A las puertas de la elección presidencial, preparamos que guía que resume las posturas de los candidatos frente a los principales retos sociales, políticos y económicos que enfrentará el país en los próximos años. En esta segunda entrega compararemos las propuestas de los candidatos en materia de economía.
Estamos frente a una elección histórica, con dos candidatos muy particulares. Hillary Clinton, representante de los valores tradicionales del partido demócrata, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su propuesta es considerada como una continuación del gobierno de Obama y del “establishment” político. Por su parte, el multimillonario Trump, a pesar de protagonizar escándalos y mantener una postura prepotente y arrogante, ha logrado cone ctar con una amplia base de estadounidenses que aplauden las medidas populistas para hacer a “América grande de nuevo”, con un discurso plagado de ataques indiscriminados contra las minorías.
Lo cierto es que ambos tienen una visión muy diferente de cómo debe gobernarse al país, así que el candidato que gane la presidencia en las elecciones de noviembre llevará a Estados Unidos por un rumbo totalmente diferente.
HILLARY CLINTON
-Subir a 15 dólares por hora el sueldo mínimo federal. Incentivar a los estados para que suban los sueldos mínimos según sus condiciones económicas.
-Mantener los acuerdos comerciales actuales que firme EE. UU. siempre y cuando creen puestos de trabajo y contribuyan a la mejora de los salarios y el crecimiento económico, pero también proteger la seguridad de la nación.
-Está dispuesta a renegociar el acuerdo NAFTA con México y Canadá. aunque jamás a cancelarlo como sugiere Trump
-En los últimos meses también ha cuestionado la efectividad del pacto comercial más importante de los últimos 40 años, el Acuerdo Transpacífico que forma parte del legado de Obama.
-Reformar Wall Street poniendo una tasa de riesgo a las instituciones financieras.
DONALD TRUMP
-Subir a 10 dólares por hora el sueldo mínimo federal.
-Amenaza con romper todo gran acuerdo comercial si no se mejoran las condiciones para su país. – Castigar a las empresas que trasladen su producción fuera de EE UU.
-Frenar la llegada de productos extranjeros mediante la imposición de un arancel del 45% a todas las importaciones de China y del 35% a la mayoría de importaciones de México.
-Rechazar el TPP, el TTIP y ha criticado el NAFTA, del que ha prometido renegociarlo con Canadá y Mexico para proteger los trabajos de los ciudadanos estadounidense.
-Ha amenazado con romper cualquier acuerdo comercial con China, a la que llama “manipuladora de divisas”.