ir al contenido

Seis cambios que se avecinan con Trump

Hasta ahora hemos conocido a Donald Trump en su rol de candidato en campaña y en el de presidente electo. Sin embargo, tras tomar posesión ha llegado el Trump que gobierna, que debe tomar decisiones, y no tenemos certeza de cómo será. Sabemos que tiene una personalidad fuerte, que probablemente sea un presidente al que poco le importa quedar bien con nadie ni tomar decisiones poco populares (y en los primeros meses tendrá la posibilidad de hacerlo sin tanto costo político). Pero falta ver cómo piensa desarrollar el tema para que los votantes y ciudadanos que le han apoyado no se sientan defraudados.

1-La OTAN. Trump ha criticado duramente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un pilar fundamental de la política exterior de Estados Unidos durante más de 60 años. Dijo que la OTAN está obsoleta y describió a sus miembros como aliados ingratos que se han beneficiado de la generosidad estadounidense. ¿Estará en peligro esta organización?

2-Política exterior con Rusia y Cuba. Putin y el nuevo Presidente se han elogiado mutuamente mostrando un gran respeto de ambas partes. Pero a su vez, los rusos dicen tener información confidencial que podría afectar a Donald Trump. ¿Aceptará el presidente electo que Rusia marque sus pasos? ¿O negociará con Putin políticas comunes que les permita anotarse éxitos políticos? ¿Y cómo va a reaccionar con Cuba, cuyo gobierno no ve con buenos ojos al Republicano?

3- Obamacare pendiendo de un hilo. Durante su campaña presidencial, Trump hizo duras críticas al sistema de salud de Obama por calificarlo de costoso e inaccesible, y prometió derogarlo a penas llegara al poder. Últimamente ha hablado de proporcionar acceso universal al seguro de salud, en lugar de cobertura de seguro universal y ha dicho que quiere “seguridad (social) para todos”, aunque no ha dado detalles sobre cómo lograrlo. Lo cierto es que la Casa Blanca presentó la ACA, conocida como Obamacare, como un éxito, afirmando que más de 20 millones de estadounidenses pasaron a tener cobertura sanitaria gracias a la ley. Tras movimientos de rechazo en la legislatura federal, su futuro pende de un hilo.


4-Cambio climático. Ya es sabido que Trump se ha referido al cambio climático como un mito y un “invento de China” para disminuir la productividad de Estados Unidos. El presidente electo dijo que «cancelará» el acuerdo climático de París en los primeros 100 días de su mandato y que hará todo lo que esté a su alcance para revertir las regulaciones sobre cambio climático introducidas por el Presidente Obama.

5-Incertidumbre en materia de inmigración. Con sus promesas de construir un muro en la frontera con México y obligar a este país a pagar por él, deportar masivamente inmigrantes hispanos en EE.UU. o aumentar el proteccionismo comercial, Trump podría cambiar por completo el clima hemisférico de norte a sur.

6- Guerra al libre comercio. Trump ha amenazado con deshacerse de una serie de acuerdos de libre comercio existentes, incluido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLcan, NAFTA en inglés) entre Estados Unidos, Canadá y México, al que culpa de las pérdidas de empleo. Su motivación comercial es crear empleos en EE.UU., cerrar el déficit comercial y obtener «buenos acuerdos» para los estadounidenses.¿Habrá un cambio en la forma en que Estados Unidos hace negocios con el resto del mundo?

Los primeros meses del nuevo gobierno serán claves para conocer el rumbo real de la política estadounidense que nos espera. Solo habrá que tener un poco de paciencia. Nadie espera un presidente dubitativo. Se sabe que entrará como el toro en una corrida, arremetiendo contra todo lo que él no quiere para su gobierno y para los Estados Unidos. En pocos días no estaremos hablando más de incertidumbre y tendremos elementos de juicio para opinar sobre la marcha de los acontecimientos.

Últimas Noticias