COMPARTE

WASHINGTON – Lin-Manuel Miranda cree que una de las lecciones mas importantes de “Hamilton” es lo fregados que estaban los Padres Fundadores. Tenían esclavos. Lucharon amargamente. Uno es particularmente familiar con la muerte en duelos.

“Una de las cosas de este musical – realmente mi cuestión favorita – es que estos señores tenían fallas y estaban improvisando a medida que se necesitara”. Miranda dijo el lunes en una entrevista telefónica del Teatro Público, donde el musical que ahora es sensación debutó en 2015.

Sin dirigirse directamente al Presidente Donald Trump o al Congreso actual, Miranda destaca como esos hombres con profundas fallas, se reunieron en Philadelphia mas de 230 años atrás y superaron sus diferencias personales para crear una nación que se convirtió en bastión de libertad alrededor del mundo.

“No intento retar o vilificar a nadie en la presentación. Solo trato de entenderlos”, dijo Miranda.

Es un mensaje que Miranda trae a Washington esta semana, comenzando el martes en la noche cuando será honrado con el Premio Libertad 2017 por parte de la Sociedad Histórica del Capitolio de los Estados Unidos, por su rol en el despertar del interés por la historia de los Estados Unidos, sobretodo entre estudiantes de la escuela secundaria.

También se espera que el creador y escritor de “Hamilton” pasee el miércoles por los pasillos del Congreso, presionando para retener alrededor de 150 millones de dólares en fondos anuales de patrocinios nacionales para las artes y las humanidades – programas que en la propuesta presupuestaria inicial de Trump fueron recortados para ser eliminados en un par de años.

El miércoles en la noche, el Instituto de Hispánicos Caucásicos del Congreso estará recibiendo a Miranda en su cena de gala número 40, donde será honrado por “Hamilton” como por su activismo en temas como la reforma de inmigración.

Sin embargo, Miranda ha creado un ruido bipartidista en Capitol Hill. El evento anual de la sociedad histórica, en alguna ocasión una obligación del Santuary Hall del Capitolio que honraba a prominentes congresistas, ha cambiado su foco en los años recientes hacia figuras culturales que han llamado la atención en áreas claves. Entre los honrados mas recientes están el historiador David McCullough y el productor de documentales Ken Burns.

Donald Carlson, Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Histórica, dijo que una audiencia normal para el evento incluye una docena o dos de legisladores. Pero ahora mas de 80 han confirmado asistencia para estar presente el martes en evento que honrará a Miranda. “Une a las personas en un ambiente común, que en nuestro caso es de amor a la historia”, dijo Carlson acerca de la reunión bipartidista.

Miranda llegó en un momento de particular fractura, siguiendo la decisión de Trump de acabar con el programa de la era de Obama que otorga estatus legal a inmigrantes indocumentados traídos por sus padres a los Estados Unidos. Un simpatizante de Hillary Clinton en las pasadas elecciones presidenciales, Miranda dijo en una entrevista el año pasado que los resultados le dieron “mayor claridad”, acerca de “para lo que estoy peleando”.

Ese tema continua resonando en su trabajo, con un foco en los derechos de los homosexuales, la inmigración y el financiamiento de las artes.

“No podemos retroceder en los derechos de la comunidad LGBT, no podemos ir para atrás como nación, y la noche de mañana representa una pieza de eso”, dijo el lunes en la noche.

No esperen un sermón de parte de Miranda – “Prometo que no voy a dar una clase de historia”. En su lugar, recordará cómo la historia que lo consumió casi una década atrás, cuando leyó la biografía escrita por Ron Chernow, ”Alexander Hamilton”, se convirtió en un musical cuya letra llegó mucho más allá de Broadway.

Sus momento favoritos son en su mayoría cuando estudiantes de la escuela secundaria le mandan tuits acerca de historia, tal como: “Hola, es el cumpleaños del Marqués de Lafayette y no has tuiteado nada”, o “Es el aniversario de Yorktown, ¿por qué no has escrito nada?”

Diijo que esos mensajes muestran que “Hamilton” no fue solo hecho para élites que frecuentan los teatros de Manhattan, y ayudan a que pueda conseguir financiamiento continuo para las artes y las humanidades.

La grabación completa de “Hamillton”, salió por primera vez en septiembre de 2015 y superó el millón de ventas en enero. Algunos reportes iniciales sugirieron que las notas de historia en los exámenes de los estudiantes de la escuela secundaria han aumentado desde el año pasado.

“Las oscilaciones son verdaderamente abrumadores”, dijo Miranda.

Miranda tiene poco interés en tratar de pegar lo que Hamilton, el primer secretario del tesoro de la nación o George Washington o Thomas Jefferson harían respecto a Trump y sus standoffs con el Congreso.

Sin embargo, Miranda ofrece algunas pistas. Hamilton era “optimista acerca del trabajo que podía hacer” en las primera época de la nación – pero también tenía gran desconfianza por parte de las masas.

“También era cínico y temerosos de las reglas de la multitud”, dijo Miranda.

Eso posicionó a Hamilton como oposición firme a la forma mas directa de democracia difundida por Jefferson.

“Fue pintado como élite, bastante, por Jefferson y sus rivales, por que le tenía miedo a la tiranía de las multitudes”, dijo.

Muchos liberales y activistas anti Trump vieron los enfrentamientos en Charlottesville, Va., así como los encuentros que Trump sostuvo en su campaña durante el año 2016, algunos de los cuales se convirtieron en empujones entre protestantes, como parte de la tiranía de las multitudes.

Pero Miranda fue cuidadoso de no especular en lo que Hamilton pensaría en estos momentos.

“Lo voy a dejar hablar por si mismo”, dijo, alentando a otros a estudiar su trabajo en los Papeles Federalistas.

Aquellos esperando por una secuela histórica estarán decepcionados. Ganó su primer Premio Tony por “In The Heights” (“En Las Alturas”), acerca de personajes hispánicos en Washington Heights, ganando como Mejor Musical en 2008. Ese es el mismo año que dio con el libro de Chernow acerca de Hamilton, llevando a un esfuerzo a siete años para montar el galardonado musical.

Su próximo trabajo será completamente diferente. .

“Una buena receta para el desastre es tratar de ir para atrás y hacer lo mismo dos veces”, dijo. “Por lo que prometo que el próximo musical que escriba no va a tener nada que ver con la historia de Estados Unidos”.


Kane es el principal corresponsal del Congreso y columnista.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *