Martibel Payano mejor conocida como Marti Belle, actualmente se encuentra en la palestra pública en los Estados Unidos debido a que se convirtió en la primera luchadora dominicana en la historia de la WWE empresa de entretenimiento deportivo, relacionada con la promoción de lucha libre profesional.
Payano es una atleta nacida en Nueva York con raíces dominicanas, que representará a todas las latinas en los cuadriláteros de la WWE.
Marti Belle, ha ganando popularidad y aceptación entre el público seguidor de la lucha libre, tras crear una nueva imagen de mujeres poderosas y fuertes que aunque sean luchadoras, nunca pierden su encanto y feminidad.
De acuerdo a los analistas del espectáculo de luchas, Belle es una joven carismática, teniendo la mezcla perfecta de actitud y dulzura, siempre hace que la gente siga en el cuadrilátero. La lucha de Marti es bastante decente por lo que es una de las damas más populares en la escena indy.
La luchadora latina, se mudó de la gran Manzana a ciudad La Romana en República Dominicana cuando era un bebé y al cumplir 7 años regresó a Nueva York. Como atleta de doble deporte, Marti jugó voleibol durante cuatro años, tres de ellos en Varsity y al igual que softball durante tres años, dos de ellos como lanzadora titular en Washington Irving High School.
Su desenvolvimiento la caracteriza como una competidora que en todo momento da su mayor esfuerzo, dice que «La preparación mental es siempre la parte más difícil. Debes creer en ti mismo, “La atleta revela que tiene que despertar a las 5 de la mañana para entrenar y estar verdaderamente lista para sus peleas.
Expresó que le fue muy difícil aprender el ingles, “cuando me mudé de nuevo a NY, no hablaba nada de Inglés y me tomó un par de años para llegar a expresase fluidamente. Empecé a ver la lucha libre a los 7 años cuando me mudé a Nueva York y creo que también ayudó con mi inglés.
Marti representa la constancia y el progreso de los latinos en los Estados Unidos, ella tiene un mensaje para sus coterraneos, «Nunca te rindas en tus sueños. Si amas algo y tienes pasión por él, no te detengas hasta que lo hayas logrado. Y cuando sientas que estás allí, sigue esforzándote, somos gente trabajadora, y cuando nos fijamos en algo, somos imparables», comentó.
En torno a su participación en la WWE como la primera dominicana en llegar a esta liga aseveró, «es un honor asombroso y una increíble sensación ser la primera mujer dominicana en estar representada en la WWE. He trabajado muy duro durante casi una década para hacer este sueño realidad, voy a estar dando todo lo que tengo, no voy a bajar sin ganar una pelea».
Acerca de su inclinación por este deporte dijo, “empecé a ver la lucha libre a los 7 años cuando me mudé a Nueva York y creo que eso ayudó mucho con el lenguaje, mi abuela Martina me crió y me animó a seguir una carrera en las artes, ella creyó en mí y siempre quiso verme en la televisión, falleció en diciembre de 2016, después de luchar contra el Alzheimer y las enfermedades del corazón durante muchos años”.
Con respecto a sus ideales asegura que es una persona caritativa y de pensamientos ambientalistas, “soy un gran amante del perro y creo en el rescate y la adopción, vengo de una familia enorme y extremadamente solidaria. Tengo cuatro hermanos y más de 20 primos del lado materno, somos una familia extremadamente unida, mi meta después de graduarme en la escuela de actuación fue trasladarme a México para seguir actuando en telenovelas, eso es algo que me gustaría hacer en algún momento de mi vida», concluyó la luchadora