Venezuela atraviesa por un momento de convulsión social y política, y una aguda crisis económica que tiene al país al borde del colapso y de convertirse, oficialmente, en una dictadura comunista.
Desde hace más de tres meses, cientos de miles de venezolanos han respondido a convocatorias de protestas en todo el país, que se han desarrollado todos los días de manera ininterrumpida en oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Recientemente, hace poco más de una semana, la oposición convocó una forma nueva de protesta: un gran plebiscito nacional -en el que también podrán participar los venezolanos en el exterior- para consultar la legitimidad de Maduro el próximo domingo 16 de julio.
¿Quién ha convocado la consulta?
La Mesa de la Unidad Democráctica (MUD), una coalición de partidos de oposición venezolanos.
¿Cuáles son las preguntas a contestar?
Las tres preguntas, que los venezolanos responderían con “sí” o “no”:
-¿Rechaza y desconoce la realización de una asamblea nacional constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
-¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
-¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo con lo establecido en la Constitución, así como la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional?
¿Quiénes pueden participar?
Todos los venezolanos mayores de 18 años, incluso quienes están en el exterior viviendo o de visita, podrán participar en la consulta.
¿Esta consulta tiene carácter oficial?
No. Es un acto simbólico de protesta.
¿Y entonces cuál es el objetivo?
Se busca que participen opositores que no están motivados a protestar en la calle. Si muchas personas participan y votan «Sí», podría haber un gran impacto nacional e internacional, y generar más presión para la salida de Maduro.
¿Por qué hay premura?
Porque hay una fecha límite. Con una probabilidad casi nula de ganar una elección, el impopular Maduro hizo una convocatoria para una asamblea constituyente para cambiar la constitución y reorganizar los poderes públicos, con el detalle de que los constituyentistas no serían elegidos por votación directa, universal y secreta como establece la ley, sino por asambleas comunales controladas por el oficialismo. La oposición se negó a participar en este proceso que lo calificó de una “trampa” para eliminar las elecciones y atornillarse en el poder. Con la constituyente, Maduro no busca resolver los problemas de los venezolanos, sino resolver su problema personal de impopularidad y perpetuarse en el poder per secula seculorum. Esta constituyente tiene fecha de instalación el 30 de julio. La oposición está actuando contra reloj.
En Massachusetts, ¿dónde se puede participar este 16 de julio?
Hay dos puntos:
-BOSTON: Copley Square, Boston MA. 8am – 6pm.
-WORCESTER: ERA Key Realty Services. 29 East Mountain St. Worcester, MA. 8am – 4pm
¿Qué hay que llevar?
Cédula laminada (vigente o vencida) o un documento sustitutivo de nacionalidad venezolana, como el pasaporte o la partida de nacimiento acompañada de otro documento con foto.
¿A quién escribo si necesito más información?
Boston: votoboston@gmail.com
Worcester: 16julioworcester@gmail.com