Una coalición conformada por las escuelas públicas de Boston y el departamento de elecciones de la ciudad ha creado un programa para entrenar por primera vez a jóvenes de secundaria como trabajadores electorales para las próximas elecciones primarias municipales del 24 de septiembre. Estas elecciones tiene la finalidad de reducir los candidatos de cada condado a dos individuos para las elecciones municipales del 7 de noviembre.
El taller se llevó a cabo el 18 de septiembre en el edificio Bruce Bolling el cual es la oficina central de las escuelas públicas de Boston. Asistieron 19 estudiantes que estarán colaborando el día de las elecciones. Los estudiantes debían tener mínimo 16 años de edad para poder participar.
“El entrenamiento tiene como objetivo que los estudiantes se comprometan con las actividades cívicas del país de una manera dinámica en la cual puedan aprender mucho sobre el tema”, explicó Natacha Scott, directora del departamento estudios sociales e historia.
Para lograr reclutar a los estudiantes, se contactaron varias escuelas que pudieran informar a sus alumnos sobre el taller de dos horas que se estaría ofreciendo para aprender a ser un trabajador electoral. Las escuelas contactadas fueron Boston Latin Academy, Henderson, Dorchester Public School, Excel High School, Boston international High School, Fenway High School, entre otros. “Un 45 por ciento de nuestros estudiantes son latinos y también tienen la oportunidad de participar”, explicó Dan O’Brien, secretario de prensa de las escuelas públicas de Boston.
El profesor encargado de dictar el entrenamiento, Martin Kain, da estas clases desde 1983 cuando fue contratado por el departamento de elecciones de Boston. Kain explicó que la idea de los talleres es incrementar la participación en las futuras elecciones cuando ya puedan votar, ya que a través del aprendizaje pueden comprender la importancia de dar su voto.
Además, los estudiantes recibirían ciertos beneficios como un pago de 75 dólares por trabajar de 6am a 9pm, créditos de asistencia en la escuela mientras trabajen, créditos comunitarios para el currículo, y un pre registro para votar que pueden llenar a sus 16 años que les permitirá votar directamente cuando cumplan 19 años, sin ningún proceso adicional.
“Hay tantas cosas y detalles que suceden en una elección que pasan desapercibidos, pero que son sumamente importantes de conocer para colaborar a que el proceso sea más fácil para el votante, esa es la meta”, explicó Kain.