ir al contenido

OPINIÓN: «La trata humana existe en Puerto Rico»

El viernes 27 de enero en las redes sociales se cuestionaba si en Puerto Rico hay un mercado de venta de menores. La discusión parte de la transmisión de un programa televisivo en el que se hizo mención de un caso en el que presuntamente una madre había vendido a su hija. De los hechos presentados en la pantalla desconocemos su veracidad.

No obstante lo que sí es cierto es que la trata humana es un crimen real y sucede en Puerto Rico. Lamentable, pero cierto. Horrible, pero cierto. Lo sabemos porque como organismo que lleva más de una década combatiendo la trata humana -también conocida como la esclavitud moderna – lo hemos constatado en nuestras investigaciones pioneras.

El 15 de febrero de 2010 presentamos nuestro primer estudio sobre esta modalidad, «La Trata de Personas en Puerto Rico: Un Reto a la Invisibilidad» en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. El estudio evidenció lo que muchos todavía no quieren ver, que la trata humana no es un crimen que acontece solamente en otras latitudes, sino que acontece en nuestra casa.

Nuestra rama investigativa, liderada por el Dr. César Rey, la Dra. Luisa Hernández Angueira y un grupo de estudiantes, se convirtió en la base de nuestra acción social y hemos visto avances. Gracias a las recomendaciones que hicimos de política pública, por decreto de ley, el próximo miércoles 1 de febrero celebramos el mes de Orientación y Sensibilización sobre la Trata Humana en Puerto Rico.

En 2014 publicamos nuestro segundo estudio «La Trata de Personas: Una Forma Moderna de Esclavitud» en el cual identificamos nuevas modalidades de trata humana en Puerto Rico. Por los pasados cinco años hemos tenido en los meses de noviembre y diciembre el Pabellón de la Fundación Ricky Martin, donde convertimos uno de los locales de Plaza Las Américas en una aula masiva educativa. Nos han visitado 300,000 personas. Realizamos asimismo centenares de conferencias educativas y estamos en las escuelas como en las universidades forjando abolicionistas modernos.

Aparte de ello, hemos logrado junto a otros aliados que el Código Penal de Puerto Rico incluya este crimen. Vimos en los medios la sentencia del caso de Betsian Carrasquillo, quien operaba una red de prostitución y vendió a su hija y el arresto de una madre que prostituía a su hija de 11 años.

La trata humana es la segunda actividad ilegal más lucrativa en el mundo. Solamente es superada por el narcotráfico. Genera $150 mil millones anualmente y 45 millones de personas en el mundo son víctimas. Trece millones de los cuales se presumen son menores. El 98 porciento de ellos son mujeres y niñas.

Puerto Rico constituye un lugar de origen, tránsito y destino para la trata humana. Esa es nuestra verdad y también es nuestra verdad que hoy este crimen se escribe por su nombre.

El próximo 16 de febrero regresamos a la Facultadde Derecho de la Universidad de Puerto Rico a presentar el tercer estudio de la Trata Humana en Puerto Rico, respaldado por la Fundación Ricky Martin. Los hallazgos son impresionantes y conmoverán a Puerto Rico.

Nos toca a nosotros como sociedad denunciar esta verdad. Aceptarla nos sensibiliza, nos educa y nos empodera.


Bibiana Ferraiuoli Suárez forma parte de la Fundación Ricky Martin de Puerto Rico. Para comentarios acerca de este artículo, escriba a rmf@rm-foundation.org

Últimas Noticias