A las puertas de la elección presidencial, preparamos que guía que resume las posturas de los candidatos frente a los principales retos sociales, políticos y económicos que enfrentará el país en los próximos años. En esta entrega compararemos las propuestas de los candidatos en materia de política exterior.
Estamos frente a una elección histórica, con dos candidatos muy particulares. Hillary Clinton, representante de los valores tradicionales del partido demócrata, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su propuesta es considerada como una continuación del gobierno de Obama y del “establishment” político. Por su parte, el multimillonario Trump, a pesar de protagonizar escándalos y mantener una postura prepotente y arrogante, ha logrado conectar con una amplia base de estadounidenses que aplauden las medidas populistas para hacer a “América grande de nuevo”, con un discurso plagado de ataques indiscriminados contra las minorías.
Lo cierto es que ambos tienen una visión muy diferente de cómo debe gobernarse al país, así que el candidato que gane la presidencia en las elecciones de noviembre llevará a Estados Unidos por un rumbo totalmente diferente.
HILLARY CLINTON
-Clinton propuso al presidente Obama que EE UU ayudara a los rebeldes sirios durante el levantamiento civil contra Assad, después favoreció el envío de tropas estadounidenses y ahora aboga por una colaboración desde varios frentes, incluido el uso de la vigilancia en internet en casos concretos, para luchar contra el Estado Islámico.
-Promover la apertura a los tradicionales enemigos de Estados Unidos. Ratifica el acuerdo con Irán para el desarmamento nuclear, la apertura de relaciones con Cuba y ha tensado la cuerda con Rusia, a la que acusa de entrometerse en la carrera presidencial.
DONALD TRUMP
-Defender que EE.UU. no puede ser el policía del mundo y que los aliados deben hacer más (por ejemplo pagar por las bases militares estadounidenses en sus países o que los países árabes contribuyan más contra el yihadismo)
-Utilizar mano dura contra el Estado Islámico: dice que bombardearía sin piedad a los integrantes del grupo en Irak y Siria, destruiría sus reservas petroleras y autorizaría el uso de la tortura contra sospechosos de terrorismo.
-Restablecer métodos “mejorados” de interrogación para sospechosos de terrorismo, como ahogamiento simulado.
-Prohibir la entrada temporal de musulmanes a Estados Unidos.
-Vigilar las mezquitas y crear un registro de todos los musulmanes en el país.