Se espera que decenas de miles de personas se unan a una manifestación a favor del control de armas en Estados Unidos, convocada por jóvenes para este sábado 24 de marzo en el Boston Common.
Esta es una de las réplicas que habrá en todo el país de la gran marcha convocada en Washington DC, inspirada por el tiroteo fatal que ocurrió en la Stoneman Douglas High School de Florida el mes pasado, que dejó 17 muertos.
El organizador local, Julian Lopez-Leyva, dijo a NBC Boston que esta convocatoria se ha hecho en respuesta a «los legisladores que nos han fallado de manera consistente y constante». En una entrevista con el canal de televisión, agregó que de la juventud depende un cambio en este sentido, y alentó a todas las personas de cualquier edad a participar.
Massachusetts tiene algunas de las restricciones de armas más fuertes del país (las armas de asalto y rifles de gran capacidad son ilegales según la ley estatal). No obstante, en vez de tiroteos masivos, la violencia armada que está en las calles afecta desproporcionadamente a comunidades de color.
Si usted está planeando asistir a esta marcha, estas son algunas de las cosas que es bueno saber:
-La manifestación del sábado comenzará en la Madison Park Vocational High School en Roxbury a las 9 a.m. Los manifestantes marcharán desde allí hasta el Boston Common, pasando por Columbus Avenue, South End y Downtown. El mítin comienza a las 2 p.m. en el parque.
-No está claro exactamente cuántas personas van a asistir, aunque más de 70,000 han indicado en las redes sociales que planean hacerlo.
-El rally estará liderado por estudiantes, quienes se dirigirán a la multitud en el rally. A diferencia del mitin nacional, algunos adultos también van a pronunciar un discurso, pero solo en su condición de maestros. Ningún funcionario electo o político va a hablar.
-El alcalde de Boston, Martin Walsh, anunció que va a saludar y agradecer a los participantes de la manifestación en la Madison Park Vocational Technical High School antes de marchar a Boston Common.
-La Policía de Bosto asegura que tendrá un gran despliegue de recursos y oficiales en el evento para garantizar la seguridad de todos los asistentes. La agente de policía de Boston Rachel McGuire dijo al Boston Globe que el departamento policial no prevé ningún problema, pero estará preparado para cualquier cosa.
-La compañía de transporte compartido Lyft estará ofreciendo viajes gratuitos al punto de partida de la marcha, según dijeron los organizadores.
-Qué debe hacer: Mantenerse cerca de sus amigos y familiares; evitar confrontaciones; traer refrigerios, cargadores portátiles, dinero extra y agua.
-Qué no debe hacer: involucrarse con contramanifestantes; usar lenguaje de odio; pegar palos o estacas a sus carteles; traer máscaras, mochilas, encendedores, drogas y alcohol, y armas.