A las puertas de la elección presidencial, preparamos que guía que resume las posturas de los candidatos frente a los principales retos sociales, políticos y económicos que enfrentará el país en los próximos años. En esta primera entrega compararemos las propuestas de los candidatos en materia de inmigración.
Estamos frente a una elección histórica, con dos candidatos muy particulares. Hillary Clinton, representante de los valores tradicionales del partido demócrata, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su propuesta es considerada como una continuación del gobierno de Obama y del “establishment” político. Por su parte, el multimillonario Trump, a pesar de protagonizar escándalos y mantener una postura prepotente y arrogante, ha logrado cone ctar con una amplia base de estadounidenses que aplauden las medidas populistas para hacer a “América grande de nuevo”, con un discurso plagado de ataques indiscriminados contra las minorías.
Lo cierto es que ambos tienen una visión muy diferente de cómo debe gobernarse al país, así que el candidato que gane la presidencia en las elecciones de noviembre llevará a Estados Unidos por un rumbo totalmente diferente.
Queremos insistir a nuestros lectores en la importancia de votar. Si no está inscrito, debe hacerlo pronto: el 19 de octubre vence el plazo para registrarse para votar.
Hágalo online rápidamente a través de la página web www.sec.state.ma.us/OVR.
INMIGRACIÓN:
Hillary Clinton
-Poner en marcha una “Reforma Migratoria Integral” que allane el camino para que los inmigrantes puedan obtener la ciudadanía.
-Cerrar los centros de detención familiar para inmigrantes recién llegados.
-Ofrecer ayuda federal para que los inmigrantes aprendan inglés como segunda lengua.
-Deportar a aquellos inmigrantes que supongan un riesgo para “el país y la salud pública”, aunque no esclarece los términos.
-Defender la acción ejecutiva de Obama DACA y DAPA y apoyar la elección de un juez en el Tribunal Supremo que soporte esta opción.
-Aumentar el número de refugiados sirios en Estados Unidos.
-Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.
Donald Trump
-Construir un muro en la frontera con México que, asegura, pagarán sus vecinos del sur. Promete bloquear el envío de dinero de mexicanos a EE.UU., que Trump cifra en $24 millones al año, si México no acepta.
-Tener cero tolerancia con los indocumentados que han cometido algún crimen. Deportarlos inmediatamente.
-Triplicar el número de oficiales de deportación y terminar con ciudades santuario. – Derogar DAPA Y DACA.
-Hacer un “chequeo extremo” de los inmigrantes. Prohibir la entrada de refugiados de Siria y Libia.
-Completar el sistema de rastreo biométrico de entrada y salida de quienes ingresan al país con visa. Incrementar las sanciones a aquellos que extiendan su estancia en el país tras finalizar su visado.
-Apoya que los hijos de los inmigrantes llegados a Estados Unidos no reciban la ciudadanía estadounidense como sí hacen ahora.