WASHINGTON – Kara McCullough, la nueva Miss Estados Unidos (la segunda Miss D.C. seguida que gana la corona), tendrá muchas responsabilidades como reina. Pero seguramente su corona será más pesada en su trabajo fijo – la científica de 25 años trabaja en la Comisión Reguladora Nuclear (NCR, pos sus siglas en inglés), en donde sus tareas no son una caminata en la pasarela.
La portavoz de NRC explicó lo McCullough hace como “especialista de preparación ante emergencias” en la Oficina de Seguridad Nuclear y Respuesta a Incidentes de la agencia: básicamente, ella revisa los planes de emergencia relacionados al poder nuclear con el fin de determinar si reúnen las regulaciones necesarias (obviamente el código de vestimenta no son vestidos de brillantes y traje de baños). Estudió química nuclear, ha trabajado durante cuatro años en la agencia y forma parte de un equipo encargado de contactar al centro de operaciones de la agencia si algo ocurriera en una central nuclear.
“La NRC está orgullosa de Kara, no solo por ganar el concurso de Miss Estados Unidos, pero por su arduo trabajo y dedicación por la regulación de centrales nucleares como especialista en preparación ante emergencias de la agencia”, dijo en una declaración el Director Ejecutivo de Operaciones, Vic McCree. “Estamos complacidos de que una joven tan multi talentosa sea parte de nuestro excelente y dedicado equipo”.
McCullough, quien creció en Virginia Beach y estudió química nuclear en la Universidad Estatal de Carolina del Sur, dice que está usando esta plataforma para alentar a que más mujeres y niñas se adentren al campo de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Sus importantes créditos en la materia generaron entusiasmo por parte del jurado: “Si hubieses sido my maestra de ciencia hubiese prestado más atención en clases”, dijo el actor Terrence Jenkins, quien presidió el concurso junto con la jueza de “Danzando Con Las Estrellas, Julianne Hough.
Pero la experiencia de McCullough como trabajadora del gobierno también entró en juego durante una de sus respuestas en la parte de entrevistas, lo que ha generado controversia en las redes sociales. Cuando se le preguntó si la atención médica era un derecho o un privilegio, la concursante evocó su propia experiencia: “Definitivamente diré que es un privilegio”, dijo. “Como empleada del gobierno se me otorga la atención médica, y puedo ver de primera mano que para uno poder tener atención médica necesita tener trabajos. Por lo que necesitamos continuamente cultivar en el entorno que a todos los ciudadanos americanos alrededor del mundo se nos ha dado la oportunidad de tener atención médica así cómo trabajo”.