James Matthew Merril, el expresidente de la empresa Telexfree, aceptó en un acuerdo con los fiscales federales de Massachusetts, y se declaró culpable de dirigir parte del fraude mil millonario y masivo del que las autoridades acusan a la compañía.
Cientos de miles de inmigrantes dominicanos, brasileños y de otros países cayeron en la trampa, al ser atraídos por la falsa promesa de que se convertirían en “accionistas”, pero en cambio convirtieron en víctimas en uno de los esquemas pirámides más grande de la historia.
Según el diario Boston Globe, James Merrill, quien pasó de tener una empresa de limpieza a ser el gerente general de la empresa piramidal fundada en Brasil, aceptó declararse culpable el lunes frente a un juzgado federal de Worcester, en Massachusetts.
Los cargos criminales de fraude electrónico por su participación en la estafa a gran escala, que sumó tres mil millones de dólares, podrían llevarlo a la cárcel por hasta 5 años y obligarlo a pagar una multa de $500.000.
Junto a Merrill están también acusados otros dos ex ejecutivos principales de Telexfree, uno de los cuales –Carlos Wanzeler- huyó a Brasil, su país natal, que no tiene acuerdo de extradición con los Estados Unidos, aunque los fiscales dicen que el proceso judicial en su contra está en marcha.
Telexfree comenzó a operar en Brasil y desde el suburbio de Marlborough en Massachusetts desde 2013 hasta abril de 2014, cuando los agentes federales allanaron las oficinas y la compañía se declaró en bancarrota bajo una ley federal que protege a negocios y empresarios.
Hasta ahora, Merrill y Wanzeler habían mantenido su inocencia, insistiendo en que estaban dirigiendo una empresa legítima de servicios de telefonía por internet.
Pero los fiscales alegan que en realidad, Telexfree era un esquema “Ponzi”, que usaba el dinero tomado de una red cada vez mayor de los pequeños inversionistas para pagar a los participantes anteriores.
Los fiscales tendrán que obtener veredictos de culpabilidad con el fin de liberar más de $150 millones en activos confiscados a los acusados y devolverlos a los inversionistas que perdieron dinero. Los reclamantes, que invirtieron unos mil millones de dólares en el esquema, esperan recibir por lo menos una pequeña parte de sus pérdidas.
¿FUE VÍCTIMA? PRESENTE SU RECLAMO
Los estafados, que son más de un millón de personas, pueden iniciar sesión en el sitio web www.telexfreeclaims.com y presentar reclamaciones por supuestas pérdidas antes del 21 de diciembre de 2016 (la fecha fue extendida pues anteriormente era hasta septiembre).
¿QUÉ NECESITA PARA INTRODUCIR SU RECLAMO?
a) Nombre del o los usuarios
b) Contraseñas de Telexfree
c) Número de teléfono
d) Correo electrónico utilizado para el servicio de Telexfree
e) Un correo electrónico actual donde usted pueda recibir notificaciones de sus reclamos sometidos sobre telexfree.
Las personas interesadas deben leer bien las informaciones que ofrece la página y abstenerse de llenar formularios con mucha prisa, para evitar cometer errores.
¿NECESITA AYUDA PARA RELLENAR EL FORMULARIO?
Existe la opción de someter su queja por su propia cuenta entrando al website www.telexfreeclaims.com. Sin embargo, si usted necesita ayuda puede acudir a La Colaborativa de Chelsea, que estará ofreciendo talleres informativos y clínicas de ayuda a las víctimas.
Contactos:
Gladys Vega, Directora Ejecutiva, Colaborativa de Chelsea
Yessenia Alfaro, Directora de Organización Comunitaria
Roberto Rodriguez Lugo, Miembro activo de la Colaborativa
Haga su cita llamando al 617-889-6080 (Extensión 108) o visitando la organización en 318 Broadway, Chelsea, MA 02150
Quienes no fueron afectados por Telexfree deben abstenerse de hacer reclamos falsos. Aunque no se especifica si el castigo aplica solo para los estadounidenses, el sitio advierte que se podrían imponer sanciones económicas y hasta cinco años de prisión.