La Alcaldía de Boston anunció este jueves la publicación del más reciente reporte sobre cambio climático llamado Climate Ready Boston. Este informe ofrece recomendaciones sobre cómo la ciudad puede adaptarse y prepararse para el cambio futuro, así como proyecciones actualizadas de cómo podrían ser esos cambios.
«Hemos visto inundaciones más frecuentes en el Morrissey Boulevard. Hemos soportado tormentas de nieve que batieron récords en 2015. Y este año hemos experimentado uno de los veranos más secos y calurosos de nuestra historia. El cambio climático ha influido en todos estos eventos», dijo el Alcalde Marty Walsh en la presentación del informe.
En efecto, el cambio climático es real, y las investigaciones y los datos sugieren que cada vez tendremos más episodios meteorológicos extremos en Boston, tales como inundaciones, tormentas y olas de calor.
Según la ciudad, su próxima fase de planificación se centrará en el Greenway de East Boston y Schrafft de Charlestown, dos áreas con mayor riesgo de inundaciones, gracias al apoyo económico de la Oficina de Gestión de Zonas Costeras de Massachusetts (Massachusetts Office of Coastal Zone Management).
«Boston está mejor preparada para el cambio climático que nunca antes», añadió Walsh. «Tenemos el conocimiento, el talento y los recursos para preparar a nuestros vecindarios y negocios, y continuaremos recortando las emisiones de carbono», añadió.
El año pasado, la Alcaldía de Boston se alió con Green Ribbon Commission para crear un grupo de trabajo que reúne a los científicos más destacados de la región especializados en clima. Este grupo, llamado Boston Research Advisory Group (BRAG), está supervisado por la Universidad de Massachusetts, y ha venido desarrollando el estudio Climate Ready Boston.
De acuerdo con este estudio:
-En los próximos años, los veranos serán cada vez más calientes, y habrá más días de calor extremo.
-Boston es más caliente que otras zonas suburbanas, por tener más concreto, acero y otros materiales de construcción que retienen el calor.
-El nivel del mar en Boston Harbor se ha elevado en un promedio de 0.11 pulgadas por año. Para 2050, se espera que suba entre 8 y 18 pulgadas más. O incluso, en el peor de los escenarios, podría subir 30 pulgadas. Y para 2100, la proyección está entre 2.5 y 7.4 pies.
-Las tormentas serán más intensas y más frecuentes. Entre 1958 y 2010 hubo un incremento de 70% en la cantidad de precipitación que cayó, y se espera que esta tendencia continúe.
-Aunque los inviernos serán más cálidos, el riesgo de heladas y daños por congelación continuará.
El informe incluye 11 estrategias:
1) Mantener proyecciones actualizadas de las futuras condiciones climáticas.
2) Educar e involucrar a los bostonianos sobre cambio climático y acciones.
3) Usar el cambio climático como herramienta para desarrollo económico.
4) Desarrollar planes locales de adaptación
5) Crear un sistema de protección de costas para disminuir el riesgo de inundaciones.
6) Coordinar inversiones para adaptar la infraestructura a futuras condiciones climáticas.
7) Desarrollar soluciones energéticas a nivel distrital.
8) Expandir el uso de infraestructura verde.
9) Actualizar regulaciones en edificios y áreas urbanas
10) Adaptar los edificios para resistir los embates del clima
11) Promover que los propietarios aseguren los edificios contra inundaciones