A unas 30 millas o 48 kilómetros al este de San Salvador se encuentra “La Cuna de la Artesanía” de El Salvador, que destaca en la región entre otros en la elaboración de la técnica de “La Miniatura”.
Por más de 100 años el municipio de Ilobasco, en el departamento central de Cabañas, ha tenido generaciones dedicadas al 100% a la elaboración de todo tipo de artesanías utilizando el barro o arcilla como materia prima.
Algunos documentos y archivos parroquiales revelan la existencia de Ilobasco desde poco antes de 1770 y su obtención del título de ciudad al menos un siglo después.
La localidad está ubicada en la cima de una colina a 750 metros sobre el nivel del mar y, según cifras de la municipalidad, unas 25.000 personas residen en el área urbana y otras 55.000 en los alrededores. En la mayoría de los casos las mujeres trabajan en las artesanías y los hombres en la agricultura, otra forma de sobrevivencia de los habitantes de esta zona.
Más de un centenar de familias han trabajado por años en procesos rudimentarios y técnicas modernas elaborando cántaros, ollas, comales, macetas y figuras precolombinas multicolores que son expuestas al paso de los turistas nacionales y extranjeros que a diario visitan Ilobasco.
Una de las experiencias inolvidables de los turistas es ingresar a los talleres e incluso elaborar sus propias figuras.
Una de las técnicas modernas, que sería la única en Centroamérica, es “La Miniatura”, conformada por figuras de escenas típicas no mayores de cinco centímetros.
El nacimiento de la técnica de la miniatura es otorgado a María Dominga Herrera, quien nació en agosto de 1911 y desde sus 6 años de edad comenzó a crearlas. Tras su fallecimiento en mayo de 1982, la señora Herrera dejó un gran legado.
También elaboran “Las Sorpresas Pícaras», escenas cubiertas con una pieza de arcilla pintada con forma de una fruta, un huevo o incluso una casa. Dentro hay una variedad de figuras.
Ilobasco es un ejemplo de desarrollo, sin banderas políticas.
El Alcalde José María Dimas Castellanos pertenece al opositor partido ARENA y está al frente de dicha comuna desde hace 18 años, un municipio en el que el Gobierno, a través del ministerio de Turismo (MITUR), tiene una serie de programas para micro y pequeños empresarios.
Como parte del programa institucional «Pueblos Vivos», de MITUR, se busca poner en el valor turístico el patrimonio de los municipios, siendo Ilobasco un ejemplo.
Se realizan acciones de apoyo a los municipios, fortaleciendo la parte organizativa con Comités de Desarrollo Turístico, capacitando en atención al cliente, marketing, instalación de stands, boutiques, etc.
Además como parte del acompañamiento técnico se promueve la implementación de festivales para dar a conocer y comercializar los productos, como el “Festival del Barro”, que se celebra todos los años en el mes de julio y al que acuden turistas nacionales y extranjeros.
A nivel interno, organizaciones locales gestionan proyectos que les permiten capacitar a jóvenes en el tema artesanal, así como para diversificar productos o implementar otras técnicas de elaboración.
También hay apoyo en redes sociales institucionales con más de 750,000 seguidores en Facebook de El Salvador.Travel y otros 33,749 en @MITURElSalvador, donde se dan a conocer las diferentes actividades.
El Ministerio de Economía, a través de sus diferentes dependencias, también hace lo propio, facilitando la exportación de estos productos nostálgicos a diferentes ciudades de los Estados Unidos, incluidos Boston y la capital Washington.
Septiembre y diciembre son buenas épocas para visitar Ilobasco. Del 20 al 29 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor al Santo Patrono San Miguel Arcangel.
En este período se desarrollan procesiones en las principales calles y solemnes misas en la iglesia principal de la localidad.
Llegar en vehículo a Ilobasco desde la capital tardaría unos 30 a 45 minutos utilizando la Carretera Panamericana.
En autobús, se debe de abordar una unidad en la Terminal de Oriente, en la final de la Avenida Peralta, en la periferia este de la capital. El costo será de alrededor de $1.00 por persona y llegará a Ilobasco en un poco más de 1 hora.

Las artesanías de Ilobasco son famosas en El Salvador y en el mundo.

Las fiestas patronales de Ilobasco ofrecen una oportunidad perfecta para visitar la localidad.




// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });