La conveniencia que ofrecen los servicios de Uber y Lyft no ha sido de gratis: ha traído también algunas consecuencias preocupantes a las ciudades.
Un nuevo estudio que llevó a cabo una agencia de planificación urbana en el área de Boston ha concluido que este tipo de compañías de traslado de pasajeros han empeorado el tráfico de la ciudad, ocasionando que muchas personas dejen de usar el transporte público o las bicicletas, y volcando más automóviles a las calles.
En una encuesta de 944 pasajeros que llevó a cabo Metropolitan Area Planning Council (MAPC) en diciembre de 2017, casi el 60 por ciento de los participantes aseguró que habrían utilizado el transporte público, caminado, tomado una bicicleta, o simplemente no hubieran hecho el recorrido, si no existieran Uber o Lyft.
Los resultados se suman a otras investigaciones que indican que los servicios de este tipo suman a la congestión en las ciudades de Estados Unidos que ya están sofocadas por el tráfico.
MBTA también hizo un estudio que arrojó resultados en la misma tendencia: el 30 por ciento de sus usuarios asegura que a veces usaban Uber o Lyft en vez del transporte público.
Y otro informe difundido en diciembre reveló que el gran incremento en el número de taxis y vehículos de traslado contribuye al tránsito lento en el distrito central de Manhattan, Nueva York. Recomendó políticas para evitar un mayor aumento en “el número de vehículos vacíos ocupados únicamente por conductores que aguardan su próxima solicitud de viaje”.
En San Francisco, un estudio difundido en junio reveló que en un día típico entre semana los conductores de compañías de traslado realizan más de 170,000 viajes, unas 12 veces más de lo que viajan los taxis tradicionales.
Inclusive, la nueva modalidad de servicio de Uber llamada «Express Pool» ahora es percibido como una competencia directa al transporte público, por los precios tan bajos que tiene.
Se estima que en un día laboral promedio, cerca de 250.000 carros inundan las careteras de la ciudad en las horas pico. No obstante, el estudio de MAPC no pudo estimar cuántos de estos vehículos son de Uber o Lyft, pues las compañías no han hecho públicos muchos detalles sobre sus viajes.