ir al contenido

Las posturas de los candidatos: SALUD (Parte 4/10)

A las puertas de la elección presidencial, preparamos que guía que resume las posturas de los candidatos frente a los principales retos sociales, políticos y económicos que enfrentará el país en los próximos años. En esta entrega compararemos las propuestas de los candidatos en materia de salud.

Estamos frente a una elección histórica, con dos candidatos muy particulares. Hillary Clinton, representante de los valores tradicionales del partido demócrata, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su propuesta es considerada como una continuación del gobierno de Obama y del “establishment” político. Por su parte, el multimillonario Trump, a pesar de protagonizar escándalos y mantener una postura prepotente y arrogante, ha logrado conectar con una amplia base de estadounidenses que aplauden las medidas populistas para hacer a “América grande de nuevo”, con un discurso plagado de ataques indiscriminados contra las minorías.

Lo cierto es que ambos tienen una visión muy diferente de cómo debe gobernarse al país, así que el candidato que gane la presidencia en las elecciones de noviembre llevará a Estados Unidos por un rumbo totalmente diferente.


HILLARY CLINTON

-Clinton es una de las grandes defensoras de la reforma sanitaria del presidente Obama y ha propuesto ampliarla para garantizar que aún más estadounidenses tengan acceso a un seguro médico y a una atención asequible.

-Permitir al gobierno negociar los precios de los medicamentos con las compañías farmacéuticas.

-Expandir e incentivar Medicaid.

-Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.

DONALD TRUMP

-Revocar el programa Obamacare en su primer día como presidente, para volver a los principios de libre mercado.

-Bloquear las subvenciones de salud a los estados para, en su lugar, crear una Cuenta de Ahorro para la Salud en la que no pagar impuestos y que puede ser utilizada por toda la familia.

-Permitir que ciudadanos puedan deducir de impuestos los pagos por cobertura médica.

-Modificar la legislación que impide vender seguros médicos entre estados.

-Bloquear las concesiones estatales a Medicaid