Sobre el fin de un fresco sábado por la tarde, unos 15 salvadoreños se encontraron en una pequeña oficina en Everett, Massachussets para hablar sobre el futuro de su país. Constructores, chóferes, jubilados y activistas; todos unidos detrás de un hombre y sus ideales.
El sábado 3 de febrero marcó el lanzamiento de Nuevas Ideas-USA-Boston, un capítulo local de la organización Nuevas Ideas-USA, que tiene su sede en Washington DC.
Nuevas Ideas-USA es una organización nacional creada para apoyar la candidatura presidencial de Nayib Bukele, el alcalde de San Salvador que promete romper con los esquemas establecidos del gobierno y la clase dominante de El Salvador.

Fotos: Justin Scott
Un grupo de 15 salvadoreños se reúnen en Everett para conversar sobre vías para ampliar su movimiento y adquirir más adeptos en Boston, Massachusetts
Un ex-miembro del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Bukele se postulará independientemente del FMLN, presentándose como el candidato del pueblo y no de la aristocracia en un país en donde la gente se siente usada y abandonada por sus partidos políticos.
«En El Salvador los partidos fuertes son el de derecha (ARENA) y el de izquierda (FMLN), pero los de derecha en 20 años han demostrado ser tan corruptos que hasta se han robado donaciones de otros países. Muchos de nosotros hemos sido de izquierda, porque ha peleado contra la derecha para no que suceda más eso, pero después de dos períodos presidenciales nos demostraron que la izquierda también se ha corrompido» contó José Cabrera, uno de los miembros de la organización. «Bukele es una persona sencilla, que está con el pueblo y que mira sus necesidades, buscando un desarrollo mejor para El Salvador» dijo Ana Flamenco, otra integrante de Nuevas Ideas Boston.
Pero el concepto de un candidato que arremete contra los partidos políticos tradicionales no es nada nuevo para nosotros dentro de Estados Unidos, en donde Donald J. Trump lanzó una campaña presidencial muy parecida a la de Bukele, creando su propio movimiento y prometiendo romper con las estructuras partidarias de Washington y con la corrupción de los partidos políticos de Estados Unidos, una estrategia que le permitió ganar la presidencia, pero con un gran costo para el país.
Frente a la pregunta de cómo Bukele y su movimiento se diferencian de la estrategia Trumpista, Walter Lemus, otro miembro del grupo, respondió que «él (Bukele) toma su salario y lo que hace es darle al pueblo lo que necesita, a los estudiantes, a los jóvenes. Creo que la gente ha visto el cambio que hizo desde que asumió como alcalde y llegó a San Salvador. Todo lo que ha prometido lo ha cumplido, con hechos y no con palabras».
Contrariamente a Trump, quien no tuvo experiencia previa en el mundo político, la trayectoria de Bukele como alcalde parece pintar a otro tipo de candidato, por lo menos a los ojos de sus seguidores.
Durante la reunión, los miembros de Nuevas Ideas Boston no solo hablaron de por qué apoyaban a Bukele y a Nuevas Ideas, sino también presentaron sus planes y metas como organización. Sus objetivos son los siguientes:
1-Informar que han organizado el movimiento Nuevas Ideas-USA-Boston para apoyar la plataforma de Nuevas Ideas-USA con una estructura acorde al trabajo que requiere movilizar a nuestra comunidad.
2-Dar a conocer Nuevas Ideas-USA, movimiento que se convertirá en partido político para formalizar la candidatura de Nayib Bukele, alcalde de San Salvador, para la -presidencia de El Salvador en las elecciones de marzo del 2019.
3-Promover el movimiento a nivel local, estatal, nacional y en cualquier parte del mundo donde residan salvadoreños.
4-Promover y defender el voto en el exterior para evitar que se violente la voluntad popular y de paso lograr la participación activa de la diáspora de cara a las elecciones presidenciales de marzo de 2019.
5-Realizar una labor educativa para la obtención del DUI, ya que este documento es el vehículo que permitirá a los salvadoreños votar, logrando de esta forma consolidar su participación en los procesos electorales.
6-Organizar diferentes actividades que permitan estar en contacto con los compatriotas para abordar temas de impacto, por ejemplo, el TPS recientemente cancelado por la Administración Trump. La consecución de fondos es una necesidad prioritaria para afrontar gastos que nos permitan consolidar los objetivos.
Con respecto a las metas principales del grupo, la Sra. Flamenco respondió: «Nuestra primera meta es motivar a las personas y hacer el llamado para que ejerzan su voto. Esa es la forma en que podemos hacer que este cambio se concrete, porque sin ellos no se puede», agregando que le gustaría que en algún punto pueda volver a El Salvador y encontrarse con un país «lleno de paz y tranquilidad».
Hay unos 15.000 salvadoreños viviendo en Boston, y unos 55.000 en Massachussets, que es el estado con la octava población más grande de salvadoreños en el país. Hay que considerar que en las elecciones de 2014 votaron 4.955.107 personas, con Salvador Sánchez Cerén del FMLN triunfando sobre Norman Quijano de ARENA por solo 7,364 votos.
Movilizando el voto de Boston y Massachussets podría alterar las elecciones del año que viene, sin mencionar los 2.2 millones de salvadoreños que viven en todo Estados Unidos.
Hoy son sólo 15 individuos, sentados frente a frente en una oficina muy pequeña de Everett, cada uno invirtiendo unas horas de su sábado para hablar sobre una causa que los apasiona, sobre la patria que les corre por la sangre y el país que llaman casa; y sobre el líder que comparte con ellos su visión del futuro, pero el año que viene pueden ser 100, o 1000, o 10.000 o más…
«Nosotros vivimos en un país donde hay seguridad, pero tenemos nuestros familiares en El Salvador y todos los días estamos pendientes de cómo les estará yendo, porque no es un país seguro, y por eso, yo invito a todos para que podamos hacer la diferencia en el 2019», dice Felipe Enríquez, miembro de Nuevas Ideas Boston.
Para más información sobre Nuevas Ideas y Nayib Bukele, visite la página de Facebook Nuevas Ideas USA-Boston.