ir al contenido

Seis conciertos y espectáculos latinos vienen a Boston en octubre y noviembre

Este otoño tendremos un despliegue de conciertos y espectáculos latinos en Boston. La organización World Music/CRASHarts trae a nuestra ciudad a seis reconocidos artistas que ofrecerán presentaciones a lo largo de octubre y noviembre: Omara Portuondo (Cuba), Diego el Cigala (España), Tomatito (España), Estampas Porteñas (Argentina), Pedrito Martinez (Cuba), y Las Cafeteras/La Yegros (Estados Unidos y Argentina).

World Music/CRASHarts es una organización sin ánimo de lucro que presenta artistas de fama mundial en una serie de conciertos, eventos y programas educativos en el área metropolitana de Boston.

A continuación presentamos el cronograma de shows previstos para este otoño, junto a una reseña de los artistas invitados.


Omara Portuondo

Omara Portuondo

Miércoles 12 de octubre: OMARA PORTUONDO

Cantante y bailarina cubana

7:30pm. Sanders Theatre

La carismática dama que saltó a la fama con la orquesta Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, se embarca este otoño en su propia gira de conciertos por los Estados Unidos titulada “85 Tour”, en honor a su cumpleaños número 85. También celebrará sus 70 años de carrera artística, acompañada por un selecto grupo de músicos: Roberto Fonseca (piano), Anat Cohen (clarinete/saxo), y Regina Carter (violín). Tras el exitoso “Adiós Tour” de Buena Vista Social Club el año pasado, Omara conquistó los escenarios de Europa con Diego El Cigala, y ahora viene a Estados Unidos con un concierto en el que presentará clásicos cubanos y música de su propio repertorio.



Diego El Cigala

Diego El Cigala

Viernes 21 de octubre: DIEGO EL CIGALA

Cantante de flamenco

8:00pm. Berklee Performance Center

Tres veces ganador del Grammy, Diego El Cigala ha cautivado audiencias en todo el mundo con su característica voz ronca y su apasionada interpretación del flamenco. Nacido en Madrid, El Cogala a menudo ha sido calificado como “El Sinatra del flamenco”. Sus colaboraciones con varios artistas latinoamericanos de renombre mundial le han ganado una reputación de fusionar ritmos y melodías de su herencia gitana con géneros latinos como el bolero, el tango y el jazz afro-caribeño. En su concierto, Diego el Cigala estará promocionando su nuevo disco “Indestructible”, que incluye una colección de canciones del repertorio de Ray Barreto, Tito Curet, Cheo Feliciano, René Touzet, Héctor Lavoe, La Sonora Ponceña y Fania All Stars. Para grabar este disco, el artista se sumergió en un viaje para descubrir los orígenes y el desarrollo de la salsa, que lo llevó por Colombia, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos. Tras grabar en cada país, regresó a su natal Andalucía, España, para completar su proyecto añadiendo elementos flamencos como la guitarra, los coros, las palmas y el cajón.



Tomatito

Tomatito

Domingo 30 de octubre: TOMATITO

Guitarrista de flamenco

7:30pm. Berklee Performance Center

Ganador de cinco Grammys, José Fernández Torres, conocido como Tomatito, es un guitarrista de gran importancia en el género del flamenco. Con un enfoque único y un estilo elegante sin precedentes, Tomatito demuestra una gran sensibilidad musical y poder interpretativo. En esta ocasión estará acompañado por un conjunto de baile comandado por el bailaor José Maya.

Su personalidad carismática y su firme compromiso con el desarrollo y la difusión del flamenco en todo el mundo le ha traídoo un merecido reconocimiento, no sólo en el campo de la música, sino también en el cine, el teatro y el arte. Sus colaboraciones fuera del mundo del flamenco incluyen actuaciones con Elton John y Frank Sinatra, John McLaughlin, Irakere y Chick Corea. También ha escrito música para películas y teatro, y apareció en la película Devil’s Advocate con Al Pacino. Su álbum más reciente “Soy Flamenco” fue lanzado en 2013 y ganó otro premio Grammy como Mejor Álbum de Flamenco.



Estampas Porteñas

Estampas Porteñas

Viernes 4 de noviembre: ESTAMPAS PORTEÑAS

Compañía de tango argentina

8pm. Berklee Performance Center

Fundada en Buenos Aires en 1997 por la distinguida bailarina y coreógrafa Carolina Soler, la compañía de tango Estampas Porteñas presenta en Boston estreno de su nueva producción titulada “Deseos…Historias de anhelo y deseo contadas a través del tango y la música argentina”. Con quince bailarines y seis músicos de primera categoría, este show celebra los mayores elementos artísticos de Argentina, incluyendo el tango y el malambo, y una amplia gama de estilos musicales.

Deseos es una producción que ofrece una historia de principio a fin, al estilo de una ópera-tango o una producción musical de tango-teatro. Incluye elementos técnicas modernos como el “mapeo de proyección”, un método de iluminación y proyección que permitirá transformar instantáneamente el escenario de una estación de tren en la Argentina rural, a una milonga en un barrio urbano, y a una plaza al aire libre en Buenos Aires.



Pedrito Martinez

Pedrito Martinez

Sabado 12 de noviembre: PEDRITO MARTINEZ GROUP

Percusionista y cantante cubano

7:30 pm. Villa Victoria Center for the Arts

Por más de una década, el cantante y percusionista cubano Pedrito Martínez y su banda han sido un gran éxito en Manhattan. Un maestro de la música cubana, Martínez va más allá de las formas tradicionales de la música cubana y añade elementos del jazz y del pop en sus temas. El talento musical de Martínez y su carisma en el escenario han cosechado numerosos premios, incluyendo una

nominación al Grammy, el percusionista del Año de Modern Drummer, y un premio Thelonious Monk.

Pedrito Martinez Group (PMG) se formó en 2005 en un restaurante cubano en Manhattan llamado Guantanamera. Desde entonces, se ha desarrollado una escena en torno al grupo que ha atraído a músicos de todo el mundo, incluyendo a Eric Clapton, Derek Trucks, Rubén Blades, John Scofield, Steve Gadd, Steve Winwood, y el Taj Mahal, por nombrar unos pocos. PMG tiene sus raíces en la tradicional rumba afrocubana y los ritmos de bata y cantos vocales de la música de la santería yoruba.



Las Cafeteras

Las Cafeteras

Sábado 19 de noviembre: LAS CAFETERAS Y LA YEGROS

8:00 pm. Villa Victoria Center for the Arts

Nacido en las calles de Los Ángeles, el grupo Las Cafeteras ha tomado la escena de la música con sus actuaciones contagiosas y originales, que ofrecen un remix de la música latina en lo que el LA Times ha llamado una “mezcla única del punk, hip-hop, beat music, cumbia y rock…” Las Cafeteras estarán acompañadas en escena por Mariana Yegros, cantautora argentina con una poderosa presencia en la escena underground de Buenos Aires. “La Yegros” le da una nueva energía a la cumbia, fusionando ritmos tropicales y música popular argentina con electro dancehall y hip-hop. Su presencia es “femenina, alegre y tropical. Es una revolución se puede bailar”, según lo describe el Time Out.


Para adquirir tickets y obtener más información llame a World Music/CRASHarts al (617) 876-4275 o visite www.WorldMusic.org.