ir al contenido

30 noticias locales que dieron de qué hablar a los latinos en Boston

El 2017 fue un año difícil para muchos inmigrantes en Estados Unidos, con el cambio de administración y algunas medidas políticas que han generado incertidumbre. Sin embargo, no nos hemos quedado en silencio. Hemos luchado para alzar nuestra voz, y no ha sido en vano.

En esta edición hemos hecho un recuento de los sucesos más importantes en diferentes aspectos que nos marcaron localmente a los inmigrantes bostonianos en diferentes ámbitos. Lo cierto es que las noticias son historia y quien no entiende su pasado no puede entender el presente.


1-La marcha de las mujeres, que se convocó a nivel nacional después de la investidura de Trump, congregó a más de 175,000 en Boston, que marcharon desde el parque Boston Common por la Commonwealth Ave. hasta Back Bay. La senadora Elizabeth Warren y el Alcalde Marty Walsh estuvieron entre los asistentes.

2-Ciudadanos y líderes políticos de Boston y Massachusetts protestaron en el aeropuerto Logan la prohibición de viajes de Trump a ciudadanos de 7 países. En una dramática audiencia que duró toda la noche en una sala de tribunal en Boston, el 28 de enero dos jueces federales firmaron un aplazamiento de siete días para la prohibición de viajes, previniendo detenciones y deportaciones. El día 2 de febrero Lufthansa anunció que dejaría viajar a los afectados en aviones que vayan hacia Boston. La gente varada por la prohibición de viaje comenzó a inundar el aeropuerto Logan.

3-Alcaldes de Boston y Somerville, y City Manager de Chelsea afirmaron que sus ciudades seguirán protegiendo a los inmigrantes a pesar de las medidas de Trump se cortar fondos a ciudades santuario.

4-El 5 de febrero los Patriotas de Nueva Inglaterra se coronaron campeones de football en el Super Bowl, en un partido histórico que generó un vaivén de emociones a los bostonianos, quienes habían perdido las esperanzas en el equipo hasta el último minuto, cuando lograron una espectacular remontada. Una multitud de fanáticos se unió al desfile en las calles de Boston días después para celebrar.

5-El Registrador de Testamentos y Asuntos de Familias del condado de Suffolk, el puertorriqueño Felix D. Arroyo, fue suspendido de su cargo en febrero y su oficina entró bajo investigación por presunta negligencia. Arroyo juró luchar contra lo que consideraba una “suspensión injusta y sin bases”, y alegó que se trataba de una conspiración de sus empleados “blancos” para oponerse a sus esfuerzos en diversificar la oficina. En septiembre recibió permiso para regresar a su cargo, y una investigación interna descubrió que había racismo y falta de respeto hacia él. Arroyo tenía razón.

6-Las ciudades de Chelsea y Lawrence presentaron una demanda contra la Administración Trump en febrero. El texto de la demanda argumenta que la orden ejecutiva de Trump, que amenaza a las llamadas ciudades santuario con recortar fondos federales, es “inconstitucional, vaga, coercitiva y una ofensa al federalismo”.

7-El ex presidente ejecutivo de TelexFree, James Merrill, fue sentenciado en marzo a seis años en prisión federal, por su papel en la estafa de tres mil millones de dólares que afectó a casi 2 millones de inversionistas en todo el mundo, incluyendo unas 41.000 personas en MA. Se inició un proceso para liberar más de $160 millones en activos confiscados a la empresa y devolverlos a los inversionistas.

8-El 1 de mayo se convocó a los trabajadores inmigrantes de Estados Unidos al “Día sin inmigrantes”. Se les pidió «no asistir al trabajo y no hacer compras», con el objetivo de demostrar que “este país no puede funcionar sin inmigrantes”.

9-El 19 de abril, Aaron Hernández se ahorcó en su celda, donde desde hace dos años cumplía cadena perpetua por el homicidio de Odin Lloyd, el que fuera el novio de la hermana de su prometida.

10-Boston se conmocionó con la noticia del homicidio de una pareja de doctores en un lujoso condominio en Dorchester el pasado mayo, que se desarrolló en horrendas circunstancias. La policía encontró a las víctimas, Lina Bolaños, colombiana de 38 años, y a su prometido Richard Field, de 49 años, en su apartamento con las manos atadas y las gargantas degolladas.

11-David Ortiz, mejor conocido como Big Papi, recibió un doctorado Honoris Causa en la ceremonia de graduación de Boston University, en la que se destacaron sus logros profesionales y su afán por ayudar a los niños necesitados a través de su fundación.

12-El 2 de junio comenzó a funcionar el primer vuelo en la historia que conecta a Massachusetts directamente con un país en Suramérica. Se trata de la nueva ruta de la aerolínea colombiana Avianca, de Boston a Bogotá, que opera cuatro veces por semana. En julio de 2018 LATAM comenzará a operar una ruta directa entre Boston y São Paulo.

13-En junio, la ejecutiva bancaria Rosalyn Acosta, de origen cubano y activista anti-Trump, fue nombrada por el Gobernador Baker Secretaria de Trabajo y Desarrollo de la Fuerza Laboral de Massachusetts.

14-La flota más grande de buques de vela que ha llegado a nuestra ciudad desde el año 2000 vino al Boston Harbor a mediados de junio. Un grupo de 45 barcos provenientes de más de una docena de países, estuvieron anclados en el puerto de Boston por cinco días, para que los visitantes puedieran visitarlos y aprender sobre historia marítima y navegación.

15-El director de una escuela de Brookline, Asa Cain Sevelius de la Heath School, se convirtió el primer funcionario público que se ha declarado abiertamente transgénero en el distrito escolar y uno de los primeros en el país en hacerlo.

16-El pasado junio, los Red Sox retiraron el número 34 que usó el legendario pelotero dominicano David Ortiz, a modo de homenaje. Además, re-bautizaron una calle y un puente con su nombre muy cerca del Fenway Park.

17-Un latino pasó a ocupar una de las posiciones de más poder del gobierno estatal. Jeffrey Sanchez, un diputado de 48 años de edad, fue nombrado el nuevo jefe de presupuesto de la Cámara de Representantes a mediados de julio.

18-El máximo tribunal de Massachusetts dictaminó en julio que la policía de Massachusetts no tiene la autoridad para detener a los inmigrantes indocumentados únicamente para ganar tiempo para que los agentes del orden público los tomen bajo custodia.

19-El Festival Puertorriqueño de Massachusetts celebró su aniversario número 50 con tres días de eventos y fiestas con actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales y diferentes actividades para toda la familia.

20-El 18 de agosto se llevó a cabo el «Freedom Speech Rally», una controvertida manifestación en el Boston Common que muchos calificaron como de «supremacía blanca», y que atrajo a unos 40 participantes. Esto provocó que decenas de miles de contra-protestantes marcharan en contra del odio y a favor de la diversidad.

21-Félix G. Arroyo, ex Jefe de Salud y Servicios Humanos de Boston, fue demandado por supuesto acoso sexual por parte de una empleada del City Hall, quien lo acusó de hacerle comentarios sexuales desagradables y contactos inadecuados. Sin conocerse los detalles de la investigación, fue despedido de su cargo por parte del Alcalde Walsh.

22-La ciudad de Chelsea resultó ser una de las ocho ganadoras a nivel nacional del premio “Cultura de Salud” otorgado por la fundación Robert Wood Johnson para las ciudades que demuestran tener una cultura de salud, de colaboración y resiliencia.

23-En septiembre, el Alcalde Marty Walsh creó un fondo de ayuda para inmigrantes junto a la Corporación de Asistencia Legal de Massachusetts (MLAC) y el Instituto de Reformas de leyes en Massachusetts (MLRI). La iniciativa, propuesta por el Concejal Tito Jackson, será evaluada durante una prueba de dos años por la Oficina del Alcalde para el Avance de los Inmigrantes.

24-Massachusetts se une a The Boston Foundation para crear el Fondo Massachusetts Unidos por Puerto Rico, dedicado al socorro y reconstrucción de Puerto Rico y que apoya a «cualquier persona puertorriqueña afectada por el huracán María que llegue al estado de Massachusetts».

25-En las elecciones municipales del pasado 7 de noviembre fue reelegido el actual alcalde de la ciudad, Martin Walsh. Walsh se enfrentó a Tito Jackson, un Concejal de Boston que llevó una campaña comunitaria y que logró obtener el 34.2 por ciento de los votos, una cantidad importante que podría enviar un mensaje al Alcalde de que hay un sector de la población con el que debe hacer un mejor trabajo. En el distrito 1 de Boston, Lydia Edwards se convirtió en la nueva Concejal, ganándole a Stephen Passacantilli en un área que incluye East Boston, Charlestown y el North End. Edwards es la primera mujer y primera persona de color que ocupa este cargo en una comunidad que es cada vez más diversa. En Chelsea, el triunfo que logramos los latinos en 2015 se repitió con la reelección de Concejales como Judith García del Distrito 6 (a quien trató de vencer por segunda ocasión Henry Wilson) y Roy Avellaneda quien es Concejal At-Large.

26-Tras décadas de servicio, en octubre cerró sus puertas la Clínica Hispana del Brigham and Women’s Hospital, la primera clínica dedicada a la atención médica en español, fundada en 1972 por el médico guatemalteco Guillermo Herrera.

27-Por primera vez en su mandato, el gobernador Baker se pronunció sobre el TPS el pasado 15 de noviembre, y envió una carta a la Secretaría de Seguridad Nacional pidiendo que permita que los ciudadanos amparados bajo el TPS permanezcan en Estados Unidos. La legislatura de Massachusetts también dio su apoyo al TPS.

28-Se supo que la cantante colombiana Shakira vino a Boston a finales de noviembre a operarse las cuerdas vocales con el cirujano laringólogo Steven M. Zeitels, considerado uno de los mejores del mundo en su especialidad. La cantante tuvo que suspender su gira mundial por una hemorragia en las cuerdas vocales.

29-Boston prohibió el uso de bolsas plásticas desechables, con una resolución que entra en vigencia el próximo año. Se trata de una medida ambientalista que busca reducir la cantidad de desperdicios.

30- La epidemia del #MeToo llegó a la comunidad latina de Boston, y cinco mujeres hispanas demandaron el 13 de diciembre a la famosa cadena de restaurantes McCormick and Schmick, asesoradas por la organización sin fines de lucro Lawyer’s Committee for Civil Rights and Economic Justice.

Últimas Noticias