarán a Mindich, un hombre que era tan auténtico hablando con un gobernador como recibiendo en su oficina a Kurt Cobain. Stephen Mindich deja a su esposa María López, su hijo Brad, su nuera Rachael y sus nietos. Además de su hermano Bruce y sus hijastros Michael Michaud y David Michaud.

Una celebración de la vida de Stephen Mindich se llevará a cabo el miércoles a las 4:00 pm en el Pine Brook Country Club en Weston.