Los padres latinos se oponen a que sus hijos obtengan préstamos estudiantiles, y prefieren otros nueve métodos para ayudar a pagar la universidad antes de los préstamos, según una nueva investigación de Massachusetts Mutual Life Insurance Company (MassMutual).
El estudio de Planificación y Ahorro para la Universidad de MassMutual examina las actitudes, comportamientos y necesidades de las familias relacionadas con la planificación y financiación de la educación superior. El estudio proporciona un entendimiento más profundo de la importancia puesta en la educación y cómo el origen étnico afecta las decisiones familiares y el comportamiento financiero.
Las becas (43 por ciento), la ayuda federal para estudiantes (40 por ciento), los ahorros de los padres (36 por ciento) y el comenzar estudios en una institución menos costosa de dos años (31 por ciento) figuran en la parte más alta de esta lista de métodos, seguido por un préstamo de fondos de una cuenta de jubilación, un plan 529, un trabajo de medio tiempo para su hijo, programas de trabajo-estudio y préstamos de los padres.
Curiosamente, mientras que los latinos son uno de los grupos más optimistas cuando se trata de la asequibilidad de la universidad, también son el grupo que ha ahorrado el mínimo en comparación con cualquier grupo étnico encuestado.
Este optimismo probablemente se atribuye a su mayor conocimiento de más métodos para pagar la universidad y a creencias culturales que la universidad no tiene que ocurrir necesariamente en un plan estricto de cuatro años o sólo en una institución.
Integrado a este optimismo puede ser la fe en general de los Latinos que piensan que todo es posible.
«Para los padres latinos, la seguridad financiera que resulta de una educación universitaria es un factor clave para la felicidad futura de los hijos y algo que les abrirá las puertas a oportunidades que ellos o sus padres tal vez no tuvieron», dijo David Hufnagel, director de mercado de MassMutual. «La universidad representa una manera de mejorar el futuro financiero de toda la familia, lo cual se alinea al comportamiento colectivo de los latinos con un gran enfoque en la familia.
Basado en las percepciones del estudio, MassMutual ofrece tres consejos prácticos para ayudar a las familias latinas a planear y ahorrar para la universidad:
-Sueñe con un plan. Evalúe su situación financiera hoy, identifique prioridades, prepárese para lo inesperado y piense cuánto tiempo tiene que ahorrar para la educación de su hijo. A continuación, haga las cuentas: determine cuánto puede costar enviar a su hijo a la universidad y cuánto puede contribuir a los ahorros universitarios cada mes. Hay muchas herramientas para ayudarle a calcular cuánto necesita ahorrar. Visite MassMutual college savings calculator online.
-Comience a ahorrar lo antes posible, incluso desde el momento que nacen sus hijos. Recuerde que el tiempo está de su lado para que su dinero trabaje para usted a través del interés ganado y compuesto a lo largo de los años. Con una estrategia de ahorro integral, puede ayudar a reducir – o posiblemente eliminar – la necesidad de préstamos estudiantiles de su hijo. Incluso puede hacer el ahorro más fácil y conveniente a través de deducciones automáticas de sueldo. Muchos empleadores permiten que se realicen retiros de una cuenta corriente, siendo depositado automáticamente en un plan de ahorros.
-Considere todas las opciones. Hay muchas maneras por las que usted puede prepararse para los costos de la universidad y definitivamente debe considerar todas las opciones disponibles. Desde planes de ahorros universitarios tradicionales, becas, becas de dos años, incluso seguros de vida, como seguro de vida completo con un crecimiento garantizado en efectivo. Dado que el tema en cuestión no es si su hijo cumplirá el sueño de graduarse de la universidad, sino el «cómo» lo logrará, asegúrese de aprender cómo todos estos componentes se pueden alinear en el plan de financiamiento de educación para su hijo (a)
El estudio de Planificación y Ahorro para la Universidad fue comisionado por MassMutual y realizado por New American Dimensions, LLC en diciembre de 2016 para examinar las actitudes y necesidades de las familias relacionadas con la planificación y la financiación de la educación.
Cualitativamente, se realizaron 22 mini grupos de discusión con cinco grupos étnicos (hispano /latino, afroamericano , chino- americano, coreano-americano y asiático indio-americano) en inglés y en diferentes idiomas. Cuantitativamente, un cuestionario en línea de 20 minutos, realizado en inglés a 1,750 personas. Dentro del total de encuestas, se obtuvieron 150 cuestionarios completos para cada uno de los cinco grupos étnicos. Se realizaron investigaciones tanto cualitativas como cuantitativas con hombres y mujeres de 30 a 64 años con niños de 5 a 15 años de edad, de los cuales son responsables económicamente. Los encuestados también cumplen con un requisito mínimo de ingreso familiar ($ 50,000 +) y participan en la toma de decisiones financieras para su hogar.
Los resultados para el total fueron de acuerdo a las distribuciones del Censo de los Estados Unidos de 2010 para que los diferentes grupos étnicos fueran representativos de las familias americanas en esta edad y rango de ingresos.