Del 2 al 18 de noviembre se llevará a cabo la edición número XXI del Festival Iberoamericano de Boston, que proyectará una extensa selección de películas, provenientes de 9 países diferentes, en varias universidades en Cambridge y Boston.
Hasta el año pasado, este festival fue organizado por Boston University, a través del programa “Voces Hispánicas” que dirige por el Profesor James Iffland. Pero a partir de ahora, el evento se ha delegado a los diferentes consulados latinoamericanos en Nueva Inglaterra, que se alternarán año tras año la organización. En 2016 el consulado designado para coordinar el evento ha sido el de Brasil.
La ceremonia de inauguración está pautada para el 2 de noviembre a las 5pm en Tufts University, y la primera película que se proyectará será la brasileña Xingu. Además habrá filmes provenientes de Argentina (Las viudas de los jueves), Colombia (Porro hecho en Colombia), El Salvador (Malacrianza), España (El abuelo), Guatemala (Donde nace el sol), México (César Chavez), Portugal (A morte de Carlos Gardel) y Venezuela (Sabino Vive).
Miércoles 2 de noviembre. 5pm
INAUGURACIÓN
XXI Festival Iberoamericano de Cine de Boston
180 Packard Ave, Medford/MA, 02155
Miércoles 2 de noviembre. 6pm
XINGU (Brasil, 2012)
La trama se centra en contar la travesía emprendida por la familia Villas-Bôas, concretamente de dos de sus integrantes, quienes deberán llevar a cabo una importante misión en tierras brasileñas en 1943 con el objetivo de conseguir las metas que se propusieron cuando eran tan sólo unos críos. No será una tarea nada sencilla, puesto que tendrán que recorrer un largo y duro camino si desean hacerse un pequeño hueco en los anales de la historia a nivel nacional y mundial.
¿Dónde? Tufts University. Barnum Hall, Room 104. 163 Packard Ave, Medford, MA, 02155
Viernes 4 de noviembre. 6pm
A MORTE DE CARLOS GARDEL (Portugal, 2011)
Nuno es hijo de padres divorciados. Vive una existencia nómada con su padre: perdió todos sus amigos y nunca se queda el tiempo suficiente en un lugar para hacer nuevos amigos. Ahora se ha convertido en un adicto a las drogas y está en el hospital en coma. Su padre y la hermana de su padre permanecen junto a su cama. Los tres evocan por separado su pasado. Basado en la novela de António Lobo Antunes.
¿Dónde? TUFTS University. Olin Center, room 012. 180 Packard Ave, Medford/MA, 02155
Lunes 7 de noviembre. 6pm
LAS VIUDAS DE LOS JUEVES (Argentina, 2009)
La comunidad de “Altos de la Cascada”, un barrio privado donde conviven familias de clase alta, se conmueve con el hallazgo de encontrar tres cadáveres que aparecen flotando en una piscina y se apresura a encuadrarlo como accidente. Es el punto de partida para que a través de la vida de algunos personajes que allí habitan, la película describe un sector social de la época.
¿Dónde? Harvard University. Tsai Auditorium. 1730 Cambridge Street, Cambridge MA, 02138
Martes 8 de noviembre. 6pm
PORRO HECHO EN COLOMBIA (Colombia, 2015)
Con motivo de reconstruir la memoria musical, la cantante y compositora Adriana Lucía, emprende una investigación de varios años en la que llevará al espectador en un viaje musical para descubrir el origen del Porro; a través de los cantos de vaquería, la música de gaita, la banda de hoja, la champeta, el jazz, las influencias culturales Gitana y Sirio-Libanesa, una fusión de ritmos y culturas de las que se nutre hoy el “porro hecho en Colombia”.
¿Dónde? Harvard University.1737 Cambridge Street, Cambridge/MA, 02138. CGIS South, room S-020.
Miércoles 9 de noviembre. 5:30pm
MALACRIANZA (El Salvador)
“Malacrianza” cuenta la historia de un humilde vendedor de piñatas en la ciudad de San Salvador, Don Cleo, quien un día recibe una nota de extorsión por $500 USD.
Don Cleo debe conseguir el dinero en menos de 72 horas. Al verse obligado y sin recursos para conseguirlo, decide enfrentarse a los “supuestos extorsionadores” que enviaron la nota.
¿Dónde? Lesley University. 1815 Massachusetts Avenue, Cambridge/MA, 02138. University Hall: 2nd floor, room 150.
Lunes 14 de noviembre. 4pm
DONDE NACE EL SOL (Guatemala, 2012)
Esta película narra la historia del pueblo maya a partir de cuatro historias que hacen alusión a los momentos importantes de la cultura milenaria. Una de las historias es la de Maya, quien atestigua la invasión de su cultura ancestral y debe huir para salvar su vida. La vida nómada será una constante para ella, y en el recorrido conoce de cerca el sufrimiento de su pueblo, debido a la falta de tierras y a la invasión extranjera.
¿Dónde? Boston College. 140 Commonwealth Avenue, Chestnut Hill, MA 02467.
Lunes 14 de noviembre. 5pm
SABINO VIVE (Venezuela, 2014)
El film recrea los hechos de la vida del Yukpa Sabino Romero, un luchador indígena asesinado el 3 de marzo de 2013, en la comunidad de Chaktapa de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. El film refleja la lucha infinita de Sabino y su gente, acompañado de los colectivos sociales, en esta historia de imágenes verdaderamente libertarias hechas a sangre y fuego, desvelando la madeja de intereses que fraguaron y llevaron a cabo el asesinato de Sabino, y la actitud inhumana y asesina de quienes lo convirtieron en otra víctima de la historia.
¿Dónde? Harvard University. 1730 Cambridge Street, Cambridge/MA, 02138. Room S-030.
Martes 15 de noviembre. 5:30pm
EL ABUELO (España, 1998)
En esta película se recrea Asturias, a principios del siglo XX. Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saber qué era el honor. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. A su llegada descubre un amargo secreto: una de sus dos nietas -Nelly y Dolly- es ilegítima, no lleva la noble sangre de su familia.
¿Dónde? Lesley University. 1815 Massachusetts Avenue, Cambridge/MA, 02138. University Hall, 2nd floor, room 150.
Viernes 18 de noviembre. 7pm
CÉSAR CHÁVEZ (México, 2014)
Historia de la vida y hazañas de César Chávez, un activista estadounidense nacido en San Luis (Arizona), aunque de origen hispano. Chávez fue agricultor, hasta que terminó ejerciendo de líder sindical en los años 60 y 70 en California. Inspiró a toda una comunidad para que se rebelara en contra de las injusticias y los abusos hacia los campesinos, y fundó junto a Dolores Huerta, la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo, que ahora se conoce con el nombre de Unión de Trabajadores Campesinos. El protagonista es reconocido internacionalmente, ya que compareció frente al Congreso de los Estados Unidos en nombre de la lucha de los derechos agrarios y finalmente, se convirtió en todo un héroe del movimiento laboral estadunidense.
¿Dónde? Boston University. 8 St. Mary’s Street, Boston MA 02215. Photonics Center, room 206