ir al contenido

La comunidad de Chelsea reacciona ante las amenazas

Chelsea, Massachusetts es reconocida por su riqueza multicultural, su diversidad étnica y por ser durante décadas el hogar de familias provenientes de todas partes del mundo, quienes han encontrado en esta pujante ciudad la oportunidad de trabajar, estudiar y desarrollar una vida digna, que les fue por diversas causas negada en sus lugares de origen. Es por ello que basados en los derechos humanos fundamentales y muy en especial apegándose a la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, la ciudad de Chelsea se declaró una “ciudad santuario” en donde el inmigrante es tratado con dignidad y respeto. Las autoridades actuales comandadas por el City Manager Tom Ambrosino, el Concejo Municipal y entidades como La Colaborativa de Chelesa mantienen esta tradición inquebrantable.

Una prueba para nuestra comunidad

Una de las promesas de campaña del actual Presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha sido la de “deportar masivamente a los inmigrantes ilegales que estén involucrados en delitos”. Esta aseveración ha sido interpretada como una amenaza real para todos los inmigrantes que por algún motivo aún no han logrado su residencia temporal, permanente o completado su proceso de ciudadanía. Por consiguiente, el temor de presenciar redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se convierte en una realidad. Enfrentar la posibilidad de las redadas se ha transformado en los últimos días en una fuerte prueba para nuestra comunidad y muy en especial para los luchadores por los derechos de los inmigrantes que hacen vida en Chelsea.



Gladys Vega, Activista comunitaria de Chelsea, directora ejecutiva de La Colaborativa de Chelsea y co fundadora de Excel Academy

Gladys Vega, Activista comunitaria de Chelsea, directora ejecutiva de La Colaborativa de Chelsea y co fundadora de Excel Academy

Una respuesta contundente

Ante tal escenario, las fuerzas vivas de la ciudad con un diseñado esquema elaborado por La Colaborativa de Chelsea han unido esfuerzos para generar un plan de acción que sirva de respuesta contundente a la posible intención de hacer redadas dentro de la ciudad. Una redada es la acción de desalojo mediante el uso de la  fuerza de seres humanos de sus viviendas o lugares de trabajo para ser apresados y posteriormente deportados. Nuestra comunidad ha entendido por años que estas acciones van en contra de la dignidad de sus habitantes, destruye tanto familias como sueños de muchas personas al hacerse en forma indiscriminada. Gladys Vega, Directora Ejecutiva de La Colaborativa de Chelsea explicó a El Planeta que la creación de equipos legales, financieros, sociales, comunicacionales, políticos y religiosos demuestra la acción conjunta y coordinada que manifiesta nuestra comunidad cuando aspectos fundamentales de nuestra ciudad se ponen a prueba.


Características del plan

El plan diseñado consiste en darle protección y seguridad a quienes por razones de persecución motivada a su estatus legal dentro del país se sientan amenazados.

La conformación de equipos multidisciplinarios tendrá como objetivo darles albergue a nuestros hermanos en refugios mientras es contrarrestada pacíficamente la presencia de funcionarios que traten de efectuar redadas en nuestra comunidad.

La alerta temprana, la logística de movilización a lugares seguros, la asesoría legal, religiosa y de salud forman parte de este plan bien elaborado. El objetivo y la principal motivación es la de garantizar la libertad y los derechos de todas las personas sin importar su raza, sexo, color de piel, lugar de nacimiento, tendencias políticas o religiosas.

El sueño del inmigrante es hacer de los Estados Unidos una gran nación y este plan quiere permitir que ellos cumplan ese sueño.


La idea no es confrontar

La ciudad de Chelsea está preparada para enfrentar estas amenazas y garantizar la paz de sus ciudadanos, pero más aún está preparada para apoyar una reforma migratoria justa y digna que ponga de una vez fin al estado de indefensión y limbo jurídico que presentan muchos de nuestros vecinos que durante años han colaborado con su trabajo el desarrollo de nuestra gran ciudad.


En una próxima edición El Planeta y La Colaborativa de Chelsea unirán esfuerzos para publicar el plan de acción necesario para actuar en caso de una redada.

Últimas Noticias