ir al contenido

Walsh y otros 9 alcaldes se unen en una iniciativa nacional contra el crimen

Un grupo de diez alcaldes de diferentes ciudades del país se han aliado con el Center for American Progress para sacar adelante una nueva iniciativa nacional que busca un enfoque justo, equitativo e integral de seguridad pública y justicia penal.

«Mayors For Smart on Crime» reúne a una decena de líderes de ciudades de diferentes tamaños, aliados para rechazar con una sola voz el enfoque obsoleto de «dureza contra el crimen» que, según el Center For American Progress, ha demostrado «ser miope, ineficaz y desproporcionado en su efecto sobre las comunidades afroamericanas y latinas».

En términos generales, los números de crímenes y delitos a nivel nacional han disminuido desde 1991, debido en gran parte a los esfuerzos de alcaldes y líderes de la ciudad que trabajan con sus jefes de policía y comunidades para implementar estrategias que funcionen.

«Queremos trabajar con los alcaldes para sumar más estrategias inteligentes a las que ya están implementando. Tácticas como aumentar las tasas de encarcelamiento tienen un impacto mínimo a corto y mediano plazo en la delincuencia, y sin embargo tienen efectos de por vida en comunidades predominantemente afroamericanas y latinas».

Aunque los enfoques varían, las estrategias Smart on Crime tienen sus raíces en cuatro principios:

1-Leyes justas y la aplicación justa de la ley

2-Respuestas justas y proporcionales al crimen

3-Inversiones integrales, incluida la prevención y la reinserción social

4-Estrategias impulsadas por evidencia y datos

Los alcaldes que son parte de este nuevo proyecto son:

-Alcalde Bill de Blasio, Nueva York, Nueva York

-Alcaldesa Jenny Durkan, Seattle, Washington

-Alcaldesa Karen Freeman-Wilson, Gary, Indiana

-Alcalde Michael Hancock, Denver, Colorado

-Alcalde Jim Kenney, Philadelphia, Pennsylvania

-Alcalde Michael Tubbs, Stockton, California

-Alcalde Marty Walsh, Boston, Massachusetts

-Alcaldesa Sharon Weston Broome, Baton Rouge, Louisiana

-Alcalde Nan Whaley, Dayton, Ohio

-Alcalde Randall Woodfin, Birmingham, Alabama

Se espera que otros alcaldes se unan a la iniciativa. «En un momento de cambio y vulnerabilidad, la red servirá como una plataforma para resaltar los enfoques inteligentes de las ciudades para construir comunidades más fuertes y seguras», se lee en un comunicado del Center For American Progress. Los alcaldes tendrán la oportunidad de compartir ideas y aprender de las experiencias colectivas de la red.

«La investigación en las últimas dos décadas ha demostrado que las estrategias Smart on Crime aumentan la seguridad pública para todos y generan confianza en la comunidad», dijo Ed Chung, vicepresidente de Justicia Criminal del Center for American Progress.

Cada trimestre, los alcaldes se centrarán en una de cinco áreas principales: reducción y prevención de la violencia, reforma previa al juicio y fianza, policía comunitaria responsable, oportunidades para los encarcelados anteriormente o aquellos involucrados en el sistema de justicia y soluciones de salud pública e inversiones.

En Boston, por ejemplo, el alcalde Marty Walsh ha forjado alianzas con empleadores del sector privado para apoyar el Programa de Empleos de Verano, una iniciativa que conecta a los jóvenes locales con experiencias laborales para prevenir la violencia. El programa ha demostrado reducciones significativas y duraderas en la participación delictiva entre los participantes, así como mejoras en la preparación para el trabajo y las habilidades sociales.

Para leer más sobre la red y lo que hacen diferentes ciudades, visite www.smartoncrime.us.

Este proyecto fue creado con el apoyo de John D. y Catherine T. MacArthur Foas, como parte del Desafío de Seguridad y Justicia, que busca reducir el exceso de encarcelamiento al cambiar la manera en que Estados Unidos piensa y utiliza las cárceles.

Últimas Noticias