La Senadora Elizabeth Warren visitó el lunes el East Boston Neighborhood Health Center (EBNHC) ubicado en Maverick Square, con el objetivo de compartir su punto de vista con respecto a los debates sobre el sistema de salud público que se han llevado a cabo últimamente en el país y también para visitar la comunidad de East Boston.
En la reunión estuvo acompañada de Manny Lopes, CEO de EBNHC; Joseph Bancore, Senador Estatal de Massachusetts; y un grupo de médicos y pacientes del centro de salud. La Senadora comenzó tomando en consideración la victoria obtenida el pasado viernes, luego de que los planes republicanos de remover el ObamaCare fracasaran. «Ganamos el viernes pasado, pero todavía nos queda una lucha por delante», aseguró Warren. Así mismo, explicó que esta victoria es la manera como América le dice al gobierno que la salud es un derecho fundamental para todos.
Manny Lopes fue el anfitrión del evento, y presentó a la Senadora Warren a varios pacientes del centro de salud, expertos y miembros de la comunidad para que le mostraran los avances que East Boston ha tenido en el sistema de salud. La Senadora pudo ver cómo se ofrecen servicios de calidad a todas las personas sin importar su nacionalidad, enfermedad o cualquier otra característica. «Lo que me preocupa de la administración de Trump son sus peleas por llevar a cabo su punto de vista, en vez de pensar en la salud de sus ciudadanos», explicó Warren. Durante el evento, Lopes también mostró un gran apoyo hacia la Senadora por su interés en el sector salud.
Para Warren, Massachusets es un estado ejemplar en el tema de salud por la igualdad de trato que se ofrece para todos los pacientes lo cual es «un modelo» por el que siempre aboga en el Senado de Washington.
La crisis de opioides también formó parte de la discusión y la Senadora afirmó que en Estados Unidos hay muchas crisis y esa es un de las que se debe manejar e investigar a fondo cuanto antes.
Finalmente, Warren explicó qué acciones se deben tomar para mejorar el sistema. «Debemos buscar una manera de bajar los costos de los medicamentos importándolos de lugares como Canadá, en vez de otro países de donde nos cuesta mucho más».