ir al contenido

En gobierno de Trump, las órdenes de deportación aumentan mientras menos inmigrantes triunfan en los tribunales

Los tribunales federales de inmigración ordenaron a 57.069 personas abandonar Estados Unidos en los primeros seis meses del gobierno de Trump, un aumento de casi 31 por ciento respecto al mismo período del año pasado, anunció el Departamento de Justicia.

Adicionalmente, 16.058 personas ganaron en sus casos de inmigración, o los cerraron, lo que les permitió permanecer en Estados Unidos, de acuerdo con los datos, que correspondieron a las órdenes emitidas desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio. El total representó una baja de 20.7 por ciento desde los 20.255 inmigrantes que prevalecieron en sus causas migratorias comparado con el mismo período del año pasado.

En un comunicado de prensa, el Departamento de Justicia dijo que los tribunales notoriamente atrasados están retornando al «estado de derecho» bajo el presidente Donald Trump, quien ha prometido acelerar las deportaciones. Pero los funcionarios no dijeron cuántas de las órdenes fueron emitidas en ausencia, es decir, a los inmigrantes que no asistieron a sus audiencias y por lo tanto no pudieron ser deportados de inmediato.

El Washington Post informó la semana pasada que miles de inmigrantes, algunos de los cuales buscan protección contra la violencia en sus países de origen, han perdido sus fechas de corte en los últimos años, a menudo porque no sabían de ellos o tenían miedo de aparecer. Los defensores de los inmigrantes también han expresado su preocupación por la falta de asistencia jurídica para los inmigrantes, especialmente para los que se encuentran en los centros de detención de inmigrantes.

El mes pasado, el presidente de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración dijo que los tribunales enfrentan una severa falta de personal, con cerca de 300 jueces de inmigración haciendo malabarismos con un número cada vez mayor de casos. Unos 600.000 casos están pendientes en todo el país.

A diferencia del sistema de tribunales federales tradicional, que es independiente del poder ejecutivo del gobierno, los tribunales de inmigración son administrados por el Departamento de Justicia.

Dicha agencia dijo que del 1 de febrero al 31 de julio, los jueces emitieron 73.127 decisiones finales de inmigración, un aumento de 14,5 por ciento en el mismo período en 2016.

De esas decisiones, 49.983 fueron órdenes de deportación, un aumento de casi 28 por ciento comparado con el mismo período en 2016. El resto fueron órdenes de salir de los Estados Unidos voluntariamente, un proceso por el cual los inmigrantes generalmente se enfrentan a menos barreras si desean solicitar volver a Los Estados Unidos en el futuro.

Funcionarios federales atribuyeron el aumento en las conclusiones de casos a la orden ejecutiva de Trump del 25 de enero que envió a más de 100 jueces de inmigración a los centros de detención de inmigrantes en todo el país. Más del 90 por ciento de los casos llevados a cabo en las cárceles han terminado con órdenes de abandonar Estados Unidos. El departamento también ha contratado a 54 nuevos jueces para trabajar en tribunales de inmigración desde que Trump asumió el cargo. Más se están contratando cada mes.

Dana Leigh Marks, un juez de inmigración con sede en San Francisco, que dirige la asociación nacional, escribió en Newsday el mes pasado que los tribunales de inmigración deben estar separados del Departamento de Justicia para garantizar «la independencia judicial y la protección de influencias políticas».

«Una administración de tribunales más experta, provista de administradores de tribunales con experiencia, en lugar de una agencia de aplicación de la ley con prioridades distintas de la imparcialidad y eficiencia, mejoraría enormemente nuestra capacidad para completar las tareas», escribió. «Por ejemplo, los casos no estarían archivados para hacer declaraciones políticas o servir como una muestra de fortaleza del gobierno de Estados Unidos».

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias