Los inmigrantes y sus partidarios de toda la región se unieron a sus aliados laborales, comunitarios y legislativos para exigir que se ponga fin a la estrategia destructiva y divisiva de deportaciones del gobierno de Trump.
El día empezó afuera de la Casa Legislativa de Massachusetts, adonde cientos de residentes de Boston, incluyendo al Senador Estatal Jamie Eldridge, exigieron la aprobación de la Ley de Comunidades Seguras en Massachusetts.
“No tenemos por qué tener en Massachusetts oficiales federales armados separando las familias de sacrificados trabajadores”, declaró el Senador Estatal Jamie Eldridge (Demócrata de Acton). “Las libertades y los derechos civiles de los que gozamos en Estados Unidos existen porque Massachusetts siempre lucha contra las injusticias y seguiremos luchando juntos para que se apruebe la Ley de Comunidades Seguras”.
Por la tarde, más de dos mil activistas marcharon desde las entradas de las ciudades de Everett, Chelsea y de East Boston para participar en marchas simultáneas por el 1º de Mayo. Ambas marchas confluyeron en una manifestación pacífica y un acto cultural frente a la municipalidad de Chelsea.
El 1 de mayo también hubo una convocatoria de huelga general llamada «Un Día Sin Inmigrantes», convocada por el Movimiento Cosecha, junto a otros grupos pro-inmigrantes. El Planeta recorrió las calles de Chelsea y de East Boston, donde hay muchos comerciantes latinos, para documentar la situación, y encontramos algunos negocios cerrados y otros abiertos.
«No nos informaron bien, yo no me enteré, no vinieron a traerme información sobre eso», dijo José Calljas, dueño del restaurante La Hacienda en la calle Meridian de East Boston. «Si yo me hubiese enterado, por supuesto que me hubiese puesto de acuerdo con mis empleados para cerrar y apoyar la protesta», aseguró.
“Nuestra coalición exige que el gobierno de Trump ponga fin a sus ataques a los inmigrantes y a los refugiados y a los pobladores musulmanes,” dijo Roxana Rivera, Vicepresidenta de la 32BJ SEIU. “Se están destruyendo las familias de nuestras comunidades; niños nacidos aquí en América están siendo separados de sus padres. Conminamos al Congreso para que aprueben un presupuesto federal que refleje nuestras prioridades por los derechos de los trabajadores, y que no incluya un solo centavo para una muralla en la frontera ni políticas injustas de inmigración.”
“Trabajar en Popeye’s ganando $11 la hora y cuidar de mi hija de ocho meses ha resultado imposible,” declaró Rita Díaz, un trabajadora de Popeye’s que es parte de la Lucha por los $15. “Vivo de un cheque a otro y ni siquiera eso alcanza y es por eso que este 1º de Mayo yo estoy aunando mi voz para ayudar a elevar a millones de familias como la mía. Es hora de mostrarnos firmes y enfrentarnos a las grandes corporaciones como McDonald’s y Popeye’s, que siguen cosechando grandes ganancias, mientras que mantienen limitadas a nuestras comunidades».
El evento de este año se celebra simbólicamente en la Ciudad de Chelsea, la cual se declaró santuario en junio de 2007. La resolución aprobada por el Concejo Municipal de Chelsea expresa que la Ciudad de Chelsea respeta a las personas, al margen de su raza, etnicidad o estatus migratorio. Establece asimismo que los residentes de Chelsea tienen el derecho de trabajar sin temores, recibir salarios justos y tener acceso a condiciones seguras de trabajo. La resolución concluye que no se tolerarán redadas injustificadas ni separaciones de familias en Chelsea.
«Los derechos de los inmigrantes y los derechos de los trabajadores van de la mano,» dijo Eva Millona, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA). «Uno de cada cinco trabajadores de Massachusetts es un(a) inmigrante o refugiado(a). Cuando se amenaza a la gente con redadas y deportaciones, quedan más vulnerables a la explotación. Es necesario que nos mantengamos unidos por salarios justos y el derecho de vivir y trabajar en paz y lograr que nuestra sociedad sea mejor para todos.»
También se planificaron otras marchas en las ciudades de Lawrence, Worcester, Brockton, Framingham, Lynn, Springfield y Fitchburg.