ir al contenido

Boston anuncia nuevo fondo de defensa para inmigrantes

Debido a las amenazas que viven los inmigrantes actualmente en los Estados Unidos, el Alcalde Marty Walsh ha decidido crear un fondo de ayuda para inmigrantes junto a la Corporación de Asistencia Legal de Massachusetts (MLAC) y el Instituto de Reformas de leyes en Massachusetts (MLRI). La iniciativa será evaluada durante una prueba de dos años por la Oficina del Alcalde para el Avance de los Inmigrantes.

Esta coalición tiene como objetivo fortalecer la capacidad en el área de Boston y proteger y defender a sus numerosas comunidades de inmigrantes, refugiados y personas con un estatus migratorio temporal, incrementando de esta manera el acceso a la educación y servicios legales.

«A través de esta iniciativa, el financiamiento se pondrá a disposición de los proveedores de servicios legales con el fin de aumentar la representación legal para aquellas personas que enfrenten un proceso deportación y que no pueden pagar el costo de un abogado. Además, los fondos se distribuirán a las organizaciones con fuertes programas de participación comunitaria con el propósito de conectar la representación legal con la educación comunitaria”, explicó el alcalde Walsh.

Para esto se pueda lograr, el MLAC lanzó una solicitud de propuestas para que distintas organizaciones sin fines de lucro en Boston formen parte del programa y contribuyan a la causa dentro de dos categorías: Aumentar la capacidad de servicios legales y mejorar los servicios de educación dentro de la comunidad. Con más de $ 1 millón de dólares prometidos por organizaciones y fundadores locales para llevar a cabo la misión de un “Fondo de Defensa”. Las aplicaciones podrán ser entregadas hasta el 29 de septiembre al email jhellgren@mlac.org.

Las organizaciones que quieran aplicar tienen que estar dentro del área establecida por la oficina, demostrar conocimiento de la comunidad inmigrante, y un record que compruebe su capacidad para servir a la comunidad.

El fondo ha sido patrocinado por la Fundación de Inmigrantes y Refugiados (GCIR), una red nacional de fundaciones que trabajan en temas relacionados con la integración de inmigrantes, así como por aportaciones de socios filantrópicos, corporativos y legales locales. Las Fundaciones locales y socios corporativos que aportan a la iniciativa incluye a: La Fundación Barr, la Fundación de la Familia Klarman, la Fundación Boston, la Fundación de la Familia Fish, la Fundación Herman y Frieda L. Miller, Foley Hoag, Mintz Levin y la Fundación Hyams.

«La semana pasada, la Administración Trump desestabilizó las vidas de 800.000 jóvenes  llevándolos de esta manera a la incertidumbre, con una simple firma», dijo el Dr. Jocelyn Sargent, Director Ejecutivo de la Fundación Hyams. «En una era de política federal volátil y un creciente movimiento nacionalista, es nuestra responsabilidad colectiva y moral asegurar que Boston continúe sirviendo como un santuario para todos. Más del 22% de los 800,000 inmigrantes y refugiados del Boston no tienen estatus migratorio. Esta iniciativa nos permitirá, como filántropos, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro, solidarizarnos en contra la discriminación, la hostilidad y la dolorosa incertidumbre que experimentan nuestros compañeros en Boston «.

Este es un esfuerzo en defensa de los inmigrantes que a través de sus contribuciones  culturales, sociales y económicas a la ciudad, los inmigrantes juegan un papel esencial en la vida cívica  de Boston. Los Bostonianos nacidos en el extranjero representan el 28.4% de la población de la ciudad y casi la mitad de los niños de Boston menores de 18 años viven con al menos un padre nacido en el extranjero. Además, los inmigrantes generan casi una cuarta parte de la producción económica en el condado de Suffolk. En el  2014, los inmigrantes contribuyeron $ 2.3 mil millones de dólares  a la economía regional, generando más de $ 116.1 millones de ingresos fiscales estatales y locales y aproximadamente alrededor de 15,000 empleos. Además, una alta proporción de Bostonianos nacidos en el extranjero son dueños de negocios propios los cual ha sido de contribución para la ciudad.

Para mayor información sobre cómo aplicar a la iniciativa, revise el siguiente link Request for Proposals (RFP)