El diario Boston Globe publicó este lunes un trabajo de investigación de la periodista Maria Sacchetti, sobre el caso de una mujer llamada Stella Figueredo que se hizo pasar por abogada y estafó a miles de inmigrantes en Nueva York. Ahora Stella vive en Boston, y Sacchetti la rastreó para investigarla.
Originaria de Paraguay, Figueredo operaba una supuesta «non-profit» (organización sin fines de lucro) en Nueva York, cuando en realidad defraudó a sus clientes con falsas promesas de obtener residencia permanente y ciudadanía. En 2010 fue acusada por la Fiscalía General de Nueva York y obligada a pagar $1,2 millones de dólares a las víctimas afectadas, sin poder ejercer ningún trabajo de inmigración en el estado otra vez.
Seis años después, Figueredo vive en Boston, donde se identifica como «Julia» y trabaja como voluntaria para la firma de abogacía de su hija. Los funcionarios de Nueva York dicen que Figueredo todavía debe $1 millón más intereses, para compensar a las más de 1400 víctimas que cayeron en su trampa, y sin embargo, trabaja sin cobrar en Boston. Funcionarios dijeron que recuperaron sólo 200.000 dólares, por la venta de su multimillonaria casa en Nueva Jersey, pero luego la perdieron de vista.
Figueredo dijo a la reportera del Globe que no podía pagar la deuda porque no cobra ningún dinero. «El caso plantea preguntas sobre por qué Figueredo no ha pagado a sus víctimas y si funcionarios en Massachusetts y en Nueva York podrían haber hecho más para encontrarla», dice Sacchetti en su artículo.
La hija de Figueredo, Johanna Herrero, trabajaba con su madre en Nueva York pero no estuvo implicada en el escándalo. Actualmente parece tener su licencia de abogada en regla, y opera su propia firma en Downtown Boston. Lo que resulta extraño, a los ojos de la periodista, es que su madre le ayuda sin recibir ningún pago por ello. Herrero se compró recientemente una lujosa casa en Boston por un valor de $1 millón de dólares, según reportó el Boston Globe.
A raíz de la investigación de Sacchetti, la Asociación de Abogados de Inmigración de Massachusetts decidió remover a Herrero en su rol de coordinadora de redes sociales de la asociación, hasta que se aclaren las dudas y los hechos sobre su madre.
Para leer la investigación completa, visite www.bostonglobe.com.