Después de que la administración de Trump ejecutara una serie de redadas de inmigración la semana pasada, el Congresista Joe Kennedy III exigió que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgara los detalles de sus actuales políticas de inmigración y deportación.
A pesar de las afirmaciones de la Administración de que las redadas son “normales”, los informes de los DREAMers detenidos y los arrestos colaterales sugieren un cambio significativo en la política de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Solo hace unos días, un nuevo informe publicado indicó que los agentes de ICE arrestaron a una víctima de violencia doméstica dentro de un tribunal de Texas luego de recibir una orden de protección contra su supuesto abusador. Además, ha habido informes de una nueva guía de inmigración distribuida dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero que no ha sido compartida con funcionarios regionales de ICE, defensores locales o el público general.
“Una política de inmigración que opera en las sombras no es sólo sospechosa; es peligrosa”, dijo el Congresista Kennedy. “Al negarse a ofrecer una explicación clara sobre las políticas de deportación e inmigración a las ciudades y pueblos, la Administración de Trump está alimentando el miedo, la disminución de la aplicación de la ley y el socavamiento de la seguridad pública. Sus redadas y la falta de transparencia dejan claro que esta es una Administración que opera con total desprecio de la ley, y aún más importante, con total desprecio a las familias inmigrantes y comunidades locales que le dan la bienvenida y dependen de las contribuciones que hacen”.
Además de las redadas de la semana pasada, Kennedy destacó las preocupaciones actuales en torno al programa abandonado de “Comunidades Seguras”, que el Presidente Trump restableció a través de una orden ejecutiva a principios de este año.
“Restablecer el programa de ‘Comunidades Seguras’ agrega una capa adicional de confusión e ignora las advertencias de innumerables líderes locales, defensores y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, que dicen que este programa es una red de arrastre que hace que todas nuestras comunidades sean menos seguras”, dijo Kennedy.
En el pasado, Kennedy ha instado a poner fin a “Comunidades Seguras”, que fue finalmente descartada por la Administración de Obama.