ir al contenido

Consulados en Boston tienen un mensaje para los inmigrantes latinos

Cada vez está más cerca el día de la toma de posesión del nuevo presidente electo Donald Trump, y son muchos los inmigrantes indocumentados que temen por su condición migratoria. Por esta razón, los consulados de diferentes países latinoamericanos en Nueva Inglaterra han unido esfuerzos para brindar apoyo a sus connacionales y evitar la desesperación, que usualmente no lleva a nada bueno.

Representantes de los consulados de El Salvador Guatemala, Brasil, México, Colombia, Venezuela y Ecuador en la región han creado una red de soporte para que los inmigrantes se informen bien acerca de sus derechos migratorios, puedan solucionar cualquier duda que tengan, y hagan su vida tranquilos.

«Nuestro objetivo es compartir con ustedes el hecho de que hemos unido estrategias para reforzar nuestras labores de protección hacia cada miembro de nuestra comunidad», explicó Emilio Rabasa, Cónsul General de México en Boston. «No vamos a dejar a nuestra gente sin información o protección y menos en tiempos de incertidumbre».

Por su parte, Yida Mora, Cónsul General de Colombia en Boston, enfatizó: «Queremos mostrarles a todas las comunidades que Latinoamérica está unida y nosotros como sus representantes estamos trabajando para ustedes».

Los representantes consulares han insistido en la importancia de mantener la calma: «Es primordial que no se tomen las cosas precipitadamente», recomendó Jorge Alberto Figueroa, Cónsul General de Guatemala en Rhode Island. «La red consular de Guatemala en todo el país está aquí para apoyarles. Contamos con un equipo de abogados que estará dando asesoría legal inmigratoria si es necesario».

«El Consulado de Ecuador está siempre a la disposición para apoyar a nuestra comunidad, y les queremos dar un mensaje positivo, con fuerza», añadió Beatriz Almeida de Stein, Cónsul ad Honorem de Ecuador.

La Cónsul General de El Salvador en Boston, Alba Azucena López, opinó que hay que tener confianza. «La institucionalidad de Estados Unidos funciona de una manera correcta. Hay que confiar en eso, y no olvidar que toda persona tiene derechos civiles y derechos humanos y hay que estar listos para defenderse a través de las facultades civiles y legales que nos brinda este país que de alguna manera nos ha acogido».

También es importante destacar que todos los consulados han insistido en que se reporte cualquier problema o abuso migratorio a sus oficinas, ya sea llamando por teléfono o acudiendo en persona.

«Nuestra oficina quiere transmitir un mensaje de tranquilidad», dijo Omar Sierra, del Consulado de Venezuela.»Les recomendamos que mantengan su documentación al día y que estén en comunicación con nuestra oficina si sus derechos son violados».


LÍNEA DE AYUDA «ESTAMOS CONTIGO»

El Consulado de México ha puesto a disposición de los mexicanos la línea de ayuda telefónica 1-877-6326678, que brinda asesoría de tipo legal, información amplia sobre el estatus migratorio, y qué hacer para mantenerse en una situación más estable.

Últimas Noticias