El viernes 15 de septiembre los mexicanos celebraron su independencia en la Plaza del City Hall de Boston, e izaron su bandera, como es costumbre. Este año se hizo un reconocimiento especial al Doctor Enrique Caballero, investigador y endocrinólogo del Centro Joslin de Diabetes, y fundador de la iniciativa de Latinos con Diabetes y profesor en la escuela de Medicina de Harvard University.
Su trabajo ha estado enfocado en la enfermedad de la diabetes, que representa uno de los problemas de salud más importantes que afectan a la comunidad hispana. “Este reconocimiento es un incentivo para continuar mi trabajo en la salud y de ayudar a la comunidad latina. Mi meta más importante es ayudar a los más necesitados, y por eso seguiré trabajando por ello ya que creo que todos merecemos un servicio médico de calidad”, dijo Caballero en su discurso de agradecimiento.
El Doctor seguirá trabajando en crear programas de enseñanza a médicos de cómo proveer atención a los latinos para que de esa manera puedan saber cómo abordar la cultura del paciente y las barreras del lenguaje.
La educación sobre esta enfermedad es muy importante para que los pacientes sepan como manejarla y prevenir la diabetes. “El estado gasta más dinero en complicaciones que en prevención, y allí radica el problema”, agregó el doctor. Una de las razones por las que los latinos tiene dos veces más propensión a sufrir la enfermedad es debido a un componente genético y a una alimentación alta en grasas y carbohidratos, explicó el médico.

Foto: C. Ginestra
Cónsules de El Salvador, Venezuela, Ecuador, México y Colombia junto al alcalde de Boston, Marty Walsh
Evento de solidarización
La celebración mexicana contó con la participación del Cónsul de México Emilio Rabasa, el alcalde de Boston Marty Walsh, y otros funcionarios públicos como el representante Matt O´Malley y los concejales Tito Jackson y Anissa Essaibi-George. También estuvieron presentes los Cónsules de varios países de Latinoamérica como El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Se realizaron actividades en conmemoración a los 207 años de Independencia de México. El conductor del evento, Leonardo Lavalle, cónsul de promoción económica y educación, pidió a las invitados que para comenzar la ceremonia se rindiera tributo al Himno Nacional de México y de Estados unidos, ambos cantados por la artista mexicana Verónica Robles.
Luego, el cónsul de México pidió un minuto de silencio por las personas que fueron afectadas por el terremoto ocurrido en Oaxaca y Chiapas este pasado 8 de septiembre. Este terremoto ha sido registrado como el más fuerte de los últimos 100 años, y que ha dejado un saldo de casi 100 muertos.
El diplomático también se pronunció con respecto a las políticas migratorias que se han tomado últimamente desde la administración del presidente Trump. “Les envío un mensaje de apoyo desde el consulado, ya tenemos todo un programa para aquellos que deseen irse a México en el que podrán introducirse rápidamente al sistema educativo. Por otro lado, para los que quieran quedarse también los estamos ayudando para que las autoridades respeten sus derechos como inmigrantes que desean seguir en los Estados Unidos”, explicó el cónsul.
De igual manera, el alcalde Walsh dijo palabras de apoyo para el pueblo de México. “Es importante que estemos juntos, mientras ellos reconstruyen de nuevo sus vidas. Nosotros estaremos pendientes y les seguiremos enviando plegarias”, agregó Walsh.
Asimismo, manifestó su rechazo a las políticas que se están tomando desde la Casa Blanca y estableció que Boston siempre ha sido y será una ciudad de inmigrantes. “Nosotros construimos puentes, no muros. Seguiremos afianzando nuestra relación con México para desarrollar ideas innovadoras, tecnológicas, de sustentabilidad, y cultura para que sigamos en el camino de convertirnos en ciudades de clase mundial. Les deseo una feliz independencia y ¡Que Viva México!”, finalizó el alcalde.