La Fiscal General Maura Healey publicó una guía para orientar a los proveedores de atención médica y las escuelas públicas de Massachusetts en cuanto a la aplicación de la ley de inmigración y las solicitudes de información del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.
La Fiscalía emitió la guía después de consultar con proveedores de atención médica y funcionarios de las escuelas públicas sobre el impacto de las políticas federales de inmigración y las órdenes ejecutivas en pacientes y estudiantes.
Esta guía es también un recordatorio a los distritos escolares locales de su obligación -bajo la ley estatal y federal- de proporcionar a todos los estudiantes igual acceso a la educación primaria y secundaria, independientemente de la ciudadanía o estado migratorio.
«Los padres nunca deben tener pánico sobre enviar a sus hijos a la escuela, y la gente no debe tener miedo de buscar tratamiento médico para sí mismos o para otros miembros de la familia», afirmó la Fiscal Maura Healey. «Con esta guía esperamos aclarar los derechos que les corresponden a los proveedores de atención de la salud, funcionarios de las escuelas públicas, pacientes y estudiantes que puedan tener dudas dado el clima actual en torno a asuntos de inmigración en nuestro país», manifestó Healey.
Bajo sus políticas actuales, ICE generalmente no lleva a cabo actividades de vigilancia, entrevistas, búsquedas y arrestos, en ciertos «lugares sensibles». El propósito de este manual es asegurar que las personas que buscan utilizar servicios básicos esenciales o participar en actividades, sean capaces de hacerlo sin miedo. Los «lugares sensibles» incluyen hospitales, terrenos de escuelas, lugares donde se llevan a cabo las actividades escolares, paradas de autobús durante las horas del día cuando los niños están presentes y, según el sitio web de la ICE, centros de salud tales como consultorios médicos, Instalaciones de atención de urgencia.
La guía trata los derechos sobre los proveedores de atención médica, funcionarios escolares, pacientes, estudiantes y sus familias en estos «lugares sensibles», y proporciona información a los funcionarios de las escuelas públicas y administradores de atención médica acerca de los pasos a seguir si ICE solicita el acceso a una instalación o información sobre pacientes o estudiantes.
La guía deja claro que los proveedores de atención médica no están obligados a preguntar sobre el estatus migratorio y pueden tratar a cualquier persona independientemente ello, y que los departamentos de emergencia deben prestar servicios de detección y estabilización de emergencias sin preguntar sobre la inmigración o el seguro médico.
Por su parte, las escuelas públicas no deben preguntar acerca del estatus migratorio y según la ley estatal y federal deben proveer igualdad de acceso a la educación a todos los estudiantes sin importar su estatus migratorio.
La guía se puede encontrar online a través del sitio web www.mass.gov/ago.
Para preguntas o ayuda adicional, comunícate con la División de Cuidados de la Salud de la Fiscalía General llamando al (888) 830-6277 o a la División de Derechos Civiles de la Oficina del Procurador General al (617) 963-2917.