ir al contenido

Voluntarios locales recaudaron dinero para ayudar a familias centroamericanas en proceso de solicitar asilo político

Mientras la ansiedad y la desesperación invadía a muchos posibles votantes durante el periodo de elecciones, grupos locales de base formados por voluntarios tomaron un tema candente de debate en sus propias manos: la inmigración. “No podíamos esperar a las elecciones y sólo desear lo mejor por parte de la nueva administración. Hay vidas en juego, las necesidades son urgentes”, dijo Bev Freeman, una residente de Belmont y voluntaria de la Needham Area Immigration Justice Task Force.

Previamente, otro voluntario quien es también miembro de la Needham Area Immigration Justice Task Force visitó las prisiones en Texas y reportó acerca de la violencia y la desesperación que las madres y los niños venían experimentando, primero en sus países de origen en Centroamérica, luego en las rutas hacia Texas y finalmente en las prisiones. El grupo de Needham se movilizó para hacer algo, pero sintió dudas acerca de si los residentes de Massachusetts podrían hacer algo por la situación en Texas.

Eso fue antes de que la señora Freeman empezara a indagar el tema y encontrara que cuando las mujeres y los niños eran liberados, basado en la aprobación de las entrevistas de “miedo legítimo” (El primer paso que requiere la corte para determinar si las mujeres cumplen los requisitos para aplicar a asilo político en los Estados Unidos), podían viajar a cualquier estado en los Estados Unidos y tramitar sus casos de asilo político. La mayoría viajaría a reunirse con sus conocidos más cercanos o con amigos de su familia, y para muchos de ellos eso significaría venir a Massachusetts.

Hasta el 1 de noviembre de 2016, por lo menos 93 familias (madres con hijos) salieron de Centroamérica, pasaron por las prisiones de Texas y llegaron a Massachusetts. El camino que les queda por recorrer a estas familias no es para nada fácil, ya que están inhabilitadas para recibir ayuda del gobierno y sus permisos de trabajo tardan en llegar.

Habiendo entendido el problema mejor, la señora Freeman ideó una solución: Se conectó con el Irish International Immigrant Center (IIIC), una asociación sin fines de lucro 501 (c) (3), que asiste a inmigrantes de todas las naciones. También se conectó con Raices, una asociación sin fines de lucro radicada en Texas que defiende a estas mujeres y les provee servicios legales (raicestexas.org). La IIIC aceptó contratar a un/a coordinador/a de servicios o asistente social dedicada a estas mujeres y a sus hijos, pero no tenía los fondos para hacerlo y necesitaría $35.000. Bajo la solicitud de IIIC de recaudar los fondos, y en colaboración con la Needham Task Force, la señora Freeman contactó a su red personal y recaudó $ 11.000 en los primeros meses. Esta iniciativa – llamada AsylumNow- también incluyó un concierto a beneficio en la First Church in Belmont Unitarian Universalist. Freeman reclutó a tres bandas locales, The Loomers, The Blood Mountain Brothers y The Yellow Room. Todas las bandas renunciaron a sus honorarios cuando se les informo acerca de la causa de las mujeres y los niños. La convocatoria superó las expectativas, ese sábado 1 de octubre asistieron 200 personas que contribuyeron al esfuerzo con $ 6.000.

Will Brownsberger, senador estatal del distrito segundo de Suffolk y Middlesex asistió al concierto y dijo: “Siento mucha gratitud hacia los organizadores de este evento por dar a conocer el sufrimiento de los refugiados quienes solo quieren hacerse americanos y disfrutar de la libertad y la seguridad que nosotros damos por sentada”. También habló en el concierto una madre de Honduras quien fue encarcelada junto a sus pequeños hijos en Texas. A través de un intérprete, ella describió los grilletes que le hicieron usar, el abuso sufrido durante el viaje hacia la frontera estadounidense y su captura por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos). La asaltaban los recuerdos de su hija de 5 años en la prisión llorando y sintiendo hambre.

Otro voluntario de la Needham Area Immigration Justice Task Force organizó una campaña de financiamiento colectivo (crowd funding) que se encuentra en el sitio web https://www.gofundme.com/asylumnow . La señora Freeman reclutó a un grupo de estudiantes de grado de Wellesley para ayudar a promover la campaña en las redes sociales. A través del esfuerzo de financiamiento colectivo, se recaudaron unos $10.000 adicionales, pero aun hacía falta más dinero para alcanzar la meta de los $35.000. Hasta que sucedió una sorpresa. Ronnie Millar, el director ejecutivo de Irish International Immigrant Center llamó a Beverly Freeman para indicarle que un donante anónimo, contactado por el señor Millar una semana atrás, después de asistir al concierto decidió hacer una donación de $10.000. Los objetivos de recaudación de fondos se cumplieron y el Irish International Immigrant Center comenzó el proceso de selección de candidatos/as.

“Estoy muy entusiasmada con que el puesto de asistente social se materialice porque estas madres están sufriendo de traumas y un asistente social es esencial para ayudarlas a establecerse y prepararse para aplicar a asilo político. Pero no puedo descansar aun. Estoy comenzando con un esfuerzo para recaudar fondos para apoyar a abogados especialistas en inmigración para que puedan ayudar con los casos de asilo”, dijo la Sra. Freeman.  “No hay descanso después del cansancio de este gran esfuerzo, ni tiempo para preocuparse por el resultado de las elecciones. Hay gente que necesita ayuda”.

La señora Freeman y su grupo de voluntarios ahora están trabajando para desarrollar una red legal para facilitar los trámites de solicitud de asilo político de las mujeres, con el objetivo de identificar abogados que estén dispuestos a tomar cada uno un caso.

Últimas Noticias