ir al contenido

El presidente del MIT opina sobre las recientes políticas de Trump

Las primeras semanas de la presidencia de Donald Trump han sido un poco ajetreadas. Entre nuevas políticas del reciente gabinete y protestas de los ciudadanos, el inicio de los 4 años del primer mandatario ha sido todo menos tranquilo.

Muy conocida y comentada fue la reciente política migratoria que no permitía la entrada de ciudadanos de siete países (Libia, Sudán, Siria, Iraq, Iran,Yemen y Somalia), con o sin Green Card, a los Estados Unidos. Esta norma afectaría a cientos de ciudadanos y sus familiares que viven y trabajan en este país, así como también a los estudiantes extranjeros de esos países que hacen vida en territorio estadounidense.

Antes de que esta política fuera rechazada por la Corte Suprema, estudiantes del Massachusetts Institute of Technology se vieron afectados, sin que se les permitiera la entrada a territorio americano, lo que causó que el presidente del MIT tomara cartas sobre el asunto para el pronto regreso de sus alumnos a la casa de estudio.

Rafael Reif, presidente del Massachusetts Institute of Technology, y además inmigrante venezolano, se dirigió a la comunidad universitaria con una carta que expresaba que «al igual que Estados Unidos, y gracias a los Estados Unidos, el MIT tiene la gran fortaleza de ser un imán para el talento del mundo entero», escribió. En ese orden, dijo, el decreto del ejecutivo le pareció «una impresionante violación de nuestros valores americanos más profundos, los valores de una nación de inmigrantes: equidad, igualdad, apertura, generosidad, valor».

La comunidad científica ha estado activa y alerta en los asuntos políticos, y Reif afirma que es evidente que reaccionen de esa manera puesto que a ellos les apasiona y les interesa trabajar con personas que tengan diferente perspectiva. “Cuando las personas trabajan juntas para enfrentar grandes desafíos, ya sea el cambio climático, el acceso al agua dulce o el Alzheimer, comienzan a reconocer a las personas por lo que pueden contribuir al objetivo principal. No importa de dónde vienes. Es irrelevante”, manifestó el presidente del MIT.

Sobre las amenazas que el presidente Trump ha hecho por Twitter a las instituciones que no lo apoyen o lo contradigan, Reif se siente confiado en el sistema. “Así como a mí me gustaría que el presidente no reaccionara impulsivamente por Twitter, tampoco reaccionaré de la misma manera. Esperemos a que su equipo de trabajo esté totalmente concretado y que definan en qué dirección quieren llevar al país”.

En sus palabras invita a los ciudadanos a no caer en enfrentamientos de ideales, y permitir y respetar las opiniones de los demás, sobre todo en las universidades, las cuales deben dar el ejemplo en educación y valores.

Últimas Noticias