ir al contenido

Las posturas de los candidatos: CAMBIO CLIMÁTICO (Parte 10/10)

A las puertas de la elección presidencial, preparamos que guía que resume las posturas de los candidatos frente a los principales retos sociales, políticos y económicos que enfrentará el país en los próximos años. En esta última entrega compararemos las propuestas de los candidatos en materia de cambio climático.

Estamos frente a una elección histórica, con dos candidatos muy particulares. Hillary Clinton, representante de los valores tradicionales del partido demócrata, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su propuesta es considerada como una continuación del gobierno de Obama y del “establishment” político. Por su parte, el multimillonario Trump, a pesar de protagonizar escándalos y mantener una postura prepotente y arrogante, ha logrado conectar con una amplia base de estadounidenses que aplauden las medidas populistas para hacer a “América grande de nuevo”, con un discurso plagado de ataques indiscriminados contra las minorías.

Lo cierto es que ambos tienen una visión muy diferente de cómo debe gobernarse al país, así que el candidato que gane la presidencia en las elecciones de noviembre llevará a Estados Unidos por un rumbo totalmente diferente.

HILLARY CLINTON

-Actuar cuanto antes para luchar contra los efectos del cambio climático y entender las energías renovables como una oportunidad económica para el país.

-Crear un plan de inversión de energía renovable y limpia que sostenga el consumo de todos los hogares estadounidenses.

-Reducir en un tercio el consumo de petróleo mediante el uso de autos y maquinarias energéticamente más eficientes.-Cortar los subsidios a la industria petrolera.

-Lograr que para el 2027 el 33% de la energía del país sea de plantas renovables.

-Instalar 500 millones de paneles solares para 2020.

DONALD TRUMP

-No cree en los efectos del cambio climático y esgrime que China lo utiliza para golpear los intereses empresariales de EE.UU.

-Eliminar la Agencia de Protección del Ambiente y sus regulaciones que dificultan el funcionamiento de las empresas.

-Fomentar la industria del petróleo.

-No promover el uso de energías verdes por su excesivo costo.

-Cancelar el tratado climático acordado en París y reducir todas las regulaciones medioambientales aprobadas por Obama que considere dañinas para los trabajadores.

-Dice que actuará ante “preocupaciones medioambientales racionales”.

Últimas Noticias