ir al contenido

Cómo puede usted ayudar a que aprueben el Safe Communities Act

En la era de Donald Trump el tema de la inmigración ha sido predominante, por su fuerte postura en contra de las comunidades indocumentadas que residen en los Estados Unidos. El ejecutivo ha intentado intentar erradicar las llamadas ciudades santuario, amenazándolas con quitarles fondos federales. Además, cambió las prioridades de deportación, haciendo prácticamente al cualquier indocumentado deportable, sin importar si tiene o no antecedentes criminales.

En medio de este contexto, el senador estatal Jamie Eldridge, demócrata del distrito Middlesex y Worcester, continúa promoviendo su proyecto de ley Safe Communities Act, que prevendría a la policía local colaborar con los agentes de deportación. Conversamos en exclusiva con él, quien nos dio una interesante perspectiva sobre cómo los ciudadanos pueden ayudar a que esta ley pase en el congreso estatal.

El senador ha tomado como modelo el acta de confianza de California que sí fue aprobada en el año 2014 y el cual ayudó a disminuir las deportaciones masivas en el estado ya que la policía no podía colaborar con ICE (Immigration and Customs Enforcement), agencia encargada de las deportaciones.

Eldridge afirmó que lleva 5 años tratando de aprobar la ley y que esta ha sido la tercera sesión, ya que en Massachussetts cada sesión dura 2 años por lo que se debería aprobar entre este año y el otro. Y si no se logra, sería necesario volver a procesarla.

La ley de Eldridge requeriría, en el caso de que se detenga un inmigrante indocumentado, que se les notifique que tienen el derecho a pedir un abogado, ya que actualmente no se hace saber sobre ello. Anteriormente, esta ley era conocida con el nombre “Trust Act”, pero fue cambiada para que tuviera una mayor comprensión por parte de las comunidades.

La diferencia con la legislación anterior es que prohíbe el apoyo al registro musulmán que fue propuesto por la administración de Trump como política migratoria y se establece la notificación de los derechos que tiene el inmigrante al ser detenido ya mencionado.

Cómo puede usted ayudar a que pase esta ley

El senador explicó que no ha recibido tantas llamadas de comunidades inmigrantes como él esperaba lo cual disminuye la posibilidad de aprobación.  “Pienso que está relacionado con la falta de información sobre el proceso y también porque, generalmente, los latinos inmigrantes están muy enfocados en trabajar, criar a sus hijos, y sobrevivir por lo que no dirigen su atención al gobierno. Aunque, en la era de Trump muchos han despertado, y es importante que se den cuenta que deben involucrarse más y ser más activos en la política y yo de verdad espero que eso pase”, acotó el senador.

En este sentido, Eldridge recomienda:

1- Que los ciudadanos llamen a la Casa de Estado para hacer una cita con su legislador y pedirle que aprueben esta ley

2-Que asistan a la cita con otros miembros de su familia, amigos o vecinos que estén también de acuerdo con este proyecto de ley

3-Enviar cartas a su legislador

4-Participar activamente asistiendo a las manifestaciones a favor de la ley, o a algún centro comunitario que apoye inmigrantes para asesorarse sobre cómo apoyar la legislación.

Las organizaciones que apoyan la ley alegan que muchos inmigrantes indocumentados no reportan crímenes por miedo a ser deportados de manera que el Safe Communities Act ayuda a separar la función de la policía local para resguardar la seguridad de los ciudadanos con la de deportación de la cual se encargan los cuerpos policiales de ICE. Sin embargo, la policía local puede colaborar con ICE cuando sea estrictamente necesario.

“Hace poco conocí una mujer que se separó de su esposo porque fue arrestado por conducir a una velocidad que sobrepasaba el límite establecido por lo que el hombre fue llevado a la corte, luego a la cárcel para que finalmente fuera deportado dos semanas después. Claramente, no pudo despedirse de su esposa e hija”, contó el senador, Jamie Eldridge, durante la entrevista.

Uno de los retos que afronta el estado es la postura tomada por el Gobernador, Charlie Baker, quien ha establecido estar en contra de la legislación. Sin embargo, el estado de Massachussetts es mayormente demócrata por lo que la aprobación del acta tiene oportunidades.

Sin embargo, la ley está su «momentum» y tiene esperanzas de ser aprobada. Esta sesión ha tenido la mayor cantidad de patrocinadores registrados con 70 de 200 legisladores. Pero, para lograrlo las comunidades deben tomar acción donde llamar al legislador de su distrito es el paso fundamental. Si no sabes cuál es, puedes consultarlo aquí.

Por otro lado, organizaciones como Centro Presente que se enfoca en la lucha por los derechos de los inmigrantes latinoamericanos en Massachussetts, The Brazilian Worker Center relacionado con la justicia económica de los brasileños inmigrantes, and The American Friends Service Committee dirigido por Gabriel Camacho que promueve las relaciones armónicas entre distintas nacionalidades ya que todos aportan a la sociedad, apoyan abiertamente el Safe Communities Act.

“Hace muchos años que estamos esperando que se apruebe este proyecto porque tiene muy buenas provisiones para los inmigrantes. Lamentablemente, en Massachussetts no se ha podido aprobar este tipo de legislación a pesar de que se hace llamar un estado progresista por lo que el gobierno debe tener voluntad política que haga honor a un estado democrático”, expresó Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente.

El senador ha buscado maneras de estar en contacto con las comunidades conversando con los líderes de ciertas iglesias, con los medios, y otras instancias, pero ha recalcado que los miembros de las comunidades también deben acercarse a sus legisladores para dar su voto a favor o en contra del acta.

“Quiero agregar que los legisladores que han apoyado la legislación, incluyendo Chelsea, afirman que las comunidades son más seguras porque los inmigrantes confían en la policía. Entonces, si ven un crimen se sienten mas cómodos en reportarlos y si piensan que la policía está involucrada con la deportación la confianza se rompe”, finalizó Eldridge.