ir al contenido

Cinco sopas latinoamericanas para calentar y alegrar el alma durante el invierno

En el frío del invierno las sopas pueden ser una opción fácil, rápida, nutritiva y reconfortante tanto para el cuerpo como para el alma. Te ofrecemos una lista de hervidos típicos de Latinoamérica para que te animes a prepararlos y agarres un poco de calor en medio de las bajas temperaturas.


Ajiaco

En la capital colombiana, Bogotá, Ajiaco es un plato popular típicamente hecho con pollo y tres variedades de papas, una variación regional del sancocho. El uso de diferentes tipos de patatas (desde almidón a ceroso) cada una con diferentes tiempos de cocción, crea una textura muy cremosa y un resultado muy gratificante. Sin embargo, la clave del plato radica en la guasca, una hierba similar a una hoja de laurel que le da al plato su sabor distintivo.

INGREDIENTES (6-8 porciones)

3 Pechuga de pollo,con hueso y sin piel

12 tazas de agua

3 mazorcas de maíz fresco, cortadas en 2 piezas

¼ de cucharadita de sal

Pimienta al gusto

2 cubos de caldo de pollo

3 cebollas largas

2 dientes de ajo, picados

3 cucharadas de cilantro fresco picado

2 tazas de papa criolla

3 papas blancas medianas, peladas y en rodajas

3 papas rojas medianas, peladas y en rodajas

1/3 taza de guascas

1 taza de crema espesa para servir

1 taza de alcaparras para servir

PREPARACIÓN

-En una olla grande, coloca el pollo, el maíz, el caldo de pollo, cilantro, la cebolla larga, ajo, sal y pimienta.

-Agrega el agua y ponlo a hervir, bajaa el fuego a medio y cocinaa durante unos 35 a 40 minutos, hasta que el pollo esté cocido y tierno. Retira el pollo y reserva.

-Continua cocinando maíz durante 30 minutos más. Retira la cebolla larga y añade las papas rojas, papas blancas, y las Guascas. Cocina durante 30 minutos más.

-Destapa la olla y agrega la papa criolla y cocina a fuego lento durante 15 a 20 minutos, sazona con sal y pimienta.

-Corta la carne de pollo en trozos pequeños y colócalo de nuevo en la olla. Sirve el Ajiaco caliente con alcaparras y crema de leche.


Pozole

El pozole, que se traduce del náhuatl como «hervido» o «espumoso», es una sopa prehispánica tradicional mexicana que es la definición de una comida reconfortante. Hay muchas variaciones: rojo o verde, carne de cerdo o caldo de pollo, pero tiene una constante: el maíz dulce, que es el maíz nixtamalizado (cocción del maíz con agua y cal). La sopa se sirve con guarniciones como rábanos, repollo, salsa, lima y chips de tortilla.


Sancocho

Descendiente latinoamericano del plato llamado cocido, un guiso español hecho con garbanzos, el sancocho es una sopa que contiene vegetales y estofado de carne. Se pueden encontrar diferentes variaciones de sancocho en toda América Latina. Aunque alguna vez era simplemente un hervido con cualquier ingrediente sobrante que se encontrara en la cocina,  hoy en día el sancocho es un famoso plato nacional países como República Dominicana y Puerto Rico, hecho con ingredientes frescos de alta calidad. Hay diferencias entre los dos (en Puerto Rico, por lo general se hace con pollo o carne de res, mientras que en la República Dominicana, puede contener hasta siete carnes, incluyendo pollo, res, puerco, salchicha, cabra y jamón). Sin embargo, en ambos comparten el beneficio de calmar hasta el peor día de invierno, y si se da el caso, de la resaca.


Caldo de Bola

Es una sopa originaria de la costa ecuatoriana. Este caldo es de carne de vaca, en el cual se encuentra una bola de plátano que parece una bola de matzá. Contiene un toque de maní, trozos de maíz y varias especias como ajo, ají y comino.


Aguadito de pollo

Aguadito de pollo es una sopa de pollo tradicional peruana, además de ser un clásico después de tomar alcohol o superar una mala gripe (por eso a menudo se dice que es «levanta muertos»). Básicamente es un caldo claro espesado con arroz, trozos de pollo, papas amarillas distintivas del Perú, ají amarillo, cebollas, guisantes, maíz, verduras y cilantro, que le da su distintivo sabor y color verde.

INGREDIENTES

2 cdas. aceite

6 piernas de pollo

1 tz. cebolla picada

3 cdas. ají amarillo molido

1/2 tz. culantro licuado

1/2 tz. alverjas

1/4 tz. pimiento en tiras

1 tz. arroz

8 tzs. caldo de pollo

3 papas amarillas peladas, en cuartos

sal, pimienta y comino

PREPARACIÓN

-Calienta el aceite en una olla, a fuego medio.

-Sazona las piernas de pollo con sal y pimienta, y dóralas durante cuatro minutos por todos sus lados.

-Retire las presas de la olla y en ese mismo aceite dora la cebolla con una pizca de comino, durante tres minutos.

-Agrega el ají amarillo y el culantro, mezcla bien y cocina el aderezo durante cinco minutos.

-Incorpora las alverjas, el pimiento, el arroz y las presas de pollo.

-Vierte el caldo caliente y baje el fuego.

-Tapa la olla y deja cocinar durante 30 minutos.

-Echa las papas en el aguadito y deje cocinar durante 10 minutos más. Retire del fuego y sirva de inmediato.

Últimas Noticias