ir al contenido

OPINIÓN: «Soñar en Boston es posible»

Boston es una ciudad de inmigrantes.

Todos los días, nos despertamos, y trabajamos para contribuir a la ciudad.

Los inmigrantes mantienen Boston fuerte y vibrante.

Cuando cumplí 13 años, mis padres, a quienes no veía desde que tenía 2, me llamaron e informaron que pronto iniciaría un viaje largo pero en búsqueda de un mejor futuro. Sin saber lo que me esperaba, alisté un bolso y emprendí mi camino a Boston. Un camino de dos meses, noches largas y días llenos de miedos, ansiedad e incertidumbre.

El trayecto de El Salvador a los Estados Unidos fue desafiante y peligroso. Desafiante porque desde que salimos me tocó viajar en camión de carga para poder cruzar Guatemala y parte de México. Y peligroso porque, a partir de ahí, caminamos día y noche sin descanso y muchas veces sin comer o beber agua.

Pero cada reto y adversidad valió la pena el día que me convertí en DREAMer o Soñador. Ser DREAMer significa mucho más que un documento, significa tranquilidad y sentir que finalmente uno pertenece al país por el que ha trabajado tanto.

DACA me permitió obtener un permiso de trabajo, seguro social y tener la oportunidad de continuar mi educación y ser el primero en mi familia con título universitario.

La retórica y acciones sobre temas de inmigración provenientes de la Casa Blanca han sido contraproducentes y dañinas. Esta semana, el presidente Trump anunció que terminaría DACA, un programa que ha ayudado a miles de Soñadores como yo.

Cerca de un tercio de la población de Boston nació en otro país. Casi la mitad de los niños que viven aquí tienen un padre que nació en el extranjero. Boston no sería la ciudad líder que es actualmente si no fuera por inmigrantes como yo, y generaciones de inmigrantes que, antes de mí, han trabajado sin descanso para construir sus vidas aquí. Aunque soy originario de El Salvador, Estados Unidos es mi casa y Boston, mi hogar.

Estoy orgulloso de tener un alcalde que nos entiende, y su historial demuestra que ha tomado acciones al respecto. Marty Walsh organizó un grupo de profesionales extranjeros para ayudar a que inmigrantes contribuyan a la economía de nuestra ciudad. El alcalde también apoya a negocios de inmigrantes, y ha financiado programas para aprender inglés, para asistir la integración de casi 10.000 residentes de Boston. Él entiende lo importante que son estos esfuerzos debido a su experiencia de haber crecido con padres inmigrantes, por lo que sabe bien que cuando recibimos nuevas familias en Boston, la ciudad solo se fortalece.

Estamos en un momento difícil para nuestro país. Me siento frustrado y tengo miedo porque nuestro futuro como DREAMers es incierto. DACA abrió puertas a estudiantes como yo, que por mucho tiempo se escondieron en las sombras con miedo de ser deportados y separados de sus seres queridos.

Invito a todos los DREAMers de Boston a que me acompañen a unir nuestras voces, motivar a las diversas comunidades que conforman esta ciudad para luchar por nuestros derechos. Debemos unirnos para derrotar las injusticias cometidas por el gobierno y asegurar nuestro futuro en este país. Aunque no sepamos lo que va a suceder en Washington, sabemos que aquí en Boston, contamos con Marty Walsh, un líder que se enorgullece levantando su voz por las comunidades de inmigrantes.

Últimas Noticias