Un alumno de 19 años de East Boston High School fue detenido el miércoles 7 de marzo después de un altercado no violento entre estudiantes, y acabó bajo custodia de ICE después de que las autoridades se dieron cuenta de que era indocumentado.
Kevin Vásquez Funes, de 19 años, ciudadano de El Salvador y residente en East Boston, fue arrestado por la policía de Boston el miércoles después de haber presuntamente amenazado con disparar en la East Boston High School. Funes recibió una fianza de 5.000 dólares en efectivo el jueves en el Tribunal de Distrito de East Boston, donde se le acusó de amenazar con causar daños corporales, dijo un portavoz de la oficina del fiscal del distrito de Suffolk, Dan Conley.
El viernes 9, Funes fue arrestado en su casa por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de que los funcionarios determinaron que había estado viviendo ilegalmente en el país desde 2015, dijo un vocero de ICE, quien indicó que el muchacho “permanecerá bajo custodia de ICE a la espera del resultado de su caso de inmigración”.
El Comité de Abogados por los Derechos Civiles y la Justicia Económica dijo que el informe policial que detalla el incidente escolar fue compartido con una unidad de inteligencia del Departamento de Policía de Boston a la que pueden acceder las autoridades federales.
A raíz de este hecho, las Escuelas Públicas de Boston han recibido muchas críticas por las preocupaciones sobre el intercambio de información estudiantil con los funcionarios federales de inmigración.
Los líderes de las Escuelas Públicas de Boston aseguran que no llevan registro alguno del estatus migratorio de sus estudiantes, y que solo comparten los registros con las autoridades cuando se los ordena un tribunal.
El informe que señala el Comité de Abogados, sin embargo, describe un incidente escolar presentado por un oficial de policía escolar asignado a East Boston High School. El departamento escolar dijo que estos documentos se consideran informes policiales y se comparten con el Departamento de Policía de Boston en algunos casos graves. Pero el Comité de Abogados por los Derechos Civiles y la Justicia Económica se pregunta por qué ICE acabó envuelto en el caso.
“No cuestionamos la participación de BPD después de que el estudiante supuestamente haya hecho las amenazas. Tampoco cuestionamos la decisión del tribunal de liberar al alumno bajo fianza. Estos hechos demuestran que nuestra aplicación local de la ley y los tribunales estaban abordando activamente este asunto. Sin embargo, nos preguntamos seriamente cómo un estudiante inmigrante de East Boston High School terminó bajo la custodia de ICE por algo que sucedió en la escuela”, dice un comunicado del Comité de Abogados por los Derechos Civiles y Justicia Económica.
Sarah Sherman-Stokes, abogada del ex alumno de East Boston High School que está bajo custodia, dijo que su cliente fue asociado injustamente como pandillero en el informe de la policía escolar, y eso puso en marcha toda una serie de acciones.
Sherman-Stokes dijo que su cliente no tiene vínculos con pandillas. Es un joven que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos cuando tenía 17 años. Después de recibir una visa a través de un estatus especial de inmigrante juvenil, su solicitud de residencia permanente estaba pendiente cuando fue arrestado por ICE, dijo ella.
Los activistas temen que se fracture la confianza de los estudiantes, quienes ahora podrían dejar de reportar amenazas en su escuela por miedo a ser deportados.
“Cuando existe confianza, los estudiantes están más dispuestos a presentarse ante los primeros rumores de tales amenazas, y los adultos pueden responder preventivamente. El arresto de este joven por parte de ICE puede enfriar esa confianza, y probablemente haga que los estudiantes y sus padres piensen en los riesgos de deportación y las consecuencias migratorias antes de informar tales preocupaciones a los líderes escolares”, declaró Matt Cregor, director de proyectos de educación del Lawyers’ Committee for Civil Rights and Economic Justice. “Esto no hace que nuestras escuelas sean más seguras; las hace menos seguras”.
Cregor dice que quiere asegurarse de que las agencias no “etiqueten a ciertos jóvenes” y, como resultado, compartan informes de la policía escolar y los estudiantes acaben “en custodia de ICE en lugar de la oficina del director”.
El Comité está haciendo un llamado a la Ciudad de Boston para que investigue de inmediato el proceso que permitió a ICE interferir con un asunto que estaba siendo abordado por la policía local y los tribunales.