ir al contenido

Los mexicanos-estadounidenses pueden recibir menos rehabilitación después del ataque cerebral que los caucásicos no latinos

Los sobrevivientes mexicanos-estadounidenses de ataque cerebral son más propensos a recibir rehabilitación en casa, a diferencia de los caucásicos no hispanos, quienes reciben rehabilitación más intensiva cuando están hospitalizados, de acuerdo con una investigación presentada en la Conferencia Internacional sobre ataque cerebral de la American Stroke Association 2017.

Como parte del proyecto Brain Attack Surveillance in Corpus Christi (BASIC), los investigadores le dieron seguimiento a 72 sobrevivientes de ataque cerebral por tres meses después de sufrir el ataque. Cincuenta fueron mexicanos-estadounidenses y 22 caucásicos no hispanos. No hubo diferencias étnicas entre los pacientes que fueron dados de alta sin servicios de rehabilitación.

Los investigadores descubrieron que:

•Entre los 48 que recibieron rehabilitación, el 73 por ciento de los caucásicos no hispanos fueron dados de alta con rehabilitación en el hospital, en comparación a un 30 por ciento de mexicanos-estadounidenses.

•Ninguno de los caucásicos no hispanos del estudio recibió rehabilitación en casa después del ataque cerebral a diferencia de un 51 por ciento de los pacientes mexicanos-americanos.

Los investigadores comentaron que esta disparidad puede explicar, en parte, por qué los mexicanos-estadounidenses muestran peores resultados neurológicos, funcionales y cognitivos después del ataque cerebral que los caucásicos no hispanos.

Últimas Noticias