ir al contenido

Consejos para acercar a los niños a la tecnología sin abusar de las pantallas

Inevitablemente, la tecnología se ha transformado en una extensión de nuestras vidas. Sin darnos cuenta, estamos atraídos a su eficiencia y rapidez, y nos vemos en una búsqueda constante de su evolución. La lista de beneficios que nos ha traído la revolución digital es realmente extensa, sin embargo, también son muchos perjuicios que nos puede ocasionar.

Las nuevas generaciones nacen y crecen envueltos en esta era digital, y se desenvuelven dentro de ella naturalmente. Es muy común ver que los padres entretengan a los hijos mediante el uso de una tablet o un teléfono celular.

Son diversos los beneficios que trae el uso de la tecnología en los pequeños: están a un click del conocimiento; es una manera fácil de entretenerlos; pueden aprender a través de juegos didácticos y es un gran estímulo para desarrollar su interés en descubrir e investigar.

Así como puede ser provechosa para los niños la utilización de aparatos digitales, el uso inadecuado de los mismos los puede perjudicar. El problema de la tecnología no es ella en sí, sino cómo y para qué se utiliza.

Para esto, te traemos algunos consejos sobre cómo acercar a los pequeños al mundo digital:

1-Las nueva tecnologías pueden ser un buen instrumento si se les da el uso correcto. Su uso en exceso es perjudicial para el niño. En cualquier caso, no hay una edad concreta para introducirlas en la vida del niño pero sí pautas concretas sobre cómo hacerlo.

2-Es necesario establecer límites, e incentivar a los pequeños a conocer el mundo real. Tanto los padres como los hijos deben saber que así como existe un tiempo para usar celulares o tablets, también debe haber el tiempo para hablar, jugar, estudiar, escuchar música o leer.

3-Es conveniente que los padres, conozcan estas tecnologías y sepan manejarlas para enseñar a sus hijos a su vez a hacerlo de forma positiva y en el proceso explicarles el peligro que pueden encontrar en ellas.

4-No todo el contenido de Internet es apto para niños. En la mano de los padres está el poner filtros a la información contenida en Internet.

5-Las nuevas tecnologías sí tienen un lado positivo, y es que pueden ser un instrumento excepcional de aprendizaje para los niños, ya que podemos disponer de un elevado nivel de información en tiempo real. También se pueden encontrar cientos de apps para bebés y niños pequeños, donde pueden aprender a través de juegos didácticos. Además, existen cada vez más actividades para niños autistas, con TDAH o cualquier otro trastorno que se sirven de esta tecnología para ayudarles.

6-Fomentar el diálogo para crear un clima de confianza que ayude a que el niño pueda contarle a los padres lo que le ocurre. El lado negativo se encuentra en los riesgos que conllevan el uso de las mismas, todos ellos relacionados con el mal uso que se le puede dar. Los niños están expuestos a peligros como el ciberbullying, grooming o sexting. El conocimiento por su parte de este tipo de acoso les ayudará a estar más protegidos y ser más precavidos. Y la seguridad familiar los alentará a hablar con sus padres si ocurre una situación irregular

7-Es importante motivarlos a salir de las pantallas. Un niño puede llegar a obsesionarse con las nuevas tecnologías. Se puede decir que es adicto cuando al pedirle que deje el uso del teléfono, la tablet o el ordenador, el niño se siente o se comporta mal, y siente la necesidad de volver a usarlos. Es cuando podemos decir que tiene una dependencia. Es primordial incentivarlos a participar en las otras miles de actividades en las que también puede conocer, desenvolverse y crecer como persona.

Últimas Noticias